Contenido principal del artículo

Autores/as

Una de las características de América Latina es el rápido crecimiento demográfico y urbano que registra, lo cual genera desafíos a los distintos órdenes de gobiernos. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar cómo ha sido la gestión de los servicios públicos (agua potable, drenaje y recolección de residuos sólidos) en Zapopan, municipio que cuenta con el mayor número de pobladores de todo Jalisco. Para su estudio, se operativizan dos elementos: la cobertura y la percepción de la calidad. El período de análisis se centra de 1995 a 2021, aunque se presentan algunos datos históricos y se observa que en la gestión de los servicios públicos han estado presentes procesos de descentralización, de cooperación intermunicipal y algunas prácticas de concesión. Se considera que la gestión de los servicios públicos debe hacerse tomando algunos elementos del ciclo de las políticas públicas. El método que se empleó fue el retrospectivo y empírico.

Cárdenas Gómez, E. P. (2025). Gestión municipal e intermunicipal de los servicios públicos en Zapopan (México). Territorios, (52). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.13296

Abarca, L., Maas, G., & Hogland, W. (2015). Desafíos en la gestión de residuos sólidos para las ciudades de países en desarrollo. Tecnología en Marcha, 28(2), 141-168.

Aguilar, L. (Comp.). (2010). Política pública. Siglo XIX Editores.

Aldana, M. (2004). Tercera parte: siglo XX. En J. M. Muriá, J. Olveda & M. Aldana, Historia de Zapopan (pp. 125- 221). El Colegio de Jalisco.

Arias Lozano, R. (2005). Zapopan de mis recuerdos. El Colegio de Jalisco.

Bernache, G. (2006). Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación ambiental. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Bernache, G. (2009). Impacto social de las operaciones del vertedero Los Laureles. En II Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, Barranquilla, Colombia.

Borja, J. (2004). Informe sobre la gobernabilidad de las áreas metropolitanas en el mundo actual. En L. González (Comp.), Desafío metropolitano (pp. 29-88). Universidad Nacional Autónoma de México-II Legislatura.

Briseño Ramírez, H. (2012). Análisis institucional de la gestión del agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.

Briseño Ramírez, H., & Macedo, E. (2021). Disposición a pagar para mejorar la calidad del agua en Zapopan. Tecnología y Ciencias del Agua, 12(1). https://doi.org/10.24850/j-tyca-2021-01-10

Cabrero, E., & García del Castillo, R. (1999). La gestión de servicios urbanos: un reto a la innovación en los gobiernos locales. Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Cárdenas, E. (2022). Desabasto de agua en algunas colonias de Guadalajara: incumplimientos y consecuencias políticas. Opera, (31), 71-93.

Comisión Estatal del Agua del Estado de Jalisco. (2015). Ficha técnica hidrológica del municipio de Zapopan. Gobierno del Estado de Jalisco. https://www.ceajalisco.gob.mx/doc/fichas_hidrologicas/region4/zapopan.pdf

De la O, A. (1998). Memorias e identidades de un pueblo de conocidos: la villa de Zapopan [tesis de maestría, El Colegio de Jalisco y Universidad de Guadalajara].

Denuncian contaminación con aguas negras en el Bosque del Nixticuil, en Zapopan. (2019, 26 de noviembre). Líder Informativo. https://lider919.com/denuncian-contaminacion-con-aguasnegras-en-el-bosque-del-nixticuilenzapopan/

Duhau, E. (1991). Gestión de los servicios urbanos en México: alternativas y tendencias. En M. Schteingart & L. d’Andrea (Comps.), Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente (pp. 83- 107). El Colegio de México.

Fernández, J. (2002). Servicios públicos municipales. Instituto Nacional de Administración Pública.

Flores Elizondo, R. (2014). Consejo Tarifario del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado: contexto, mandato y gobernanza. Carta Económica Regional, (114).

García, R. (2016). Problemas del desarrollo urbano en México: obstáculos para una gestión sustentable. En R. García R. & M. Sarkis (Coords.), Desafíos de los gobiernos locales mexicanos: política social, finanzas, gestión urbana y participación ciudadana (pp. 89-116). Colegio Libre de Hidalgo A.C.

Gobierno de Zapopan. (2020). Toma Zapopan posesión de suministro de agua en Valle de los Molinos. Noticias Gobierno Municipal de Zapopan. https://www.zapopan.gob.mx/v3/noticias/toma-zapopan-posesion-de-suministro-de-agua-envalle-de-los-molinos

Gómez, A. (2013). La gestión del agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En R. Arias (Coord.), Coordinación metropolitana y gestión pública (pp. 121-144). El Colegio de Jalisco.

Gómez, E. (2022). Arranca programa “Nidos de Lluvia” en Guadalajara. El Informador. https://www.informador.mx/jalisco/Lluvias-en-ZMG-Arranca-programa-Nidos-de-Lluvia-enGuadalajara-20220618-0067.html

González, S. (2020, 16 de enero). Lemus entrega 31 camiones recolectores de basura. Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/zapopan-pablo-lemus-entrega-31-camionesbasura

Hernández, M. (2002). Los servicios públicos un tema reciente, un debate inconcluso. Fermentum, 12(34), 229-236. https://www.redalyc.org/pdf/705/70511239002.pdf

Hernández, R. (2022). Sufren por falta de agua en Valle de los Molinos. Página 24. https://pagina24jalisco.com.mx/2022/02/17/local/sufren-porfalta-de-agua-en-valle-de-los-molinos/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (1900). Censo General de la República Mexicana verificado el 28 de octubre de 1900 conforme a las instrucciones de la Dirección General de Estadística a cargo del Dr. Antonio Peñafiel. Estado de Jalisco. Habitaciones totales.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (1950). Séptimo Censo General de Población 1950. Viviendas, por municipio, según tenencia de la vivienda y servicio de agua.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (1960). VIII Censo General de Población 1960. Viviendas y ocupantes, por municipio y área urbana y rural, según tenencia y número de cuartos.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (1970). IX Censo General de Población 1970. Número de viviendas y de ocupantes, por municipio, según tipo de tenencia de la vivienda.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (1980). X Censo General de Población y Vivienda 1980. Viviendas y ocupantes, por municipio, tipo y clase de vivienda.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (1990). XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Viviendas habitadas y ocupantes por municipio, tipo de vivienda y clase de vivienda particular.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Viviendas habitadas y sus ocupantes por municipio, tipo y clase de vivienda particular.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Viviendas habitadas y ocupantes por municipio, tipo y clases de vivienda según sexo de los ocupantes.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2018). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2019a). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2019b). Censos nacionales de gobiernos municipales.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2020a). Censo de Población y Vivienda 2010. Viviendas habitadas y ocupantes por municipio, tipo y clases de vivienda según sexo de los ocupantes.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2020b). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2021). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). (2008). Introducción a la administración pública y el gobierno municipal. Secretaría de Gobernación.

Jordán, R., Simioni, D., & Martelli, G. (2003). Guía de gestión urbana. ONU-Cepal-Cooperazione Italian.

Lanzagorta Vallin, J. (2007). Líneas de acción urbana: hacia el ordenamiento de los asentamientos irregulares de Zapopan. Universidad de Guadalajara.

Lara, J. (2020). Contradicciones y paradojas del modelo de gestión urbana en el área metropolitana de Guadalajara Jalisco, México. Cadernos Metrópole, 22, 41-60.

Machín, M., Sánchez, B., & López, M. (2020). Análisis y proyecciones de la gestión de los servicios públicos en el entorno local. Economía y Desarrollo, 163(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842020000100002

Martínez, F. (1984). Zapopan, tierra de amistad y respeto. Ayuntamiento de Zapopan.

Mattos, C. de (2019). En una encrucijada frente a los impactos críticos del crecimiento urbano bajo la financiarización. En F. Carrión & M. Dammert (Eds.), Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina (pp. 321-358). Flacso Ecuador-IFEA.

Mejía, J. (2001). Servicios públicos municipales. Universidad Autónoma del Estado de México.

Mora, A. (1982). Primer discurso ante el cabildo. Ayuntamiento de Zapopan.

Muriá, J. M., Olveda, J., & Aldana, M. (2004). Historia de Zapopan. El Colegio de Jalisco.

Núñez, B. (2011). Zapopan, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga: disyuntivas habitacionales de la zona conurbada de Guadalajara. El Colegio de Jalisco.

Pérez, I. (2019, 26 de julio). Exigen que Zapopan asuma el servicio de agua potable en Los Robles; advierten violencia por conflicto sobre un pozo. udg tv. http://udgtv.com/noticias/ayuntamiento-zapopan-transferiracolonias-red-siapa/

Pérez, I. (2020a). “Va para largo” el problema de la escasez de agua en Valle de los Molinos, lamentan vecinos. Medios UdeG.

Pérez, I. (2020b, 10 de julio). Instalan Puntos Limpios “ilegales” en Zapopan, denunció edil de Morena. udg tv. http://udgtv.com/noticias/instalan-puntos-limpios-ilegales-zapopandenuncio-morena/

Portillo, M. (2000). Apuntes histórico-geográficos del departamento de Zapopan. El Colegio de Jalisco-Ayuntamiento de Zapopan. Ramírez, V. (2020, 8 de mayo). Canales y arroyos de Zapopan convertidos en tiraderos de basura. El Occidental. https://www.eloccidental.com.mx/local/canales-y-arroyos-de-zapopanconvertidos-en-tiraderos-de-basura-5204946.html

Recolección de basura, el servicio mejor evaluado. (2019a, 4 de julio). El Informador. https://www.informador.mx/Recoleccion-de-basura-el-serviciomejorevaluadol201907040001.html

Revelan contaminación fuera de norma en agua potable de ZMG. (2018, 31 de diciembre). El Informador. https://www.informador.mx/jalisco/Revelan-contaminacion-fuera-de-norma-en-agua-potable-deZMG-20181231-0004.html Rivera, C. (1990). Primer informe de gobierno municipal. Ayuntamiento Constitucional de Zapopan.

Rozas, P., & Hantke-Domas, M. (2013). Gestión pública y servicios públicos: notas sobre el concepto tradicional de servicio público. Cepal-Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/6366-gestion-publicaservicios-publicos-notas-concepto-tradicional-servicio-publico

Silva, S. (1991). Breve historia de Zapopan publicada con motivo del IV centenario de su fundación. Zapopan.

Torres, A. (2013). Infraestructura hidráulica en Guadalajara para el abastecimiento de agua potable: el caso de sustentabilidad en las galerías filtrantes de Guadalajara. Relaciones: estudios de historia y sociedad, 34(136), 317- 357. https://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v34n136/v34n136a11.pdf

Utilizan arroyo de basurero en Lomas de Tabachines. (2005, 20 de diciembre). El Informador. http://hemeroteca.informador.com.mx/

Vázquez, R. (2020). La Zona Metropolitana de Querétaro en proceso de metropolización: 1990-2010. Revista Contexto, 14(20), 31-52. https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/226

Zapopan encabeza tiraderos clandestinos en el Estado. (2019b, 14 de mayo). El Informador. https://www.informador.mx/Zapopan-encabezatiraderos-clandestinos-en-elEstadol201905140001.html

Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. https://doi. org/10.25058/20112742.n28.18

Entrevistas

Enrique Rodríguez Magaña, exdirector de servicios públicos municipales, 2012- 2015.

Hiram Torres, regidor de Zapopan, 2018- 2021. Wendy Ramírez, regidora de Zapopan, 2018-2021.

Yesenia González, presidenta de colonos, de Mesa de los Ocotes, 2018-2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.