El Comportamiento de los Peatones en el Espacio Publico: una aproximación sociológica al caso de Bogotá.
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Los accidentes de transito y los problemas de movilidad vial se han convertido en temas prioritarios en la agenda publica de las ciudades, y el caso de Bogota no es la excepción. Una aproximación desde las ciencias sociales indica la existencia de un problema generalizado de interacción en el que los agentes violan los códigos de conducta (normativos e informales) y contribuyen a generar situaciones caóticas, con resultados negativos sobre la calidad de vida de los ciudadanos.
Descargas
Centro de Referencia Nacional sobre Vio lencia ( CRNV), 1999, "El peatón y la pre lación en la vía", Boletín CRNV , vol. 4,
núm. 10, pp. 37-40.
Garay, Luis Jorge, 1999, "Reflexiones en
torno a la crisis colom biana", Coyimtu ra Política, núm. 14, pp. 6-10.
Girola, Lidia, 1996, "La civilización anó mica", Sociológica, núm. 31, pp. 79-95.
Guhln, Ernesto y Pachón, Álvaro, 1992, "La movili zación de la ciudad", en Guhl, Ernesto (comp.), El transporte ;nasivo en Bogotá, Bogotá, Géminis, pp. 29-46.
Gutiérrez, Javier Alberto y Olivar, Eduardo Alberto, 2000, "La movilidad en Bogo tá", en Algunas reflexiones sobre movili d ad, socied ad y econoniía: el caso d e Bogotá, Bogotá, Secretaría de Hacienda de Bogotá, pp. 18-27.
Hernández, Carlos Germán, 2001, "Bajo capital social", en Amaya, Pedro José, (comp.), Colombia un país por construi1s Bogotá, Unibiblos, pp. 437-451.
Kapsis, Robert, 1978, "Black ghetto diver sity and anomie: a sociopolitical view", American journal of Sociology, vol. 5, núm. 5, pp. 1132-1153.
Lipman, Aaron y Havens, Eugene, 1965, "The colombian violencia: an ex post facto experiment", Social Forces, vol. 44, pp.
-245.
Mockus, Antanas, 1994, "Anfibios cultura les y divorcio entre ley, moral y cultura", Análisis Político, núm. 21, pp. 37-48.
Orru, Marco, 1983, "The ethics of anomie: Jean Marie Guyau and Emile Durkheim", The British journal of Sociology) vol. 34, núm. 4, pp. 499-518.
Parsons, Talcott, 1976, El sistema social ( t r ad . J osé J im én ez Bla n co y J osé Cazorla Pérez ), 2ª ed . en español , Ma drid , Revista de Occidente.
Progra ma Especi al de Análisis de Salu d, 2000, "Indicadores Bási cos", Boletín, Organización Mu ndial de la Salud - Or ganización Panamericana para la Salud.
Srole, Leo, 1956 , {{Social integration and certain corollaries: an exploratory study», American Sociological Review, núni. 21,
pp. 238-245.
Suárez, Gabriel, 2000, {{Balance de la movili dad urbana en la actual Administración' ', en Montezunia, B...icardo (ed.), Presente y futuro de la movilidad urbana en Bo gotá: retos y realidades, Bogotá, Veedirría Distrital, pp. 86 -97.
Sudars!ey, ]ohn, 2001, El capital social en Colom bia, Bogotá, Departamento Na cional de Planeación.
Universidad Nacional de Colombia, 2000, Investigación sobre accidentalidad vial en Bogotá, Bogotá.
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
La revista no cobra cargos por publicar a los autores por el proceso de edición de los artículos.