Contenido principal del artículo

Fernando Fdez-Llebrez
El propósito del presente artículo es estudiar la relación o relaciones que se dan entre la formación y la definición de las identidades (individuales y colectivas) y el desarrollo de una ciudadanía democrática, para lo cual se  tomará como ejemplo concreto el análisis de las identidades sexuales y de  género. En este sentido, se pretende demostrar que, para que se pueda dar  una democratización de estas identidades, es preciso abandonar la concepción dicotómica que las caracteriza y desplegar una consideración de estas como realidades fluidas accesibles para toda la ciudadanía democrática  en la que las aportaciones teóricas del transgenerismo pueden ser útiles para pensar de manera más inclusiva nuestra vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Fdez-Llebrez, F. (2015). Democratización de las identidades, transgenerismo y malestares de género. Desafíos, 27(2), 99-143. https://doi.org/10.12804/desafios27.2.2015.03

Almond, G., & Verba, S. (1963). The civic culture. New Jersey: Princeton University Press.

Alonso, V. (2010). Retórica, democracia y crisis. Un estudio de teoría política. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Amorós, C., & De Miguel, A. (Eds.). (2005). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. De los debates sobre el género al multiculturalismo (3). Madrid: Minerva.

Austin, J. L. (1991). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.

Baker Miller, J. (1973). Psychoanalysis and women. New York: Brunner/Mazel.

Benhabib, S. (1990). El otro generalizado y el otro concreto: la controversia Kohlberg-Gilligan y la teoría feminista. En S. Benhabib & D. Cornell, Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Alfons el Magnánim,

Benhabib, S. (2006a). El ser y el otro en la ética contemporánea. Barcelona: Gedisa.

Benhabib, S. (2006b). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz.

Bleichmar, E. D. (1991). La depresión en la mujer. Madrid: Temas de Hoy.

Bly, R. (1992). Iron John. Madrid: Plaza y Janés.

Brod, H., & Kaufman, M. (Eds.). (1994). Theorizing masculinities. Thousand Oaks: Seage Publications.

Butler, J. (1999). Gender trouble: feminism and the subversion of identity. New York: Routledge.

Calvo Martínez, T. (2011). Presentación. En Aristóteles, Metafísica. Madrid: Gredos.

Carrillo, R., & Saibacam, J. (2010). El mundo interno, el imaginario y la política. Foro Interno. Anuario de Teoría Política, (10).

Dahl, R. (1992). La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós.

Daly, M. (1978). Gyn/ecology. Boston: Beacon Press.

Davidoff, L., & Hall, C. (1994). Fortunas familiares. Hombres y mujeres de la clase media inglesa (1780-1850). Madrid: Cátedra.

De Beauvoir, S. (1999). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.

Delphy, C. (1993). Rethinking sex and gender. Women’s Studies Int. Forum, 16(1).

Descartes, R. (1983). El discurso del método. Madrid: Alianza.

Dover, K. (1986). Greek homosexuality. Cambridge: Harvard University Press.

Downs, A. (1967). An economic theory of democracy. New York: Harper and Row.

Dworkin, A. (1983). Right-wing women. New York: Perigee Books.

Engelken-Jorge, M. (2010). Pasiones, identidades colectivas y deliberación: los retos planteados por la democracia agonística. Foro Interno. Anuario de Teoría Política, (10).

Fdez-Llebrez, F. (2001). Pensamiento trágico y ciudadanía compleja: crítica a la razón omnipotente. Foro Interno. Anuario de Teoría Política, (1).

Fdez-Llebrez, F. (2004). ¿Hombres de verdad? Estereotipo masculino, relaciones

entre los géneros y ciudadanía. Foro Interno. Anuario de Teoría Política, (4).

Fdez-Llebrez, F. (2008). Pensamiento retórico y masculinidades: de la dicotomía

al continuum. Utopía y Praxis Latinoamericana, (43).

Fdez-Llebrez, F. (2009). El humanismo cívico como vector de la calidad democrática. En J. Montabes & R. Ojeda (Coords.), Estudios de ciencia política y de la administración. Valencia: Tirant lo Blanch.

Fdez-Llebrez, F. (mayo, 2014). La democracia y sus críticas. Ponencia presentada en el Seminario La Democracia a Debate, Granada, España.

Fichte, J. G. (1994). Fundamento del derecho natural según los principios de la doctrina de la ciencia. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Foucault, M. (1992). Historia de la sexualidad. Madrid: Siglo xx i.

Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. New Left Review, (0).

Fraser, N. (2008). Escalas de justicia. Barcelona: Herder.

Fuss, D. (1990). Teoría gay y lesbiana: el tema de las políticas de identidad. Madrid: manuscrito no publicado.

Garaizabal, C. (1998). La transgresión del género. Transexualidades un reto apasionante. En Nieto, Transexualidad, transgenerismo y cultura.

Garaizabal, C., & Fdez-Llebrez, F. (2010). Cambios y persistencias en la construcción de las identidades de género. En M. A. Caro & F. Fdez-Llebrez (Coords.), Buenos tratos.

González, B. (2010). Ganando en igualdad, gana toda la sociedad. Algunos retos en un contexto de cambio social. En M. A. Caro & F. Fdez-Llebrez (Coords.), Buenos tratos.

Gutmann, A. (2008). La identidad en democracia. Madrid: Katz.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborg y mujeres. Madrid: Cátedra, Feminismos.

Hull, G. T., Scott, P. B., & Smith, B. (Eds.). (1982). All the women are white, all the blacks are men, but some of us are breve: black women’s studies. Old Westbury New York: Feminist Press.

Inglehart, R., & Welzel, C. (2006). Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del desarrollo humano. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Irigaray, L. (1992). Yo, tú, nosotras. Madrid: Cátedra.

Irigaray, L. (2009). Ese sexo que no es uno. Madrid: Akal.

Kaufman, M. (s. f.). La construcción del movimiento masculino dirigido a terminar con la violencia contra las mujeres. Ponencia presentada en el Programa para la Igualdad de Género en el Sudeste de Asia, Canadá. Recuperado de www.hombresigualdad.com/emak.construccionmm-kaufman (versión original: www.michaelkaufman.com).

Kimmel, M., Hearn, J., & Connell, R. (Eds.). (2004). Handbook of studies on men and masculinities. London: Sage Publications.

Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta

Freud. Madrid: Cátedra.

Lorde, A. (2003). La hermana, la extranjera: artículos y conferencias. Madrid: Horas y Horas.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Mosse, G. L. (2000). La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad. Madrid: Talasa.

Mouffe, Ch. (2003). La paradoja democrática. Barcelona: Gedisa.

Nieto, J. A. (1998). Transgénero/transexualidad: de la crisis a la reafirmación del deseo. En J. A. Nieto (Comp.), Transexualidad, transgenerismo y cultura.

Nieto, J. A. (2008). Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Nieto, J. A. (Comp.). (1998). Transexualidad, transgenerismo y cultura. Antropología, identidad y género. Madrid: Talasa.

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma de la educación liberal. Barcelona: Paidós.

Nussbaum, M. (2006). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.

Osborne, R. (1993). La construcción sexual de la realidad. Madrid: Cátedra.

Pérez Ledesma, M., & Sierra, M. (Eds.). (2010). Culturas políticas: teoría e identidad. Zaragoza: CSIC.

Roiz, J. (1980). Introducción a la ciencia política. Barcelona: Vicens Universidad.

Roiz, J. (2003). La recuperación del buen juicio. Teoría política en el siglo veinte. Madrid: Editorial Foro Interno.

Roiz, J. (2008). Sociedad vigilante y mundo judío en la concepción del Estado. Madrid: Editorial Complutense.

Roiz, J. (2013). El mundo interno y la política. Madrid: Plaza y Valdés.

Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En C. Vance (Comp.), Placer y peligro. Madrid: Editorial Revolución.

Ryle, G. (2005). El concepto de lo mental. Barcelona: Paidós.

Sánchez, C. (2001). Genealogía de la vindicación. En E. Beltrán & V. Maqueira (Eds.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos. Madrid: Alianza.

Schumpeter, J. (1984). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Folio.

Sedgwick, E. K. (1998). Epistemología del armario. Barcelona: Ediciones de la Tempestad.

Seidler, V. (2007). Masculinidades. Culturas globales y vidas íntimas. Barcelona: Montesinos.

Skinner, Q. (1993). Fundamentos del pensamiento político moderno. 2 vols. México: FCE.

Soley-Beltrán, P. (2009). Transexualidad y la matriz heterosexual: un estudio crítico de Judith Butler. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Tarrow, S. et al. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer.

Tilly, Ch. (2007). Democracia. Madrid: Akal.

Uría, P. (2009). El feminismo que no llegó al poder. Trayectoria de un feminismo crítico. Madrid: Talasa.

Weeks, J. (1993). El malestar de la sexualidad. Significados, mitos y sexualidades modernas. Madrid: Talasa.

Weeks, J. (2001). ¿Héroes caídos? Todo sobre los hombres. En aa. vv., Héroes caídos. Masculinidad y representación. Valencia: Generalitat Valenciana.

Welzer-Lang, D. (2001). Iniciativas europeas y análisis de las resistencias masculinas a los cambios. Recuperado de http://www.jerez.es/fileadmin/Documentos/hombresxigualdad/fondo_documental/Identidad_masculina/Iniciativas_europeas_y_nalisis_de_las_resistencias_mascullinas_al_cambio.pdf

Wolin, S. S. (1974). Política y perspectiva. Buenos Aires: Amorrortu.

Wolin, S. S. (2008a). Democracy incorporated. Managed democracy and the specter of inverted totalitarianism. Princeton: Princeton University Press.

Wolin, S. S. (2008b). Democracia S.A. La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido. Buenos Aires: Katz.

Wollstonecraft, M. (1994). Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid: Cátedra.

Young, I. M. (1996). Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal. En C. Castells (Comp.), Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidós.

Detalles del artículo