Contenido principal del artículo

Cecilia Rustoyburu, PhD
Objetivos: este artículo se propone analizar los discursos sobre la pubertad de la endocrinología y la siología en Argentina en 1950 y 1960. Se pretende problematizar la relación de la medicina y la ciencia con supuestos morales sobre la infancia y las diferencias de género. Desarrollo: se estudian artículos y libros de Alberto Bernardo Houssay y Martín Cullen, dos especialistas, quienes formaron parte de la renovación y consolidación disciplinar posterior a 1955. Conclusiones: las nociones sobre masculinidad e infancia mediaron en las lecturas de los pacientes interpretados como varones que no se adecuaban a la norma que establecía una edad esperada para la pubertad, unos genitales de un tamaño preestablecido y una morfología “varonil”. Los discursos de los endocrinólogos de Buenos Aires se insertaban en una línea interpretativa hegemónica en el escenario internacional, que reconocía el funcionamiento hormonal como un sistema complejo regulado por la hipófisis. Sin embargo, se aprecia la preeminencia de lecturas tradicionales donde la diferencia sexual se inscribía no solo en el metabolismo sino también en la musculatura, la piel, el esqueleto y los comportamientos. La pubertad se convertía en un periodo vital de especial observación porque significaba el establecimiento de la diferencia sexual en los cuerpos. Las intervenciones se debatían entre la aplicación de los fármacos disponibles en el mercado y las precauciones que imponían los reparos anunciados por la pediatría psicosomática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rustoyburu, PhD, C. (2017). De niño a varón. Discursos sobre la pubertad masculina en la endocrinología (Buenos Aires, 1950 y 1960). Revista Ciencias De La Salud, 15(3), 409-425. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6125

Cecilia Rustoyburu, PhD, Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Laqueur T. La construcción del sexo. Cuerpo y Género desde los griegos hasta Freud. Madrid: Ediciones Cátedra; 1994.

Fox-Keller E. Reflections on gender and science. New Haven: Yale University Press; 1985.

Harding S. Ciencia y Feminismo. Madrid: Morata; 1996.

Haraway D. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra; 1995.

Oudshoorn, N. Beyond the natural body. An archaeology of sex hormones. New York: Routledge; 1994.

Fausto Sterling A. Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Madrid: Melusina; 2006.

Gaudillière JP. La fabrique moléculaire du genre: hormones sexuelles, industrie et médecine avant la pilule. Cahiers Genre. 2003;34(1):57-80.

Preciado B. Testo Yonqui. Madrid: Espasa; 2008.

Hausman BL. Changing sex: Transsexualism, technology and the idea of gender in the 20th century. Durham: Duke University Press; 1995.

Nordlund K. Endocrinology and expectations in 1930s America: Louis Berman’s ideas on new creations in human beings. Br J Hist Sci. 2007;40(1):83-104.

Eder S. From “following the push of nature” to “restoring one's proper sex” – Cortisone and sex at Johns Hopkins ́s Pediatric Endocrinology Clinic. Endeavour. 2012;36(2) 69-76. doi: 10.1016/j.endeavour.2011.11.003.

Rustoyburu C. Infancia, hormonas y género. Un análisis histórico de los discursos de la biotipología en Argentina en los años de 1930. Sex Salud Soc (Rio J). 2012:12-36.

Eraso Y. Biotypology, endocrinology, and sterilization: The practice of eugenics in the treatment of Argentinian women during the 1930s. Bull Med Sci Hist Soc. 2007;81(4):793-822.

Buch A. Forma y función de un sujeto moderno. Bernardo Houssay y la siología argentina (1900-1943). Bernal: unqui; 2006.

Cueto M. Laboratory Styles in Argentine Physiology. Isis. 1994;85:228-46.

Eraso Y. Género y eugenesia. Hacia una taxonomía médico-social de las mujeres en la década de 1930. En Gil Lozano F., Pita V. & Bravo M. Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos xix y xx. Tucumán: Edunt; 2007. p. 361-90.

Stepan Leys N. The hourofeugenics: Race, gender, and nation in Latin America. NewYork: Cornell University Press; 1991.

Scarzanella E. Criminología, eugenesia y medicina social en el debate entre científicos argentinos e italianos, 1912-1941. En Troncoso H. & de Sierra C. Ideas, cultura e historia en la creación intelectual latinoamericana: Siglos xix y xx. Quito: Abya-Yala; 1997.

Miranda M., Vallejo G. Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la argentina del siglo xx. Rev Indias. 2004;LXIV(231):425-44.

Biernat C. La eugenesia argentina y el debate sobre el crecimiento de la población en los años de entreguerras. Cuadernos Sur Hist. 2005;34:251-73.

Di Liscia MS. Los bordes y límites de la eugenesia. Donde caen las “razas superiores” (Argentina, primera mitad del siglo XX). En Miranda M. & Vallejo, G. Políticas del cuerpo: estrategias modernas de normalización del individuo y la sociedad. Buenos Aires: Siglo XXI; 2008.

Eraso Y. Género, hormonas y cáncer de mama. Perspectivas comparadas en Norte y Sudamérica. En Cepeda A. & Rustoyburu, C. De las hormonas sexuadas al viagra. Ciencia, medicina y sexualidad en Argentina y Brasil. Mar del Plata: Eudem; 2014. p. 75-110.

Ben P. Cuerpos femeninos y cuerpos abyectos. La construcción anatómica de la feminidad en la medicina argentina. En Gil Lozano, F. et al. Historia de las mujeres en la Argentina. Buenos Aires: Taurus; 2000.

Nari M. Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires (1890-1940). Buenos Aires: Biblos. 2004.

Salessi J. Médicos, maleantes y maricas. Rosario: Viterbo, 1995.

Bao D. Invertidos sexuales, tortilleras and maricas machos: the construction of homosexuality in Buenos Aires, 1900-1950. J Homosex. 1993. 24 (3/4): 183-219.

Ramacciotti K, Valobra, A. El campo médico argentino y su mirada al tribadismo, 1936-1955. Estud Fem. 2008;16:493-516.

Rustoyburu C. Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre sindrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona. Asclepio. 2017;69(1):10.

Latour B, Woolgar S. La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos cientí cos. Madrid: Alianza; 1995.

Knoor Cetina K. La fabricación del conocimiento. Un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia. Quilmes: unqui; 2005.

Hurtado de Mendoza D, Busala A. De la “movilización industrial” a la “Argentina científica”: la organización de la ciencia durante el peronismo (1946-1955). Rev da sbhc. 2006;4(1):17-33.

Feld A, Busala, A. Investigar y curar. Conocimientos y pro laxis del bocio endémico en Argentina (1916-1958). Asclepio. 2010; LXII(2):375-404.

Ramacciotti K. La política sanitaria del peronismo. Buenos Aires: Biblos; 2009.

Hurtado de Mendoza D, Fernández MJ. institutos privados de investigación “pura” versus políticas públicas de ciencia y tecnología en la argentina (1943-1955). Asclepio. 2013;65(1):10.

Buschini JD. La renovación de la Academia Nacional de Medicina en el contexto posperonista y la creación del Instituto de Investigaciones Hematológicas: aspectos políticos, institucionales e intelectuales. Documento presentado en VII Jornadas de Sociología de la unlp. 2012; Buenos Aires.

Buschini JD. Renovación institucional y modernización científica: la creación del Instituto de Investigaciones Hematológicas a mediados de la década de 1950. Salud Colect. 2013;9(3):317-34.

Romero L. Entre pipetas, bisturíes y pacientes. La investigación clínica en la Argentina: la tradición Lanari. Buenos Aires: Biblos; 2015.

Prego C, Estebanez ME. Modernización académica, desarrollo cientí co y radicalización política: notas para su estudio en la Universidad de Buenos Aires, 1955-1966. En Krotsch, P. La Universidad cautiva: legados, marcas y horizontes. La Plata: Al margen; 2002. 23-42.

Barrios Medina A. Ciencias biomédicas. En De Marco M. nueva historia de la nación argentina. Buenos Aires: Planeta; 2002. p. 521-523.

Houssay AB. Antecedentes, títulos y trabajos presentados para optar al cargo de Profesor titular de Fisiología Humana del Doctorado en Farmacia y Bioquímica. Facultad de Ciencias Médicas. Mimeo. 1956.

Busala A. Instituto Católico de Ciencias (1953-1954). Más en la leyenda que en la historia. Criterio. 2011;2368.

Buzzi A. Obituario Profesor Alberto Bernardo Houssay. Rev Asoc Med Argent. 2008;121:39.

Barrios Medina A. Ciencias biomédicas. En de Marco M. nueva historia de la nación Argentina. Buenos Aires: Planeta; 2002. p. 521-523.

CosseI. Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI;2010.

Felitti K. El debate médico sobre anticoncepción y aborto en Buenos Aires en los sesenta del siglo XX. Dynamis. 2007(27);333-57.

Manzano V. Ha llegado la “nueva ola”: música, consumo y juventud. En CosseI, Felitti K, Manzano V. Los 60 de otra manera. Vida cotidiana, género y sexualidades en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo; 2010. p. 19-60.

Rustoyburu C. Ser madres y padres en Argentina en la década de 1960: expertos y familiares en la revista Mamina. En Dalla Corte G. Familias, movilidad y migración. América Latina y España. Rosario: Prohistoria; 2015.p. 281-298.

Rustoyburu C. Infancia, maternidad y paternidad en los discursos de la Nueva Pediatría (Buenos Aires, 1940-1976) [tesis doctoral]. [Buenos Aires]: Universidad de Buenos Aires; 2012. 326 p.

Houssay AB. Acción de la adrenocorticotro na y la cortisona en la función tiroidea. Rev Asoc Med Argent. 1952;66:727.

Houssay AB. Hormonas y crecimiento del pelo. Cienc Invest. 1954;10(7):291-308.

HoussayAB.Elpesodelsapoylaeyaculacióninducidacongonadotro nacoriónica. Rev Soc Argent Biol. 1954;30:6-8.

Houssay AB. Umbral de acción de los estrógenos en crecimiento del pelo en ratas y ratones. Rev Soc Argent Biol. 1954;29:5-6.

Houssay AB. Action of testosterone propionate upon the growth of hair in rats. Acta Physiol Lat Am. 1959;9:35-49.

Houssay AB. Antagonism between thyroid and gonads upon the hair cycle in C3H/Bamice. Acta Physiol Lat Am. 1960;10:171-7.

Cullen M. Ectopía testicular: tratamiento hormonal. Dia Med.1952;XXIV(45):1106-9.

Cullen M. Endocrinología infantil. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires: Editorial Vergara; 1959.

Houssay AB. Fisiología endocrina y reproducción. Guías teórico-prácticas. 2.a ed. Buenos Aires: Ediciones Toray Argentina; 1977.

Cullen M, Houssay AB, Becú L. Pubertad masculina. Documento presentado en las V Jornadas Argentinas de Pediatría. 1954; Santa Fe.

Butler J. Deshacer el género. Buenos Aires: Paidós; 2004.

Cullen M. Algunas verdades fundamentales en endocrinología. Hipófisis. Dia Med.1945;XVII(39):1072-6.

Cullen M. Algunas verdades fundamentales en endocrinología. Tiroides. Dia Med. 1945;XVII(38):1357-9.

Cullen M. Hiperplasia corticosuprarrenal congénita tratada desde los 4 hasta los 8 años de edad con cortisona. Histología del ovario y biopsia de piel. Presentación de Casos. Rev Argent Endocrinol Metab. 1955;1(1):198-210.

Rocca DZ. Precocidad sexual. Bol Clín Endocrin Metab. 1962;1(1);30-6.

Cepeda A. Las hormonas dominan la reproducción. El descubrimiento de la gonadotropina coriónica en los test de detección precoz del embarazo en Argentina 1930-1950. Documento presentado en II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología (AAS) Prealas 2017 y I Jornadas de Sociología de la unvm: Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe hoy. 2016 jun 6-8; Universidad Nacional de Villa María, Argentina.

S/A. Gonadotropina hiposaria. Memoria Squibb.1943;21:6-9.

Cullen M, Bergadá C, Mora H, Soubié C. La importancia de la gonadotrofina coriónica en el tratamiento, diagnóstico e interpretación de las alteraciones del desarrollo testicular. Rev Argent Endocrinol Metab. 1957 (Sup 1 Coloquio sobre hormonas de la hipófisis);1:70-1.

Cullen M. Afecciones iatrogénicas por esteroides con acción sexual en pediatría. Dia Med. 1964;XXVI(89):1917-22.

Cullen M. Aspecto endocrino. Documento presentado en II Congreso Argentino de Foniatría. 1965; Buenos Aires.

Detalles del artículo