Contenido principal del artículo

Autores/as

En este artículo, se brinda un contexto sobre la reconfiguración del sistema mediático en Venezuela. Además, se abordan la desinformación y las dinámicas informativas internas. Guiados por la pregunta de investigación ¿cómo se informan los venezolanos?, se aplican diversas encuestas y entrevistas semiestructuradas. Los autores aportan perspectivas no concluyentes por la propia naturaleza del fenómeno abordado, partiendo del resultado de un sondeo limitado a sectores populares de un Estado centrooccidental del país acerca de cómo los más pobres viven la desinformación y las dificultades para informarse. En la línea de responder el interrogante que da orientación a este texto, los autores comparten cuatro experiencias offline puestas en práctica desde una iniciativa de la sociedad civil venezolana. Dada la ausencia de literatura que aborde las consecuencias del reacomodo mediático en Venezuela y su impacto sobre el ejercicio periodístico, registrado bajo el gobierno de Nicolás Maduro, se presentan valoraciones parciales sobre estas experiencias informativas en las que confluyen entidades de la sociedad civil, periodistas y ciudadanía: 1) producción y distribución de papelógrafos que simulan la primera plana de un diario; 2) emisión de contenidos informativos mediante una red radial de estaciones de radio comunitaria afiliadas a la Iglesia católica; 3) envío masivo de sms con noticias a educadores y líderes sociales principalmente, desprovistos de celulares inteligentes; 4) emisiones simuladas del programa “Radio Comunal”, con participación de público en vivo desde distintas comunidades desfavorecidas, para difundir denuncias e interactuar con sus habitantes. Se cierra con una reflexión de estas experiencias que representan, si bien con limitado alcance geográfico, un intento de paliar la desinformación en sectores específicos de Venezuela, y son respuestas socialmente válidas en un entorno de desinformación generalizada.

Dr. Andrés Cañizález, Universidad Católica Andrés Bello

Andrés Cañizález

Universidad Católica Andrés Bello

Email: acanizal@ucab.edu.ve

 

Andrés Cañizález es periodista y doctor en Ciencias Políticas. Desde 2021 es Investigador Asociado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), donde previamente se desempeñó como profesor llegando a ser Titular (2003-2020). Fue director de la revista Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación del Centro Gumilla (2000-2008), y presidente de la asociación de Investigadores Venezolanos de la Comunicación, (InveCom, 2013, 2019). Es fundador y director general de la Asociación Civil Medianálisis, una ONG donde convergen profesionales de los medios de comunicación, docentes y periodistas para promover y defender la democracia y la libertad de información en el país a través de la investigación, la formación y el seguimiento de las políticas públicas.

Profesora Mariela Torrealba, Universidad Central de Venezuela

Mariela Torrealba es licenciada en Comunicación Social, tiene una especialización de posgrado en Comunicación Cultural y un máster en Planificación del Desarrollo por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Fue personal académico de planta en la Universidad Central de Venezuela, hasta su jubilación como profesora de la Escuela de Comunicación Social. Es miembro fundador de la Asociación Venezolana de Investigadores de la Comunicación (InveCom) y de la ONG Medianálisis. Su vida profesional se ha centrado en la docencia, la investigación, la autoría de artículos académicos y la consultoría de comunicación para medios informativos. Actualmente es Directora Académica de Medianálisis.

Cañizález, A., & Torrealba, M. (2025). ¿Cómo se informan los venezolanos? Aproximación al panorama desinformativo en Venezuela. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 18(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.14301

Aguirre, J., & Jaramillo, J. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de Moebio, 53, 175-189. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2015000200006

Aure, Y. (2023, 14 de diciembre). ve sin Filtro: al menos 80 casos de bloqueo en páginas web se registraron en Venezuela desde enero hasta octubre de 2023. El Diario. https://eldiario.com/2023/12/14/ve-sin-filtro-bloqueo-paginas-web-venezuela-2023/

De Alba, D. (2023, 26 de junio). Carlos Correa, director de Espacio Público: “62,9 % de los venezolanos considera que hay censura de contenidos en redes sociales”. El Ucabista. https://elucabista.com/2023/06/26/carlos-correa-director-de-espacio-publico-629-de-los-venezolanos-considera-que-hay-censura-de-contenidos-en-redes-sociales/

Equilibrium CenDE. (2023). Encuesta Nacional Equi Express. https://equilibriumcende.com/wp-content/uploads/2023/10/Secciones_-Consumo-de-noticias-participacion-sociopolitica-percepcion-institucional-y-corrupcion_-resultados-de-la-Encuesta-Nacional-de-Percepcion-Social-Equi-Express-N%-C2%B0-6-Venezuela.pdf

Espacio Público [@espaciopublico]. (2022, 9 de noviembre). La Comisión Nacional de Telecomunicaciones es la responsable de la mayoría de los cierres de emisoras [video adjunto] [publicación]. X. https://x.com/espaciopublico/status/1590314510232993793?s=20

Freedom House. (2023). Freedom on the net 2023: Venezuela. https://freedomhouse.org/country/venezuela/freedom-net/2023

Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPyS Venezuela). (2022). Atlas del silencio. https://ipysvenezuela.org/atlas-del-silencio

Reporteros Sin Fronteras (rsf). (2023). América: Venezuela. https://rsf.org/es/pais/venezuela

Singer, F., & Santaeulalia, I. (2021, 5 de mayo). Periodismo en Venezuela: atacado y acorralado por el chavismo. El País. https://elpais.com/internacional/2021-05-24/el-via-crucis-del-periodismo-venezolano.html

Sociedad Interamericana de Prensa (sip), & Universidad Católica Andrés Bello (ucab). (2023). Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa: Venezuela. https://www.indicedechapultepec.com/venezuela.html

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.