Contenido principal del artículo

Alma Rosa Saldierna Salas
Carlos Muñiz

El presente trabajo analiza la influencia de los hábitos comunicativos en la generación de participación y cinismo político en los preciudadanos. Definiéndolos como aquellos jóvenes que por primera vez ejercerán el derecho a votar. El análisis se realiza desde la perspectiva de la teoría del malestar mediático y el círculo virtuoso. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta aplicada a 1030 estudiantes del último año de preparatoria de la zona metropolitana de Monterrey, en el estado mexicano de Nuevo León. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 21. Entre los principales hallazgos se observa que el medio de comunicación que más consumen es la Internet seguido por la televisión, pero el uso es solo con fines de entretenimiento y no con fines de búsqueda de información política. Así mismo, se encuentra evidencia de que los niveles de conversación política mantenida por los preciudadanos impactan en actitudes como la participación y el cinismo político. Finalmente, se ha detectado que el tipo de medio consumido y la atención a ciertos contenidos no contribuyen al cambio en los niveles de participación política, contrario a la evidencia teórica precedente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Saldierna Salas, A. R., & Muñiz, C. (2015). Influencia de los hábitos comunicativos en la generación de participación y cinismo político entre los preciudadanos. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 8(2), 37-59. https://doi.org/10.12804/disertaciones.02.2015.03

Alma Rosa Saldierna Salas, Universidad Autónoma de Nuevo León

Es doctora en Filosofía con acentuación en Ciencias Políticas (2014) y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, ambos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Investigadora asociada del Laboratorio de Comunicación Política (LACOP). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Candidato. Su línea de investigación se basa en el análisis de las actitudes y comportamiento político, y el análisis de la opinión pública.

Carlos Muñiz, Universidad Autónoma de Nuevo Léon.

Es doctor en comunicación por la Universidad de Salamanca (2007) y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El Laboratorio de Comunicación Política (LACOP). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I desde 2010. Sus líneas docentes se centran en la comunicación política, así como en la metodología de investigación científica, con una especial atención a las técnicas cuantitativas.

Abundis, F. (2007). Los medios de comunicación. AMAI, 13, 42-45.

Anduiza, E. & Bosch, A. (2004). Comportamiento Político y Electoral. Barcelona: Ariel.

Anduiza, E., Cantijoch, M., Colombo, C., Gallego, A. & Salcedo, J. (2010). Los usos políticos de Internet en

España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 129, 133-146.

Avery, J. (2009). Videomalaise or Virtuous Circle. The Influence an the New Media in Political Trust. The

International Journal of Press/Politic., 14, pp. 410-433.

Capella, A. & Jamieson, K. (1997). Spiral of Cynicism: The Press and the Public Good. New York: Oxford

Unviersity Press.

Conell, R. (1971). The Child’s Construction of Politics. Carlton, Australia: Melburne University Press.

Conway, M. (1986). La participación política en Estados Unidos. México: Ediciones Gernika.

Cordourier, C. (2008). Educación para la participación ciudadana. AZ Revista de Educación y Cultura, 8, pp.

-25

Coto, M. (1970). La agencia de la niña y el niño en la condición pre-ciudadana. Actualidades Investigativas

en Educación, 12(2),11-19.

de Vreese, C. (2005). The Spiral of Cynisim Reconsidered: the Mobilizing Function of News. European

Journal of Communication, 20,. 283-301.

ENCUP. (2008). Encuesta nacional sobre cultura política y prácticas ciudadanas. México: Secretaría de

Gobernación.

Fernández, A. (2005). Infancia, adolescencia y política en México. México D.F.: Porrúa / Instituto Electoral

del Distrito Federal.

Funes, M. (1994). La dimensión social del altruismo. Sociedad y utopía, 4, 192-204.

García-Luengo, O. (2002). La (Im)pertenencia de las teorías del malestar mediático en el caso español,

una primera aproximación empírica. Revista Iberoamericana de Comunicación, 3, 89-106.

García, G. y Micco, S. (1997). Hacia una Teoría del Pre-ciudadano. Bogotá: Uriel-UNICEF.

García-Luengo, O. & Maurer, M. (2009). A Virtuous Cirlce for All? Media Exposure and political Trust in

Europe. Confines, 9, 39-48.

Gómez, S., Tejera, H., & Aguilar, J. (2012). La cultura política de los jóvenes en México. México D.F.: El Colegio

de México.

Guerrero, M. (2006). Medios de comunicación y la función de transparencia. México: Instituto Federal de

Acceso a la Información.

Holtz-Bacha, C. (1990). Videomalaise Revisited: Media Exposure and Political Alienation in West Germany.

European Journal of Communication, 5(1), 73-85.

Ibarra, A. (2003). Televisión y socialización política de escolares de la zona metropolitana de Guadalajara.

Jalisco: Universidad de Guadalajara.

IFE. (2002). Programa Estratégico de Educación Cívica. México: Instituto Federal Electoral.

IMJ. (2005). Encuesta Nacional de la Juventud. México: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Juventud.

INEGI. (2010). Conteo Nacional de Población y Vivienda. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Kim, J., Wyatt, R., & Katz, E. (1999). New Talk Opinion, Participation: The Part Played by Conversation in

Deliberative Democracy. Political Communication, 16(4), 361-385.

Lang, K., & Lang, G. (1966). The Mass Media and Voting. En B. Berelson & M. Janowitz. Reader in public

opinion and communication (pp. 55-472). New York: Free Press.

Lee, N., Shah, D., & McLeod (2012). Processes of Political Socialization A Communication Mediation

Approach to Youth Civic Engagement. Communication Research, 40(5), 669-697.

López, G. (2003). Televisión y socialización política de los niños de Monterey y Juchitán (Tesis de Maestría).

Tecnológico de Monterrey, Monterrey.

López, F. (2007). Metodología participativa de la enseñanza universitaria. Colección Universitaria. Madrid:

Editorial Norcea.

Maiers, J. (2000). Politikverdrossenheith in Deutschland Dismensionen-Determinanten konsequenzes.

Lesket Budrich: Op Landen.

Martínez, S., & Salcedo, A. (2006). Diccionario Electoral INEP. México: Instituto Nacional de Estudios

Politicos AC.

McLeod, J., Sheufele, D., & Moy, P. (1999). Community, Communication, and Participation: The Role of

Mass Media and Interpersonal Discussion in Local Political Participation. Political Communication, 16(3),

-336.

Muñiz, C., & Maldonado, L. (2011). Entre la movilización y el malestar mediático. Impacto de las prácticas

comunicativas en las actitudes políticas de los jóvenes. Perspectivas de la Comunicación, 4(2), 32–54.

Muñiz, C., Maldonado, L., Leyva, O., López, R., Saldierna, A., Hernández, T., & Rodríguez, E. (2012). Habitos

comunicativos y sofisticación política. En Carlos Muñiz (Ed.), Comunicación Política y Ciudadanía (pp. 237-

. México: Fontamara Editores.

Nateras, J. (2007). Información política en estudiantes de primaria y secundaria: aspectos socioeconómicos

y exposición a medios de comunicación: los inicios de la socialización política. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, 12(35), 1357-1403.

Newton, K. (1999). Mass Media Effects: Mobilization or Media Malaise? British Journal of political science,

(4), 577-599.

Newton, K. (2006). May the Weak Force Be With You: The Power of the Mass Media in Modern Politics.

European Jorunal of Political Research, 45(2), 209-234.

Niemi, R., & Hepburn, M. (1995). The Rebirth of Political Socialization. Perspectives on Political Science,

(1), 1-18.

Niemi, H. (1999). Moving Horinzons in Education. International Transformations and Challenges of

Democracy. Helsinki: Deparment of Education University Press.

Norris, P. (1996). Does Television Erode Social Capital? A Replay to Putnam. Political Science and Politics,

(3), 474-480.

Norris, P. (2000a). A Virtuous Circle. Political Communications in Postindustrial Societies. Cambridge:

Cambridge University Press.

Norris, P. (2000b). Impact of Television on Civil Malaise. En R. Putnam, & S. Phar (Eds.). Disaffected Democrats:

What´s Troubling the Trilateral Democracies (pp. 231-251). Princenton, NJ: Princeton University Press.

Parametría (2013). Encuesta Nacional en Vivienda. México: Parametría.

Pasquino, G. (1994). Participación política, grupos y movimientos. En G. Pasquino, S. Bartolini, M. Cotta, &

L. Molinero. (Eds.). Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza Universiad Textos.

Prior, M. (2005). News vs. Entertainment: How Increasing Media Choice Widens Gaps in Political Knowledge

and Turnout. American Journal of political sciences, 49(39), 577-592.

Robinson, M. (1976). Public Affair Television and the Growth of Political Malaise. The Case of the Selling

the Pentagon. American Political Science Review, 70(2), 409-432.

Rojas, H. (2006). Comunicación, participación y democracia. Universitas Humanistica, 62(62), 109-149.

Sartori, G. (2005). Homovidens: la sociedad teledirigida. México: Taurus.

Schreiber, D., & García, O. (2003). ¿Videomalestar o círculo virtuoso? Una primera aproximación empírica a

la exposición mediática y el compromiso político en España y Alemania. Política y Sociedad, 41(4), 131-143.

Schmitt-Beck, R., & Mckenrodt, C. (2010). Social Networks and Mass Media as Mobilizers and Dmobilizers:

a Study of Turnout at German Local Election. Electoral Studies, 24(3), 392-404.

SEP. (2010). Estadísticas e indicadores educativos por entidades. México: Secretaría de Educación Pública.

Shah, D., McLeod, J., & Yoon, S. (2001). Communication, Context and Community: an Explorations of Print,

Broadcast and Internet Influences. Communication Research, 28(4), 464-506.

Shah, D., Cho, J., Nah, S., Gotlieb, M., Lee, N., Scholl, R., Hwang, H., & McLeod, D. (2007). Campaign Ads, Online

Messaging and Participation: Extending the Communication Mediation Model. Journal of Communication,

, 676-703.

Sirkku, K. (2009). Participación cívica y producción mediática de los jóvenes: voz de la juventud. Comunicar,

(32), 181-196.

Stromback, J., & Shehata, A. (2010). Medial Malise or a Virtuous Circle? Exploring the Causal Relationships

Between Media Exposure, Political News Attention and Political Interest. European Journal of Political

Research, 49(5), 575-597.

Tapia, E. (2003). Socialización política y educación cívica en los niños. Querétaro: Instituto Mora.

Torgal, M. (2000). La desafección democrática en las nuevas democracias: sus orígenes y consecuencias.

En R. Máiz Suárez (Ed.). Construcción de europa, democracia y globalización (pp. 1165-1208). Santiago de

Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Verba, S., Schlozman, K., & Brady, H. (1995). Voice and Equality Civic. Civic Voluntarism in American Politics.

Cambridge: Harvard University Press.

Voltmer, K., & Schmitt-Beck, R. (2007) The Mass Media in Third-Wave Democracies: Gravediggers or

Seedsmen of Democratic Consolidation? Democracy, Intermediation, and Voting in Four Continents (pp. 75-

. Oxford: Oxford Univerisity.

Voltmer, K. (2007). Mass Media and Politcal Communication in a New Democracy. London: Routledge.

Detalles del artículo