Estrategias patrimoniales y turísticas: su incidencia en la configuración urbana. El caso Rosario, Argentina
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Descargas
Paula Vera, CONICET UNQ REDES CECUR
Doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (2014) y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (2008). Becaria pos-doctoral de CONICET. Es investigadora en el Centro REDES y en el Centro de Estudios Culturales Urbanos de Rosario (CECUR), al tiempo que integra distintos proyectos de investigación en la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de Rosario. Su tema de investigación se centra en relaciones entre ciudad y tecnología donde se hace hincapié en los aspectos imaginarios para profundizar el análisis de los procesos de construcción urbana. Ha publicado numerosos trabajos en revistas nacionales y extranjeras.
Benko, G. (2000). Estrategias de comunicación y marketing urbano. Eure, 26(79), 67-76.
Berger, P., & Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bohigas, O. (1978). Proceso y erótica del diseño. Barcelona: La Gaya Ciencia.
Calle, V. M., & García, H. M. (1998). Ciudades históricas: patrimonio cultural y recurso turístico. Revista Ería, 47, 249-266.
Cassián, Y. N. (2012). De qué está hecha una ciudad creativa. Una propuesta para abordar la cultura, el ocio y la creatividad en la urbe contemporánea. Atenea Digital, 12(1), 169-190.
Castells, M. (1997). La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial.
Castoriadis, C. (2003). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.
Delgado, M. (2010). La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del Modelo Barcelona. Madrid: Catarata.
Dwyer, L., & Kim, C. (2003). Destination Competitiveness: Determinants and Indicators. Current Issues is Tourism, 6(5), 369-414.
Fundación Banco Municipal de Rosario (2012). Construcción en Rosario 2000-2011. El boom y los nuevos escenarios. Disponible en: http://www.fundacionbmr.org.ar/files/etiquetas_descripciones_adjuntos/la_construccion_en_rosario_el_boom_y_los_nuevos_escenarios_01.pdf
Fundación Banco Municipal de Rosario (2012). Informe especial. Construcción en Rosario 2000-2011. El boom y los nuevos escenarios. Disponible en www.fundacionbmr.org.ar
García Canclini, N. (2007). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Eudeba
García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Buenos Aires: Katz.
Harvey, D. (1990). La condición de la posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Harvey, D. (2008). La libertad de la ciudad. Revista Antípoda, 7, 15-29.
Hiernaux, D. (2006). Los centros históricos: ¿espacios posmodernos? (De choques de imaginarios y otros conflictos). En A. Lindón, D. Hiernaux, & M. A. Aguiar (coords.), Lugares e imaginarios en la metrópolis, (pp. 27-41). Barcelona: Anthropos.
Judd, D. (2003). El turismo urbano y la geografía de la ciudad. Revista Eure, xxix(87), 51-62.
Lash, S., & Urry, J. (1998). Economías de signos y espacio. Sobre el capitalismo de la posorganización. Buenos Aires: Amorrortu.
Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2013). L’ esthétisation du monde. París: Éditions Gallimard.
Lury, C. (2007). Haciendo y viviendo el negocio de Barcelona: Espacio, valor y poder de la marca. En YProductios (Ed.), Producta50 (pp.118-133). Barcelona: casm.
MacCannell, D. (2007). Lugares de encuentros vacíos. Barcelona: Editorial Melusina.
Municipalidad de Rosario (1998). Plan Estratégico Rosario per.
Municipalidad de Rosario (2010a). Plan Estratégico Rosario Metropolitano +10 perm.
Municipalidad de Rosario (2010b). Plan de Desarrollo de Turismo Sustentable 2010-2018 pdts.
Municipalidad de Rosario (2011). Plan Urbano Rosario 2007-2017 pur.
Pesavento, S. (1995). Muito além do espaço: por uma história cultural do urbano. Estudios Históricos, 8(16), 279-290.
Prats, L. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y Sociedad, 27, 63-76.
Ritchie, J. R. B., & Crouch, G. I. (2003). The competitive destination. Wallingford: cab International Publishing.
Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Colombia: Arango Editores.
Theodore, N., Peck, J., & Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Revista Temas Sociales, 66, 1-11.
Vera, P. (2013). Imaginarios urbanos y procesos de urbanización en las nuevas ciudades turísticas. El caso de Rosario, Argentina. Revista Bitácora Urbano Territorial, 22(1), 153-162. Disponible en www.revistas.unal.edu.co/ index.php/bitacora/article/viewFile/34607/pdf_477
Vera, P. (2014). El progreso como ensoñación social. Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina. Anuario Revista Digital de la Escuela de Historia, 25, 57-90. Disponible en http://web.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/302/349
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
La revista no cobra cargos por publicar a los autores por el proceso de edición de los artículos.