Contenido principal del artículo

Jennifer Marcela López-Ríos
Sergio Cristancho-Marulanda
Isabel Cristina Posada-Zapata

Introducción: la desnutrición infantil es un problema de salud pública que afecta la supervivencia de algunas comunidades indígenas. Varios estudios la han abordado desde la visión biomédica, pero son pocos desde la mirada de dichas comunidades. El objetivo de este artículo es comprender las perspectivas comunitarias relacionadas con la desnutrición en niños de 0 a 7 años de edad en las comunidades wayúus de Taiguaicat, Pañarrer y Limunaka del resguardo Manaure (La Guajira, Colombia). Desarrollo: se realizó un estudio cualitativo como parte de una investigación participativa basada en la comunidad. Se llevaron a cabo 21 entrevistas semiestructuradas, 3 foros comunitarios y un ejercicio de fotovoz con 12 participantes. Se analizó la información con herramientas analíticas de la teoría fundamentada. Los hallazgos se agruparon en dos categorías analíticas: a) las prácticas arijunas (o las realizadas por los que no son indígenas), de la pérdida de lo ancestral a la enfermedad del hambre, y b) la enfermedad del hambre: su relación con la alimentación del binomio madre-hijo, durante la gestación y después de esta. Conclusiones: la desnutrición infantil en los wayúus es un fenómeno complejo e histórico, con un trasfondo de desigualdades sociales y de estructuras de poder injustas. Según los participantes, la supervivencia de la niñez wayúu está siendo amenazada por la desnutrición, que afecta principalmente al binomio madre-hijo, ocasionada por el poco acceso y disponibilidad a los alimentos, por las inadecuadas prácticas occidentales en el territorio y por la pérdida de las prácticas tradicionales como la siembra y el pastoreo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
López-Ríos, J. M. ., Cristancho-Marulanda, S. ., & Posada-Zapata, I. C. . (2021). Perspectivas comunitarias alrededor de la desnutrición infantil en tres comunidades wayúus de La Guajira (Colombia). Revista Ciencias De La Salud, 19(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10286

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2013. Hambre en América Latina y el Caribe: acercándose a los Objetivos del Milenio. Roma: Editorial Fao; 2014.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Mejorar la nutrición infantil: El imperativo para el progreso mundial que es posible lograr. Nueva York: Editorial Unicef; 2013.

United Nations Organization. State of the world’s indigenous peoples. New York: United Nations Publication; 2009.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. Madrid: Editorial Unicef; 2011.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). Comida, territorio y memoria: situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos. Bogotá: FAO; 2015.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El costo del hambre: impacto económica y social de la desnutrición infantil. Panorama general. Naciones Unidas: Santiago de Chile; 2007.

Noreña-Herrera C, Leyva-Flores R, Palacio-Mejía LS, Duarte-Gómez MB. Ethnic disparities in the use of reproductive health services by indigenous and African-descendant Colombian women. Cad Saúde Pública. 2015;31(12):2635-48.

Ministerio de la Protección Social, Social, Instituto Nacional de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Profamilia. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ensin) 2015. Bogotá: ICBF; 2016.

Organización Nacional Indígena de Colombia. Pueblo wayúu [internet]. [Citado 2020 dic 20]. Disponible en: https://www.onic.org.co/pueblos/1156-wayúu

Ministerio de Cultura de Colombia. Wayúu: gente de arena, sol y viento [internet]. [Citado 2020 dic 20]. Disponible en: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/ Poblaciones/PUEBLO%20WAY%C3%9AU.pdf

Colombia, Gobernación de La Guajira, Departamento Administrativo de Planeación de La Guajira. Evaluación y seguimiento morbi-mortalidad y bajo peso al nacer por desnutrición, Departamento de La Guajira [internet]. [Citado 2018 jun 18]. Disponible en: http://www.laguajira.gov.co/web/attachments/1731_MORBI%20MORTALIDAD%20 INFANTIL%20DPTO%20DE%20LA%20GUAJIRA.pdf

Colombia, Gobernación de La Guajira, Secretaría Departamental de Salud. Análisis de la situación de salud del Departamento de La Guajira [internet]; 2011 [citado 2018 jun 18]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/mapa/Analisis- de-Situacion-Salud-LaGuajira-2011.pdf

Colombia, Procuraduría General de la Nación. La Guajira: pueblo wayúu, con hambre de dignidad, sed de justicia y otras necesidades insatisfechas. Bogotá; 2016.

Colombia, Defensoría del Pueblo. Crisis humanitaria en La Guajira 2014: acción integral de la Defensoría del Pueblo en el departamento. Bogotá; 2014.

Duarte M, Ortega M, Mora L, Coromoto N. Un modelo de atención en salud al pueblo wayúu en la frontera colombo-venezolana. Rev Panam Salud Pública. 2011;30(3):272-8.

Calderón Farfán JC. Perspectivas comunitarias de las condiciones socioculturales de salud infantil del resguardo indígena Huila: municipio de Iquira (H). 2013-2014. [informe de investigación para optar al título de Magíster en Salud Pública]. Medellín: Convenio Universidad de Antioquia-Universidad del Tolima; 2014.

Gobernación de Antioquia, Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia (MANA), Universidad de Antioquia-Escuela de Nutrición y Dietética. Una historia triste, pero con un final feliz: sistematización, formación en hábitos alimentarios saludables y derechos y deberes del sistema de seguridad social en salud en 30 municipios del departamento. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2003.

Camou E. Nutrir la persona, nutrir la identidad: reflexiones filosóficas sobre antropolo- gía y cultura alimentaria. En: Sandoval S, Meléndez J. Cultura y seguridad alimentaria: enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales. México: Plaza y Valdés; 2008. p. 29 y 30.

Del Pino P, Mena M, Torrejón S, Del Pino E, Aronés M, Portugal T. Repensar la desnutrición: infancia, alimentación y cultura en Ayacucho, Perú. Lima: Acción Contra el Hambre-Instituto de Estudios Peruanos; 2012.

Hernández M, Pachón X. Informe de la visita al Departamento de La Guajira entre los días 4 y 5 de febrero de 2016. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; 2016.

Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre. Mapeo de la situación de los medios de vida y la seguridad alimentaria de las familias vulnerables en la Alta Guajira [internet]. [Citado 2020 dic 18]. Disponible en: https://www.humanitarianresponse.info/es/ operations/colombia/document/mapeo-de-la-situaci%C3%B3n-de-los-medios-de-vida- y-la-seguridad-alimentaria

Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev Fac Nac Salud Pública. 2013;31(supl 1):S13-27.

Breilh J. Las tres ‘S’ de la determinación de la vida: 10 tesis hacia una visión crítica de la determinación social de la vida y la salud. En: Nogueira RP, organizador. Determinação social da saúde e reforma sanitária. Rio de Janeiro: Cebes; 2010.

Israel B, Eng E, Schulz A, Parker E. Methods in community-based participatory research for health. San Francisco: Jossey Bass; 2005.

Israel B, Schulz A, Parker E, Becker A. Review of community-based research: assessing partnership approaches to improve public health. Ann Rev Public Health. 1998;19(1):173- 202.

Antunes J, Fernandes da Silva A, Bezerra de Araújo Silva AC, Fernandes de Queiroz Z. Diagnóstico rápido participativo como método de pesquisa em educação. Avaliação, Campinas; Sorocaba. 2018;23(3):590-610. https://doi.org/10.1590/s1414- 40772018000300002

Grupo de Trabajo para la Salud y Desarrollo Comunitario de la Universidad de Kansas. Caja de herramientas comunitarias: sesión 3. Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha [internet]. [Citado 2018 jun 24]. Disponible en: http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesidades-y-recursos-comunitarios/foros-de-conduc- ta-publica/principal

Wang C, Burris M. Photovoice: concept, methodology, and use for participatory needs assess- ment. Health Educ Behav. 1997;24(3):369-87. https://doi.org/10.1177/109019819702400309

Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002.

Resolución 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Diario Oficial 46.506 (4 de octubre de 1993).

Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki: principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos; 2008.

Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Ginebra; 2002.

Emanuel E. ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética?: siete requisitos éticos. En: Pellegrino Filho A, Macklin R, editores. Investigación en sujetos humanos: experiencia internacional. Santiago de Chile: Programa Regional de Bioética ops/oms; 1999.

Australian Institute of Aboriginal and Torres Strait Islander Studies. Guidelines for ethical research in Australian indigenous studies. 2.a ed. Sídney: Aiatsis; 2012.

Breilh J, Tillería Y. Aceleración global y despojo en Ecuador: el retroceso del derecho a la salud en la era neoliberal. Quito: Abya-Yala; 2009.

Parra AM. La Guajira: ¿ausencia de Estado? Palabras al Margen [internet]. 2016 ene 14 [citado 2019 ene 02]. Disponible en: http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/ nacional/item/la-guajira-ausencia-de-estado-copy

Detalles del artículo