Contenido principal del artículo

Juan Carlos Rodríguez Torrent
Nicolás Gissi Barbieri

Lo que planteamos a continuación se realiza en clave antropológica, en un contexto de excepcionalidad sanitaria y de crisis institucional y de ciudadanía. Refiere a una población joven de residentes haitianos con dificultades para ejercer su derecho a la ciudad dentro de los principios de sostenibilidad, democracia, equidad, justicia social, quienes han sido alterizados de manera subalterna. Revisamos algunas de las acciones adoptadas por las autoridades chilenas en 2020, en el marco de la pandemia, para analizar cómo les afectaron desde la perspectiva de sus derechos ciudadanos, con énfasis en la informalidad, el trabajo, el acceso a la vivienda y la evaluación del arraigo del proyecto migratorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rodríguez Torrent, J. C., & Gissi Barbieri, N. (2023). Inmigrantes haitianos: institucionalidad, informalidad y acceso a la vivienda en Chile. Territorios, (49). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11245

Álvarez, S. (2019). Ecuador – México – ee. uu.: La producción de una zona de tránsito entre políticas de control y autonomía de la migración. En B. Cordero, S. Mezzadra, & A. Varela (Coords.), América Latina en movimiento. Migraciones, límites a la movilidad y sus desbordamientos (pp. 63-98). Traficantes de sueños – uacm.

Aninat, I., & Vergara, R. (2019). Migración en Chile. Una mirada multidimencional. fce-cep-Centro de Estudios Públicos.

Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Trilce – Fondo de Cultura Económica.

Arriagada, C. (2019). El allegamiento como fenómeno habitacional. En J. P. Urrutia (Ed.) Estrategias de co-residencia. Tipologíasde vivienda informal para familias extensas (pp. 12-21). Universidad de Chile.

atisba(2010) Reporte “Estudio Guetos en Chile”. http://atisba.cl/wp-content/ uploads/2011/10/Reporte_Guetos_ en_Chile2010.pdf

Ávila, C. (2021). Chile: el país más desigual de la ocde. https://fundacionsol.cl/ blog/actualidad-1/post/chile-el-pais-mas-desigual-de-la-ocde-5063

Bauman, Z. (1999). La globalización: consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.

Bayón, M. C. (2012). El “lugar” de los pobres: espacios, representaciones y estigmas en la Ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 74 (1), 133-166. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=32123132005

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Madrid, España: Anagrama.

Bravo, A. (2020). Trabajo al por mayor. Migrantes haitianos en el Mercado Lo Valledor. En C. Galaz, N. Gissi, & M. Facuse (Eds.), Migraciones transnacionales. Inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento (pp. 225-244). Universidad de Chile – Social Ediciones.

Contreras, Y., Ala-Louko, V., & Labbé, G. (2015). Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis, 14 (42), 53-78. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 65682015000300004

Correa, V., Raynal, J.-C., & Musset, A. (2013). Una dimensión espacio-temporal de la espera: El patrón residencial de las inmigrantes latinoamericanas en la última década en Santiago de Chile. En V. Correa, I. Bortolotto, & A. Musset (Eds.), Geografías de la espera. Migrar, habitar y trabajar en la ciudad de santiago, Chile. 1990-2012 (pp. 311-349). Uqbar Editores.

Dorsainvil, Y. (8 de enero de 2018). Plataforma de Organizaciones Haitianas (poh) rechazan exhibición de documental de su país por parte de estudiosurbanos.uc.cl/wp-content/ uploads/2016/11/TESIS-DIA.pdf

Jensen, F. (2013). “Atravesar” la frontera: La huella perpetua en la experiencia migratoria. En V. Correa, I. Bortolotto, & A. Musset (Eds.), Geografías de la espera. Migrar, habitar y trabajar en la ciudad de Santiago, Chile. 1990- 2012 (pp. 97-137). Uqbar Editores.

Kessler, G. (2012). Las consecuencias de la estigmatización territorial. Reflexiones a partir de un caso particular. Espa¬ios en Blanco. Revista de Educación, 22, 165-198. http://hdl.handle. net/11336/84264

Margarit, D., & Bijit, K. (2014). Barrios y población inmigrantes: El caso de la comuna de Santiago. Revista invi [online], 29(81), 19-77. http://www. scielo.cl/pdf/invi/v29n81/art02

Matamala, D. (2020). La ciudad de la furia. Catalonia-udp.

Mbembé, A. (2016). Crítica de la razón negra: Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Ned Ediciones.

Mehta, S. (2019). La vida secreta de las ciudades. Penguin Random House.

Mezzadra, S. (2012). Capitalismo, migraciones y luchas sociales: La mirada de la autonomía. Nueva Sociedad, (237), 159-178. https://www.nuso.org/ articulo/capitalismo-migraciones-y-luchas-sociales-la-mirada-de-la-auto¬nomia/

Mezzadra, S., & Neilson B. (2017). La frontera como método. Traficantes de Sueños. Nussbaum, C. (2020). La tradición cosmopolita. Paidós.

Lindón, A. (2019). Imaginarios urbanos de la espera, temporalidades y territorializaciones. En P. Vera, A. Gravano, & F. Aliga (Eds.), Ciudades (in) descifrables. Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano (pp. 41-61). Ediciones usta.

Razmilic, S. (2019). Inmigración, vivienda y territorio. En I. Aninat & R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional, (pp.101- 147). fce-cep.

Rodríguez, J. C., & Gissi, N. (2020). Migración haitiana en Santiago de Chile: Expulsiones, imaginarios e inserción social en un Estado-nación neoliberal. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 6(11), 146-170. https://doi. org/10.29105/pgc6.11-7

Rojas, N., Amode, N., & Vásquez, J. (2015). Racismo y matrices de ‘inclusión’ de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis, 14 (42), 217- 245. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ polis/v14n42/art_11.pdf

Servicio Jesuita a Migrantes [sjm] y techo- Chile (2020). Acceso a la vivienda y condiciones de habitabilidad de la población migrante en Chile. Informe N°3. https://www.migracionenchile. cl/wp-content/uploads/2020/06/ Informe-3-Vivienda-2020.pdf

Solimano, A., Mellado, V., Araya, C., Lahoz, S., & Ocón, Y. (2012). Incorporación laboral de los migrantes en la Región Metropolitana de Chile. oim.

Sontag, S. (2008). Ante el dolor de lo demás. Alfaguara.

Suárez-Navaz, L. (2007). La lucha de los sin papeles. Anomalías democráticas y la (imparable) extensión de la Ciudadanía. En L. Suárez-Navaz, R. Maciá Pareja, & Á. Moreno García (Eds.). Introducción a las luchas de los sin pa¬peles y la extensión de la ciudadanía. Perspectivas críticas desde Europa y los Estados Unidos y la (imparable) extensión de la ciudadanía (pp. 14-33). Traficantes de Sueños.

Taylor, Ch. (1993). El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. Fondo de Cultura Económica.

Telles, E., & Martínez, R. (Eds.). (2019). Pigmentocracias. Color, etnicidad y raza en América Latina. Fondo Cultura Económica.

Thayer, E. (2016). Migración, Estado y seguridad. Tensiones no resueltas y paradojas persistentes. Polis, 15(44), 109-129. https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-65682016000200006

Tijoux, M. (2016). Presentación. En Autor, Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración (pp. 15-18). Editorial Universitaria.

Wacquant, L. (2001). Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Manantial.

Detalles del artículo