Contenido principal del artículo

Paula Cecilia Rosa

Este artículo pretende adentrarse en algunas de las posibles consecuencias que trae aparejada la implementación de políticas de tipo neoliberal en el espacio público, específicamente, en la Ciudad de Buenos Aires. El artículo se centra en la caracterización de la noción de ‘ciudad neoliberal’, para posteriormente adentrarse en las formas que asume la espacialidad neoliberal en dicha ciudad desde el caso de los habitantes de la calle, es decir, personas y familias que residen cotidianamente en el espacio público. Para desarrollar lo pretendido, el artículo versará en las formas por las cuales esta población se ve expulsada del espacio público por acciones indirectas y directas por parte de la administración de la ciudad. Asimismo, pretende dar a conocer una tendencia novedosa, en esta misma dirección, pero llevada a cabo por otro actor. Se hace referencia a la modalidad por
la cual una parte de la ciudadanía asume, por sus propios medios, el reordenamiento del espacio urbano por medio de la instalación de barreras físicas para evitar u obstaculizar la presencia de esta población en los alrededores de sus propiedades. Este accionar permitiría observar la situación que atraviesan ciertos grupos sociales en una ciudad cada vez excluyente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rosa, P. C. (2018). Exclusiones del espacio público de los habitantes de la calle en la ciudad de Buenos Aires. Territorios, (39), 157-173. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5632

Paula Cecilia Rosa, Centro de Estudios Urbanos y Regionales/CONICET

Profesora y licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Doctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional General Sarmiento - Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2012). Investigadora Adjunta de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR/CONICET). Docente de Metodología de Investigación Social, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires y docente del taller de tesis de Maestría en Economía Solidaria, Universidad Nacional de San Martín.

Abramo, P. (mayo de 2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. eure, 38(114), 35-69. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000200002

Álvarez, L. N. (diciembre de 2013). El espacio público neoliberal. La desaparición del espacio social. La ciudad viva. Recuperado

de http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=20126

Bachiller, S. (2009). Significados del espacio público y exclusión de las personas sin hogar como un proceso de movilidad forzada. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis). (128), 125-137. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_128_OCT_DEC_2009_125_1371234884714406.pdf

Blanco, J., & Macagno, A. (2014). Políticas neoliberales y condicionantes estructurales: Movilidad, transporte y dinámica

urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En: M. Janoschka, & R. Hidalgo (Coords.), La ciudad neoliberal.

Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid (pp. 101-114). Chile: Universidad Católica de Chile.

Bologna, S. P. (2002). El porvenir de la equidad. Aportaciones para un giro ético en la filosofía política contemporánea. Santiago de Chile: lom, Universidad Alberto Hurtado.

Borja, J. (2016). La vivienda popular, de la marginación a la ciudadanía. Geograficando, 12(2), 1-16. Recuperado de

http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geoe009

Borja, J. (septiembre de 1998). Ciudadanía y espacio público. Ambiente y Desarrollo, (7), 13-22. Recuperado de http://www.pieb.org/espacios/archivos/doconline_ciudadania_y_espacio_publico.pdf

Carrión, F. (2001). Las nuevas tendencias de la urbanización en América Latina. En F. Carrión, (ed.), La ciudad construida. Urbanismo en América Latina (pp. 7-24). Quito: FLACSO.

Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (1979). Ciudad, democracia y socialismo. México: Siglo xxi editores.

Ciccolella, P. (2014). Metrópolis Latinoamericanas. Más allá de la globalización. Buenos Aires: Editorial Café de las Ciudades.

Da Matta, R. (1997). A Casa & A Rua. Río de Janeiro: Rocco.

Da Matta, R. (2002). Carnavales, malandros y héroes. Hacia una sociología del dilema brasileño. México: Fondo de Cultura

Económica.

Davis, M. (2001). Control Urbano: la ecología del miedo. Barcelona: Virus Editorial.

Delgado, M. (2007). El espacio público asusta. Entrevista. Recuperado de https://www.lavaca.org/notas/manuel-delgado-

el-espacio-publico-asusta/De Mattos, C. (mayo-agosto de 2016). Financiarización, valorización inmobiliaria del capital y mercantilización de la metamorfosis urbana. Sociologías, (42),

-52. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/15174522-018004202

Díaz, O. F. (2013). Sociedad, espacio y crisis en la ciudad neoliberal. En J. Cucó Giner, Metamorfosis urbanas. Ciudades

españolas en la dinámica global (pp. 81-107). Barcelona: Icaria. Recuperado de https://defensoresddhh2015.files.wordpress.

com/2015/11/sociedad-espacio-y-crisis-en-la-ciudad-neoliberal.pdf

García, G. A. (2005). Miedo y privatización de los espacios públicos: ¿hacer o deshacer la ciudad? En O. Gutiérrez (Comp.)

La Ciudad y el Miedo. vii Coloquio de Geografía Urbana (pp. 209 - 221). Barcelona: Universitat.

Gómez, G. S. (2014). La privatización del espacio público en el centro de la ciudad de Xalapa, Veracruz. (Tesis de Maestría.

Universidad Veracruzana, Xalapa). Recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/42580/2/GomezGomezSonia.pdf

Grimson, A. (2007). Introducción. En A. Grimson, Cultura y neoliberalismo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (pp. 11-15). Ciudad de Buenos Aires: clacso.

Harvey, D. (abril de 2008). El neoliberalismo como destrucción creativa. Rebelión. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticias/2008/4/65709.pdf

Harvey, D. (2005). La liberación de la Ciudad. Investigación y Diseño. Anuario del Posgrado de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM-Xochimilco, (2), 11- 29.

Herzer, H., & Rodríguez, C. (noviembre de 2000). Sociología y ciudad: los desafíos actuales. Ciencias Sociales. (44), 1-2.

Janoshchka, M. (2011). Geografías urbanas en la era del neoliberalismo. Una conceptualización de la resistencia local a

través de la participación y la ciudadanía urbana. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, unam, (76), 118-132. doi: http://dx.doi.org/10.14350/rig.29879

Latorre, L. (abril-junio, 2004). Marketing y Ciudad. Revista Teína, (4). Recuperado de http://www.revistateina.es/teina/web/Teina4/dossierciudadymarketing.htm

Martell, D., & González, R. C. (2013). La expulsión de lo indeseable. La Unidad de Control del Espacio Público y la racionalidad política de la gestión del espacio urbano bajo el macrismo. (Tesina de grado, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires) Recuperado de http://comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/

uploads/sites/16/2013/02/La_Expulsi%C3%B3n_de_lo_Indeseablefinal.pdf

Monreal, P. (2016). Ciudades neoliberales: ¿el fin del espacio público? Una visióndesde la Antropología urbana. QUADERNS-

E, 21(1), 98-112. Recuperado de http://www.antropologia.cat/

quaderns-e-323

Motta, J. M., Rosa, P., & García, A. (noviembre de 2013). Perspectivas y tensiones del espacio público: los habitantes de la

calle en la ciudad autónoma de buenos aires. Cuaderno urbano Espacio, Cultura, Sociedad 15(15). Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/cuba/v15n15/v15n15a03.pdf

Ong, A. (2007). Boundary crossings. Neoliberalism as a mobile technology. Transactions of the Institute of British Geographers,

(32), 3-8.

Ornelas, D. J. (enero-marzo de 2000). La ciudad bajo el neoliberalismo. Papeles de POBLACIÓN, CIEAP/UAEM, 6(23),

-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11202303.pdf

Oslender, U. (2000). Espacializando resistencia: Perspectivas de ‘espacio’ y ‘lugar’ en las investigaciones de movimientos sociales. En E. Restrepo, & M. V. Uribe.Antropología Transeúntes. Bogotá:

Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Recuperado de http://sindominio.net/unomada/gms/IMG/pdf/Oslender_Espacialidad_Resistencia.pdf

Portal, M. A. (septiembre-diciembre de 2009). Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México. Cuadernos de Antropología Social, (30), 59-75. Recuperado de http://cache.oalib.com/cache?m=E1B7F6BDFEC066EF59EFBF26FBE1CF57.html

Ramírez, V. B. R. (enero-junio de 2008). Las ciudades neoliberales: Categorías, método y política. Revista Geográfica Venezolana, 49(1), 123-130. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3477/347730375009.pdf

Rodríguez, C. L. F. (2009). De los espacios de exclusión a la exclusión social y política en el contexto de las ciudades

actuales. Congreso de Geógrafos de América Latina, (12), 1-14.

Rosa, P. (2013). ¿Cuántos son, quiénes son los habitantes de la calle? Acercamientos a las cifras. Revista Trabajo y Sociedad

Sociología del trabajo - Estudios culturales - Narrativas sociológicas y literarias, (21), 563-577. Recuperado de www.

unse.edu.ar/trabajoysociedad

Rosa, P. (2012). “Ser” habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (experienciasy procesos de una ciudad en transformación).

Boletín Científico Sapiens Research, 2(1), 60-65. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3841453

Sassen, S. (1999). La ciudad global. Nueva York, Londres, Tokio. Buenos Aires: eudeba.

Schipper, S. (2011). Not the market has failed, but the state. The hegemony of urban neoliberalism in the casa of Frankfurt am Main during the crisis 2008-2010. Conference: The struggle to belong. Dealing with diversity in 21st century urban settings. (RC21, 2011, 26, Amsterdam). Annual RC21 Conference. Research Committee on Urban and Regional Development, 1-13.

Sequera, J., & Janoshchka, M. (mayo-junio de 2012). Ciudadanía y espacio público en la era de la globalización neoliberal. ARBOR Ciencia, pensamiento y Cultura, (755), 515-527. doi: https://doi.

org/10.3989/arbor.2012.755n3005

Sequera, J. (2014). Ciudad, espacio público y gubernamentalidad neoliberal. Revista Urban, (7), 69-82. Recuperado de http://www2.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/institucional/

articulos-ns/ns07/ciudad-espacio-publico-y-gubernamentalidad-neoliberal/

Theodore, N., Peck, J., & Brenner, N. (marzo de 2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados.

Temas Sociales, (66), 1-12. Recuperado de http://barcelonacomuns.pbworks.com/w/file/fetch/64059073/2009_

Urbanismo_neoliberal_brenner-peck-.pdf

Detalles del artículo