Conteúdo do artigo principal

Autores

Neste artigo se explica porquê, a dois anos de que comece a terceira década do século xxi, os habitantes urbanos em situação de pobreza no México e Cuernavaca, continuam a ter como via fundamental de acesso à habitação, a ocupação informal do solo, em um período no que o crédito hipotecário tem tido sua maior expansão na história. Identifica-se o emprego informal e os salários por baixo de 2.6 vezes o salário mínimo como causas de sua exclusão da oferta de mercado, em tanto que os programas federais de subsídio para trabalhadores informais têm um baixo
impacto e não incidem no fator solo. A crise do 2009 significou o estancamento de um aparente avanço da urbanização formal sobre a informal. Para o caso de estudo se comprova a associação entre pobreza e informalidade económica e urbana, em tanto que dados de um inquérito aplicado aportam detalhes sobre características dos habitantes, seu grau de satisfação por converter-se em proprietários, a progressividade na construção da habitação, seu nível de acesso a icrofinanciamento para melhoras à habitação e gastos pessoais, e sua mobilidade residencial. 

Guillermo Olivera Lozano, Universidad Nacional Autónoma de México

Geógrafo con estudios de doctorado en Urbanismo. Investigador en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarios en esa misma institución, en el Programa de Estudios Regionales
Olivera Lozano, G. (2018). Continuidade da urbanização informal nos espaços de pobreza metropolitanos, rémora do desenvolvimento e déficit da política de habitação: Cuernavaca, México. Territorios, (39), 97–133. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5412

Abramo, P. (2003). La teoría económica de la favela: cuatro notas sobre la localización residencial de los pobres y el mercado

inmobiliario informal. Ciudad y Territorio: Estudios territoriales, 35(136-137), 273-294.

Arteaga, I. (2005). De periferia a ciudad consolidada. Estrategias para la transformación de zonas urbanas marginales.

Revista Bitácora Urbano Territorial, 9(1), 98-11.

Azuela, A., & Cancino, M. A. (2011). Los asentamientos humanos y la mirada parcial del constitucionalismo mexicano. En J. Fernández & J. Rivera, Derecho Urbanístico (pp. 143-184). México: unam.

Blanco, A Civils, F, & Miranda A. (2014). Se busca vivienda en alquiler. Opciones de política en América Latina y el Caribe.

Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Castells, M. (1981). Crisis urbana y cambio social. México: Siglo xxi Editores.

Chertorivsky, S. (2006). Vivienda en el país, tarea inconclusa. En Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, La vivienda en México. Construyendo análisis y propuestas (pp. 105-117). México:

Cámara de Diputados/LIX Legislatura.

cidoc & shf (2011). Estado actual de la vivienda en México 2010. México: Gobierno

Federal.

cmic (2012). Vivienda y planeación urbana. Agenda e incidencia de la industria de la construcción en México. México: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

conapo-sedesol-segob (2012). Sistema Urbano Nacional 2012. Catálogo. México: Gobierno Federal.

Connolly, P. (1990). Housing and the state in Mexico. En Shido, G. (ed.), Housing policy in developing countries (pp. 5-32). Londres: Routledge.

Connolly, P. (2006). ¿Política de vivienda o política de construcción? En Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, La vivienda en México. Construyendo análisis y propuestas (pp. 119-134). México: Cámara de Diputados/LIX

Legislatura.

Connolly, P. (s/f). El financiamiento a la vivienda en México. [Fotocopiado].

Evans, H. (s/f). Towards a policy for housing low income families in Mexico. Cambridge: Cambridge University.

Garza, G., & Schteingart, M. (1978). La acción habitacional del Estado en México. México: El Colegio de México.

H. Ayuntamiento de Cuernavaca (2011). Boletín del Ayuntamiento de Cuernavaca, 509, 3.

INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Jaramillo, S. (1982). Las formas de producción del espacio construido en Bogotá.

En Pradilla, Emilio (comp.), Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina (pp. 149-212). México: Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco.

Jaramillo, S. (2008). Reflexiones sobre la ‘informalidad’ fundiaria como peculiaridad de los mercados de suelo en las ciudades de América Latina. Territorios, 18-19, 11-53.

Olivera, G. (1989). El control del crecimiento urbano en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, el caso de la zona Chalco-Ixtapaluca, Estado de México. (Tesis de licenciatura en geografía,

unam, México D.F.).

onu-habitat (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. Kenia: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

Schteingart, M. (1988). Producción habitacional y promoción inmobiliaria en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. En M. Michel (Coord.), Procesos Habitacionales en la Ciudad de

México (pp. 105-139). México: uamsedue.

Schteingart, M. (1989). Los productores del espacio habitable. Estado, empresas y sociedad en la Ciudad de México. México:

El Colegio de México.

Smolka, M. (2003). Informalidad, pobreza urbana y precios de la tierra. Land Lines, 15(1), 4-7.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.