Contenido principal del artículo

David Millán Orozco
El presente artículo ofrece nueva categorización para el estudio del territorio a partir de una aproximación a la realidad colombiana. Se hace parte de la discusión que sostienen múltiples autores sobre una transdisciplina contemporánea: los estudios territoriales. La reflexión se sirve del mito de Procusto o Procustes, del cual se derivan enseñanzas importantes en torno al establecimiento de la uniformidad territorial por parte del Estado, en contraste con la escasa receptividad a la diferencia propia de la multiterritorialidad presente en la República de Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Millán Orozco, D. (2021). Los tres órdenes territoriales o el síndrome de Procusto y otros mitos de la relación espacio-sociedad-tiempo en el Estado colombiano. Territorios, (44), 1-24. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8052

Alfonso, Ó. (2014). Los desequilibrios territoriales en Colombia. Estudios sobre el sistema de ciudades y el polimetropolitanismo. Universidad Externado de Colombia.

Bertrand, G. (2008). “Un paisaje más profundo”: de la epistemología al método. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 43(2), 17-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3027445

Beuf, A., & Rincón Avellaneda, P. (2017). Ordenar los territorios: perspectivas críticas desde América Latina. Universidad de Los Andes; Universidad Nacional; ifea.

Borja, M. (1999). Estado, sociedad y ordenamiento territorial. iepri; Universidad Nacional de Colombia.

Congreso de Colombia. (1997, 18 de julio). Ley de Desarrollo Territorial. [Ley 388 de 1997]. do: 43.091.

Congreso de Colombia. (2011, 28 de junio). Ley de Ordenamiento Territorial. [Ley 1454 de 2011]. do: 48.115.

Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Pueblos Indígenas. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/pueblos-indigenas. aspx

Di Méo, G. (2001). Géograhie sociale et territoire. Nathan Université.

Dollfus, O. (1999). La mundialización. Bellaterra.

Estupiñán, A. L. (2012). Desequilibrios territoriales. Estudio sobre la descentralización y el ordenamiento territorial colombiano. Una mirada desde el nivel intermedio de gobierno. Universidad del Rosario.

Fals Borda, O. (2000). Acción y espacio. Autonomías en la nueva República. Tercer mundo.

Fals Borda, O. (2004). Bases para un plan de retorno a la tierra y a la vida. En Dimensiones territoriales de la guerra y la paz (pp. 45-51). Universidad Nacional de Colombia.

Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas. Conceptos, teorías y métodos. Anthropos.

Hall, E. (1972). La dimensión oculta, un enfoque antropológico del uso del espacio. Siglo xxi editores.

Harari, Y. N. (2019). De animales a dioses. Penguin Random House Group Editorial.

Hidalgo, M. (2017, 14 de abril). El síndrome de Procusto o por qué despreciamos al que sobresale.

Muhimu. https://muhimu. es/comunidad/sindrome-procusto/

Hobbes, T. (1980). Leviatán: o la materia, forma y poder de una República eclesiástica y civil. Fondo de Cultura económica.

Ibarra Lozano, J. (2007). Reflexiones sobre el ordenamiento territorial en Colombia. Justicia Juris, 7, 37-45. http://hdl.handle.net/11619/1071

Lassalle, F. (2004). ¿Qué es una constitución?. Ariel.

Lefevbre, H. (2013). La producción del espacio. Capitan Swing.

Massiris, Á. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Moncayo, C. (2016, 2 de diciembre). dane presenta las cifras reales del campo colombiano. Instituto Nacional de Contadores Públicos. https://www.incp.org.co/dane-presenta-las-cifras-reales-del-campo-colombiano

Monnet, J. (2015). Curso Teoría, objeto y método [Material del aula]. Doctorado en Estudios territoriales. Universidad de Caldas.

Narváez, I. (2018). Curso Teorías del Estado [Material del aula]. Maestría en Políticas Públicas. flacso.

Nates, B. (2011). La territorialización del conocimiento. Anthropos.

Novoa, E. (2010). La metamorfosis de la cuestión espacial en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.

Osorio, J. (2014). El Estado en el centro de la mundialización. La sociedad civil y el asunto del poder (2da edición). Fondo de Cultura económica.

Raffestin, C. (1980). Pour une géographie du pouvoir. Libraires technique.

Raffestin, C., & González Santana, O. M. (2013). Por una geografía del poder. (Y. Villagomez Velázquez, Trad.). El colegio de Michoacán.

República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Impresión entro gráfico.

Revéiz, E. (2013). El Estado estratega para el ordenamiento territorial. Academia Colombiana de Ciencias Económicas.

Revéiz. E. (2016). La transgresión moral de las élites y el sometimiento de los Estados. Cooptación o democracia. Academia Colombiana de Ciencias Económicas.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikostau.

Soja, E. (2014). En busca de la Justicia espacial. Tirant Humanidades.

Vallderuten, O. (1997). Cátedra de los Procesos de Producción del Espacio con David Millán Orozco, Pedro Martín Martínez Toro y Martha Rocío Varela Varón [Material del aula]. Universidad del Valle.

Zambrano, C. (2001). Territorios plurales, cambio sociopolítico y gobernabilidad cultural. En Territorio y cultura. Territorios de conflicto y cambio socio cultural (pp. 19-67). Universidad de Caldas.

Detalles del artículo