Contenido principal del artículo

Autores/as

El artículo presenta los resultados de los análisis de contenido de las agencias Lupa y Aos Fatos para investigar en qué medida la confrontación entre el flujo de desinformación durante la pandemia de Covid-19 y los procedimientos de verificación conducen a cambios de hábitos en los periodistas, según la propuesta de Charles Peirce. Se han seleccionado cinco publicaciones de verificación en Twitter y retuits adicionales, de cada agencia, y se ha observado si consideran el origen de la información (robótica o humana), cómo los aspectos de calidad de las señales pueden indicar diferentes orígenes e impactar en el proceso perceptivo, la presencia de valores noticiosos y criterios comerciales y políticos, y cómo los distintos signos desencadenan objetos inmediatos. Se ha evaluado, además, el predominio de los interpretantes, ya que los lógicos desencadenan el cambio de hábitos. Los análisis resaltan que el contenido no tiene en cuenta el origen de la desinformación y que para la certeza prevalecen distintivos sin signos indexicales. Por lo tanto, la búsqueda de la confirmación es cómo se produce la mayor aproximación con el objeto dinámico. El predominio de esos signos puede conducir a interpretantes lógicos para fijar las creencias por el método científico. Los contenidos siguen un patrón de redacción periodística y patrocinio a través de empresas de Silicon Valley, lo que puede restringir el establecimiento de interpretantes lógicos.

Sad Albuquerque de Carvalho, M. A. (2024). Periodistas de verificación de hechos y cambio de hábitos: primeros hallazgos. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 17(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13995

Bergman, M. (2016). Beyond explication: meaning and habit-change in Peirce’s pragmatism. In D. E. West & M. Anderson (Eds.), Consensus on Peirce’s: concept of habit before and beyond consciousness (pp. 171-197). Springer International Publishing.

Esposito, J. (2005). Synechism: the keystone of Peirce’s metaphysics. In M. Bergman & J. Queiroz (Eds.), The Commens encyclopedia: the digital encyclopedia of Peirce studies. http://www.commens.org/encyclopedia/article/esposito-joseph-synechism-keystone-peirce%e2%80%99s-metaphysics

Ibri, I. A. (2018). O crepúsculo da realidade e a ironia melancólica do sucesso brilhante e duradouro: reflexões sobre os interpretantes emocionais e lógicos nos modos peircianos de fixação das crenças. Veritas (Porto Alegre), 63(3), 921-932. https://doi.org/10.15448/1984-6746.2018.3.30293

Nöth, W. (2014). The growth of signs. Sign Systems Studies, 42(2/3), 172-192. https://doi.org/10.12697/SSS.2014.42.2-3.02.

Nöth, W. (2016). Habits, habit change, and the habit of habit change according to Peirce. In D. E. West & M. Anderson (Eds.), Consensus on Peirce’s: concept of habit before and beyond consciousness (pp. 35-64). Springer International Publishing.

Peirce, C. S. (1931-1958). Collected papers. 8 vols. Harvard University Press [as referências serão designadas por cp, seguido por volume, ponto e número do parágrafo].

Peirce, C. S. Manuscritos. Os manuscritos de Peirce na Biblioteca da Universidade Tecnológica do Texas (Instituto de Estudos do Pragmaticismo), começando com ms, ou L para carta (letter em inglês), e seguidos por um número, referem-se ao sistema de identificação estabelecido por Richard R. Robin no Annotated Catalogue of the Papers of Charles S. Peirce (Amherst: University of Massachusetts Press, 1967), disponível também em: https://bit.ly/2UgoICj; ou em Richard R. Robin, “The Peirce papers: a supplementary catalog”, transactions of the Charles S. Peirce Society. Alguns dos manuscritos estão disponíveis online em: https://bit.ly/3rb0RA0

Pimenta, F. (2016). Ambientes multicódigos, efetividade comunicacional e pensamento mutante. Unisinos.

Pimenta, F., & Carvalho, M. (2019). Método pragmaticista e a pesquisa em comunicação. Questões Transversais, 7(14), 98-107. https://revistas.unisinos.br/index.php/questoes/article/view/19793

Santaella, L. (2005). A teoria geral do signo. Cengage Learning.

Santaella, L. (2016). The originality and relevance of Peirce’s concept of habit. In D. E. West & M. Anderson (Eds.), Consensus on Peirce’s: concept of habit before and beyond consciousness (pp. 153-170). Springer International Publishing.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.