Contenido principal del artículo

Autores/as

La revocatoria de mandato es un mecanismo constitucional que habilita una salida anticipada de los gobernantes por parte de la ciudadanía. En Ecuador alcanza al presidente. Allí, su diseño legal sufrió importantes y contradictorias modificaciones, que afectaron su poder de accountability vertical. Tan es así que, hasta el momento, ningún proceso revocatorio fue votado contra un presidente ecuatoriano. Un intento cercano, aunque fallido, ocurrió en 2022, cuando un colectivo social presentó una solicitud contra el presidente Guillermo Lasso. Este trabajo da cuenta de su fracaso y repasa otras vías de cese prematuro del Ejecutivo que se activaron simultáneamente. En definitiva, se busca dilucidar el potencial y límites de la revocatoria para resolver graves crisis asociadas a la figura del presidente.

María Laura Eberhardt, CONICET

Diploma de Posdoctorado de la Facultad de Derecho (UBA). Doctora por la Facultad de Derecho de la UBA (especialidad Derecho Político), Doctora en Ciencia Política (UNSAM), Magíster en Ciencia Política y Sociología (FLACSO), Licenciada en Ciencia Política (UBA). Investigadora del CONICET. Fue Becaria Doctoral y Posdoctoral del CONICET. Profesora en UBA y UNAJ. Codirectora de Proyecto UBACyT. Realizó estancias de investigación posdoctoral en la Universitat de Girona, en la Universidad de Barcelona y en la Universidad de Salamanca, con becas de la Fundación Carolina y del CONICET. Publicó libros y artículos sobre democracia, crisis de la representación, mecanismos de participación ciudadana, revocatoria de mandato, entre otros.

Santiago Basabe-Serrano, FLACSO Ecuador

Profesor titular de Ciencia Política en FLACSO - Sede Ecuador. Sus campos de investigación se relacionan con la corrupción, las instituciones y los rendimientos de la democracia. Actualmente es director de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política y editor de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Política

Eberhardt, M. L., & Basabe-Serrano, S. (2023). Crisis en Ecuador. La revocatoria de mandato entre otras vías (fallidas) de salida anticipada del presidente Guillermo Lasso (2022-2023). Estudios Socio-Jurídicos, 26(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.13559

Altman, D. (2005). Democracia directa en el continente americano: ¿Autolegitimación gubernamental o censura ciudadana? Política y Gobierno, 12 (2), 203-232. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372005000200203

Castellanos, A. S. (2014). Ecuador: la transformación de las reglas del juego y sus consecuencias (1998-2013). En Y. Welp & U. Serdült, La dosis hace el veneno. Análisis de la revocatoria del mandato en América Latina, Estados Unidos y Suiza (pp. 83-110). Consejo Nacional Electoral, Instituto de la Democracia.

Cronin, T. E. (1989). Direct Democracy. The Politics of Initiative, Referéndum and Recall. Harvard University Press.

Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (5 de junio de 1998). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/0061.pdf

Consejo Nacional Electoral de Quito. (22 de agosto de 2011). Reglamento de 2011. Para el ejercicio de la democracia directa a través de la iniciativa popular normativa, consultas populares, referéndum y revocatoria del mandato. PLE-CNE-8. https://aceproject.org/ero-en/regions/americas/EC/ecuador-reglamento-para-el-ejercicio-de-la/

Consejo Nacional Electoral de Quito. (14 de abril de 2016). Reformas de 2016. Al reglamento para el ejercicio de la democracia directa a través de la iniciativa popular normativa, consultas populares, referéndum y revocatoria del mandato. PLE-CNE-3. https://vlex.ec/vid/reformese-reglamento-ejerciciodemocracia-638093313

Corte Constitucional de Ecuador. (26 de enero de 2011). Sentencia No. 001-11-SIO-CC de 2011. https://vlex.ec/vid/437252414

Cuba en Resumen. (2022, 26 de mayo). Ecuador: solicitan ante el Consejo Electoral el inicio del proceso para revocar el mandato a Guillermo Lasso. https://cubaenresumen.org/2022/05/26/ecuador-solicitan-ante-el-consejo-electoral-el-inicio-del-proceso-para-revocar-el-mandato-a-guillermo-lasso/

Diario Expreso. (2022a, 7 de octubre). Se admite a trámite la causa que busca revocatoria de Lasso. https://www.pressreader.com/ecuador/diario-expreso/20221007/281655373968675.

Diario Expreso. (2022b, 19 de julio). Pedido de revocatoria escala al Tribunal Contencioso Electoral. https://www.pressreader.com/.

Dueñas Castrillo, A. I. (2022). El referéndum revocatorio del mandato como instrumento de fiscalización a los Gobiernos en América. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 26(1), 151-180. https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.26.06

Eberhardt, M. L. (2016). La revocatoria de mandato en Venezuela y su diseño institucional: el caso Hugo Chávez (2004). Revista Brasileira de Sociología, 4 (8), 59-92. https://doi.org/10.20336/rbs.165

Eberhardt, M. L. (2017). La revocatoria presidencial en América Latina. Ventajas y limitaciones. Los casos de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Colombia Internacional, 92, 105-133. dx.doi.org/10.7440/colombiaint92.2017.04

Eberhardt, M. L. (2018). Revocatoria de mandato en Ecuador: avances y retrocesos. Revista de Ciências Humanas, 17(1), 182-199. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135810

Ecuador en Vivo. (2022, 7 de junio). CNE rechaza recusación contra consejeros en trámite de revocatoria de mandato a Lasso. https://www.ecuadorenvivo.com/index.php/politica/item/144005-cne-rechaza-recusacion-contra-consejeros-en-tramite-de-revocatoria-de-mandato-de-lasso.

El comercio. (2022, 25 de mayo). Coordinadora busca la revocatoria del mandato de Lasso. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/colectivorevocatoria-mandato-guillermo-lasso.html.

El Universo. (2022, 6 de junio). Consejo Electoral niega por improcedente recusación en contra de Enrique Pita y José Cabrera, en el trámite de la revocatoria de mandato de Guillermo Lasso. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/consejo-electoral-niega-por-improcedente-recusacion-en-contra-de-enrique-pita-y-jose-cabrera-en-el-tramite-de-la-revocatoria-de-mandato-de-guillermo-lasso-nota/.

Erazo, L. C., & Chamorro, L. (2019). Democratizando la revocatoria para alcaldes en Ecuador y Colombia: la gobernanza local en la encrucijada. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (65), 71-91. https://doi.org/10.17141/iconos.65.2019.3821

Garrido López, C. (2021). La revocación del mandato en las democracias de América Latina. Teoría y Realidad Constitucional, 47, 323-353. https://zaguan.unizar.es/record/101558

Guzmán Hernández, T. Y. (2017). Los mecanismos de democracia directa en Cuba: diseño normativo y práctica. Perfiles Latinoamericanos, 25(50), 103-127. https://doi.org/10.18504/pl2550-006-2017.

Hernández. J. (2022, 26 de mayo). La revocatoria de mandato de Lasso nace muerta. Cuatro pelagatos. http://pelagatos.com/2022/05/26/la-revocatoria-del-mandato-de-lasso-nace-muerta.

Huntington, S. (1994). La Tercera Ola. La democratización a finales del siglo XX. Paidós.

International Institute for Democracy and Electoral Assistance [idea]. (2008). When citizens can recall elected officials. En Direct Democracy Handbook. International idea.

Ley de 2010. Ley Orgánica de Participación Ciudadana. 20 de abril de 2010. Registro Oficial N.° 175 (Ecuador).

Ley 175 de 2011. Ley Orgánica de Participación Ciudadana. 11 de mayo de 2011. Registro Oficial N.° 445 (Ecuador).

Ley de 2009. Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador Código de la Democracia. 9 de abril 2009 (Ecuador).

Lijphart, A. (1984). Las democracias contemporáneas. Ariel.

Payne, M., Zovatto, D., Carrillo, F., & Allamand, A. (2002). Democracies in Development: Politics and Reform in Latin America. Inter-American Development Bank; International Institute for Democracy and Electoral Assistance.

Peruzzotti, E., & Smulovitz, C. (Eds.). (2002). Controlando la política. Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas. Temas.

Ramírez Gallegos, F., & Espinosa, A. (2012). Ocupando la silla vacía. Representación y participación en el tránsito postconstitucional del Ecuador. Cuadernos del Cendes, 29(81), 109-140. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1012-25082012000300006&script=sci_abstract&tlng=en

Serrafero, M. D., & Eberhardt, M. L. (2020). Salidas anticipadas y sucesión. La revocatoria de mandato al servicio de la competencia política. Revista de Sociología e Política, 28 (74), artículo e001.

Verdugo Silva, J. T. (2007). La revocatoria del mandato en el Ecuador, países de la Comunidad Andina y del continente americano. Universidad Andina Simón Bolívar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.