Contenido principal del artículo

Iria Puyosa

En nuestra línea de investigación sobre los cambios en la cultura política del venezolano (cuya evidencia registramos desde el referéndum constitucional de 2007) en el contexto de la sociedad de la información, avanzamos en la caracterización de las dinámicas de uso de medios masivos y de internet. El modelo desarrollado (Delgado & Puyosa, 2011) hipotetiza la existencia de cuatro tipos de cultura política: 1) ciudadano integrado familiarmente; 2) ciudadano integrado ideológicamente; 3) ciudadano racional instrumentalista; y 4) ciudadano racional socializador. El presente estudio se centra en el uso de medios y de internet en relación con las posiciones políticas. Los datos del estudio provienen de una encuesta realizada mediante una base de datos telefónica con una muestra representativa de la población electoral venezolana. Los datos son procesados usando la técnica de análisis de conglomerados en dos pasos. Los resultados son consistentes con la hipótesis de los cuatro tipos de cultura política, en lo referente a patrones de uso de medios e internet. Los casos se agrupan en cuatro conglomerados definidos por la conexión a internet y las preferencias sobre información política.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Puyosa, I. (2012). Conectados versus mediáticos ¿Politizados o Despolitizados?. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 5(1), 160-183. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3891

Iria Puyosa, Universidad Central de Venezuela

PhD Higher Education – Public Policy & Organizational Behavior (University of Michigan,2009). Especialización en Survey Research Methods (University of Michigan, 2005).Especialización en Comunicación Organizacional (Universidad Católica Andrés Bello, 1999).Licenciada en Letras (Universidad Central de Venezuela, 1997). Licenciada en ComunicaciónSocial (Universidad Central de Venezuela, 1993). Profesora Agregada Universidad Central deVenezuela, FaCES, Escuela de Trabajo Social (Asignaturas Comunicación Social, GerenciaSocial, Técnicas de Evaluación de Entorno para Organizaciones de Desarrollo Social y Tallerde Proyectos). Profesora invitada UCAB, Postgrado en Comunicación Social (AsignaturasEvaluación de Entorno, Técnicas de investigación social en entorno digital y Medios &Política). Áreas de investigación: Redes sociales y capital social, usos sociales de tecnologíasde información, organización comunitaria y participación ciudadana en asuntos públicos,formación de opinión pública.

Benkler, Y. (2006). The wealth of networks: How social production transforms

markets and freedom. New Haven: Yale University Press.

Briceño, Y.; Núñez, L.; Pisanty, A.; Puyosa, I.; Urribarrí, R. y R. Torrens (2011).

Políticas y demandas civiles en la sociedad interconectada. Una revisión de

movimientos en defensa de Internet en México y Venezuela. En Said, Elías (ed.)

TIC, comunicación y periodismo digital. Reflexiones de América Latina y Europa.

Barranquilla: Ediciones UniNorte.

Castells, M. (2005) La sociedad en red. (3ª Edición) Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (2009) Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

CONATEL (Octubre, 2011). Estadísticas de Telecomunicaciones. III trimestre

de 2011. Caracas. Presentación disponible en

http://www.conatel.gob.ve/#http://www.conatel.gob.ve/index.php/principal/presenta

cionresultados [10/12/11]

Delgado, C. (2008). Una lectura estética del 2D. Revista Comunicación, 141, pp.

-45.

Delgado, C.; y Puyosa, I. (2011). Tipos de electores en Venezuela en el contexto

de la sociedad de la información: ¿Emerge el elector racional? en Arcila, C. & M.

Calderín (eds.). Avances de la investigación en Comunicación en Venezuela.

Caracas: Investigadores Venezolanos de la Comunicación (Invecom).

Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación

estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Hinterlaces. (Noviembre 2011) Monitor País: Medios & Información.

Kaufman, L. and P.J. Rousseeuw. (1990). Finding groups in data: An introduction

to cluster analysis. Nueva York: Wiley.

Lim, M. & M. E. Kann (2008). Politics: Deliberation, Mobilization, and Networked

Practices of Agitation. En Varnelis, K (ed) Networked Publics. Boston (MA), MIT

Press.

Lin, N. (2001). Building a Network Theory of Social Capital. En N. Lin, K. Cook & R.

Burt (Eds.), Social Capital. Nueva York: Aldine de Gruyter.

Puyosa, I. (2009). Assessing the Impact of Academic Preparation, Finances and

Social Capital on Postsecondary Education Enrollment. Tesis Doctoral de la

Universidad de Michigan. Ann Arbor, 2009.

Puyosa, I. (2010). Ciudadanía en red o la vanguardia de un proceso

revolucionario. Revista Comunicación, 150.

Puyosa, I. (2011). Las redes sociales y el uso de las tecnologías de información en

la configuración de la participación política de los electores racionales. Jornadas

de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCV.

Salter, L. (2003). Democracy, new social movements, and the Internet: A

Habermasian analysis. En Cyberactivism: Online activism in theory and practice.

Nueva York: Routledge. Pp 117–144.

Detalles del artículo