Política exterior feminista en Colombia
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Colombia oficializó la intención de diseñar e implementar una política exterior feminista (PEF) el 5 de octubre de 2022. Dada la novedad del tema, en el país persisten las dudas, miedos y estigmas derivados de un profundo desconocimiento de lo que implica. En este artículo se aborda la siguiente pregunta: ¿cuáles son los antecedentes e implicaciones del anuncio de una PEF en Colombia? Se reconstruyen los orígenes de la pef en gobiernos anteriores y se analizan la visión que se tiene de la implementación de una PEF, los beneficios y desventajas, a quiénes incluye y excluye, y los principales desafíos. El artículo ofrece una interpretación preliminar del caso colombiano con base en el concepto de doble nivel (two-level game), el cual evidencia que cualquier alteración interna termina impactando la política internacional, y viceversa. De igual forma, se parte del feminismo en las relaciones internacionales para el análisis. Para explicar la PEF colombiana, el artículo hace un rastreo (con base en fuentes secundarias y discursos) que identifica los orígenes de la PEF y detalla los retos de su implementación en el gobierno de Gustavo Petro. Así, se contribuye a las discusiones sobre la implementación de estrategias de política exterior en países por fuera del “norte global”.
Descargas
Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo. (2022, 5 de abril). 24 mujeres
pasaron a entrevista como parte del proceso de ingreso al Curso de Formación Diplomática
y Consular. Cancillería de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/24-mujeres-pasaron-entrevista-parte-proceso-ingreso-curso-formacion-diplomatica-consular
Acharya, A. (2004). How ideas spread: Whose norms matter? Norm localization and institutional change in Asian regionalism. International Organization, 58(2), 239-275. https://doi.org/10.1017/S0020818304582024
Aggestam, K., & True, J. (2020). Gendering foreign policy: A comparative framework for analysis. Foreign Policy Analysis, 16(2), 143-162. https://doi.org/10.1093/fpa/orz026
Ardila, M. (2022, 19 de enero). Las tres grandes deudas de la justicia con las mujeres que deberá saldar en 2022. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/lastres-grandes-deudas-de-la-justicia-con-las-mujeresque-debera-saldar-en-2022/
Ardila, M., & Clemente Batalla, I. (2019). Santos: Una diplomacia tradicional con cambios. oasis, (29), 29-56. https://doi.org/10.18601/16577558.n29.03
Borda, S. (2022, 1 de noviembre). Otra política exterior feminista. El País. https://elpais.com/america-colombia/2022-11-01/otra-politica-exterior-feminista.html
Cancillería de Colombia. (2016, 3 de noviembre). Colombia participó en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. https://www.cancilleria.gov.co/colombia-participo-xiii-conferencia-regional-mujer-america-latina-caribe
Cancillería de Colombia. (2019, 12 de abril). Intervención del canciller Carlos Holmes Trujillo en la Sesión del Consejo de Seguridad de la onu sobre el informe del secretario general acerca de la Misión de Verificación en Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/intervencion-canciller-carlos-holmes-trujillo-sesion-consejo-seguridad-onu-informe-secretario
Cancillería de Colombia. (2021a, 26 de julio). Palabras de la vicepresidente de la
República, Marta Lucía Ramírez en la Conmemoración del Día de las Mujeres Afrolatinas,
Afrocaribeñas, de la Diáspora Africana. https://www.cancilleria.gov.co/palabras-vicepresidente-republica-marta-lucia-ramirez-conmemoracion-dia-mujeres-afrolatinas
Cancillería de Colombia. (2021b, 30 de julio). Palabras de la vicepresidente y canciller
de la República, Marta Lucía Ramírez en la Conmemoración de Día Mundial contra la
Trata de Personas. https://www.cancilleria.gov.co/palabras-vicepresidente-canciller-republica-marta-lucia-ramirez-conmemoracion-dia-mundial-trata
Cancillería de Colombia. (2021c, 21 de septiembre). Discurso del presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el periodo 76° de sesiones ordinarias. https://nuevayork-onu.mision.gov.co/newsroom/news/discurso-del-presidente-la-republica-colombia-ivan-duque-marquez-ante-la-asamblea
Cancillería de Colombia. (2022a). Género. https://www.cancilleria.gov.co/internacional/politica/sociales/genero
Cancillería de Colombia. (2022b, 7 de enero). Palabras de la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez en la xxii reunión de cancilleres de la celac. https://www.cancilleria.gov.co/palabras-vicepresidente-canciller-marta-lucia-ramirez-xxii-reunion-cancilleres-celac
Cancillería de Colombia. (2022c, 9 de marzo). Palabras de la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez en la clausura foro Pymes Italia América Latina. https://www.cancilleria.gov.co/palabras-vicepresidente-canciller-marta-lucia-ramirez-clausura-foro-pymes-italia-america-latina
Cancillería de Colombia. (2022d, 12 de abril). La voz de las mujeres defensoras de derechos
humanos no se puede apagar jamás: vicepresidenta-canciller. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/voz-mujeres-defensoras-derechos-humanos-no-puede-apagar-jamas-vicepresidenta
Cancillería de Colombia. (2022e, 13 de abril). “¡El cuerpo de las mujeres no es un tablero
de guerra!”: Vicepresidenta-canciller. https://www.cancilleria.gov.co/cuerpo-mujeres-no-tablero-guerra-vicepresidenta-canciller
Cancillería de Colombia. (2022f, 10 de mayo). Intervención de la viceministra de Asuntos
Multilaterales, Laura Gil, en la Asamblea de la oea. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/video/intervencion-viceministra-asuntos-multilaterales-laura-gil-asamblea-oea
Cancillería de Colombia. (2022g, 25 de octubre). “En Colombia no queremos que la política
exterior feminista se quede en clichés”, viceministra Gil en reunión con altos miembros de
Cancillería de Colombia. (2022h, 3 de noviembre). Viceministra de Asuntos Multilaterales,
Laura Gil, anuncia que la Política Exterior Feminista tiene tres premisas fundamentales: Pacifista, participativa e interseccional. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/viceministra-asuntos-multilaterales-laura-gil-anuncia-politica-exterior-feminista
Cómo la crisis de Venezuela está influyendo en las campañas presidenciales de Colombia, México y Brasil. (2018, 14 de mayo). bbc News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44064677
De Aguiar, B. S. (2022). Política exterior feminista: Un análisis de la cooperación de
Suecia. Relaciones Internacionales, (49), 93-110. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2022.49.005
Denuncia por acoso sexual sacude a la Cancillería: Mujer acusa al embajador de
Colombia en Panamá. (2023, 11 de febrero). Semana https://www.semana.com/politica/articulo/denuncia-por-acoso-sexual-sacude-a-la-cancilleria-mujer-denuncia-al-embajador-de-colombia-en-panama/202332/
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
Departamento Nacional de Planeación. (2022). Colombia, potencial mundial de la vida:
Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. https://www.dnp.gov.co/Paginas/plan-nacional-de-desarrollo-2023-2026.aspx
efe. (2015, 15 de junio). Suecia reafirma su respaldo al presidente Santos en el proceso
de paz. El Tiempo, p. 1. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15953115
European Institute for Gender Equality. (2022a). Intersectionality. https://eige.europa.eu/thesaurus/terms/1263
European Institute for Gender Equality. (2022b). Gender norms. https://eige.europa.eu/thesaurus/terms/1194
European Institute for Gender for Equality. (2022c). What is gender mainstreaming.
https://eige.europa.eu/gender-mainstreaming/what-is-gender-mainstreaming
Feminista, D. (2022). Los 100 días de la política exterior de Petro. apeco.
Fernández-Matos, D. C., & González-Martínez, M. N. (2019). La paz sin las mujeres
¡No va! El proceso de paz colombiano desde la perspectiva de género. Revista
cidob d´Áfers Internacionals, (121), 113-133. https://doi.org/10.24241/rcai.2019.
1.113
Franco, J. D. E. (2023, 7 de marzo). Ante rumores de despido, 154 organizaciones
defienden a la viceministra Laura Gil. El Espectador. https://www.elespectador.
com/mundo/america/ante-rumores-de-despido-154-organizaciones-defienden-
a-viceministra-laura-gil-noticias-hoy/
George, R. A. (2022, 18 de noviembre). Sweden’s feminist foreign policy can’t be
undone. Foreign Policy. https://foreignpolicy.com/2022/11/18/sweden-feminist-
foreign-policy-billstrom-gender-equality/
Hudson, V. M., Ballif-Spanvill, B., Caprioli, M., & Emmet, C. F. (2012). Sex & world peace.
Columbia University Press.
Jaramillo, F., & Monroy, M. C. (2021). Gendering foreign policy in Colombia´s peace
process with the farc. International Feminist Journal of Politics, 23(3), 1-22. https://doi.org/10.1080/14616742.2020.1864222
Lykke, N. (2010). Feminist studies: A guide to intersectional theory, methodology and writing.
Routledge.
Misión Permanente de Colombia ante la onu en Nueva York. (2016, 24 de julio).
Canciller María Ángela Holguín participó en la presentación del informe sobre la
inclusión de un enfoque de género en las negociaciones de paz en La Habana: https://nuevayork-onu.mision.gov.co/newsroom/news/canciller-maria-angela-holguin-participo-la-presentacion-del-informe-sobre-la
Misión Permanente de Colombia ante la onu en Nueva York. (2021, 18 de marzo).
Colombia reafirma su compromiso con la equidad de género en la Comisión de la Condición
Jurídica y Social de la Mujer. https://nuevayork-onu.mision.gov.co/newsroom/news/colombia-reafirma-su-compromiso-con-la-equidad-genero-la-comision-la-condicion
Osorio, C. (2023, 1 de febrero). La justicia colombiana respalda al periodismo feminista que denunció al cineasta Ciro Guerra. El País. https://elpais.com/america-colombia/2023-02-01/la-justicia-colombiana-respalda-al-periodismo-feminista-que-denuncio-al-cineasta-ciro-guerra.html
Presidencia de Colombia. (2023, 28 de enero). Colombia retira las tres declaraciones que realizó en 2007 al Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Colombia-retira-las-tres-declaraciones-que-realizo-en-2007-al-Protocolo-Facultativo-de-la-Convencion-sobre-230128.aspx
Putnam, R. (1988). Diplomacy and domestic politics: The logic of two-level games. International Organization, 42(3), 427-460. https://doi.org/10.1017/S0020818300027697
Resolución 1325 (2000, 31 de octubre). Naciones Unidas. https://www.acnur.org/fileadmin/
Documentos/BDL/2006/1759.pdf
Saavedra Álvarez, A. M. (2023, 7 de marzo). Los roces de Petro en A. Latina no afectan
integración: Laura Gil. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/laura-gil-habla-de-su-gestion-como-viceministra-en-la-cancilleria-747797
Sánchez, F., & Campos, S. (2019). La política exterior de Santos: Estrategia y diplomacia
por la paz. oasis, (29), 81-104. https://doi.org/10.18601/16577558.n29.05
Santos, J. M. (2017, 8 de marzo). Declaración del presidente Juan Manuel Santos en el Día
Internacional por los Derechos de la Mujer. Presidencia de la República. http://es.presidencia.gov.co/discursos/170308-Declaracion-del-Presidente-Juan-Manuel-Santos-en-el-Dia-Internacional-por-los-Derechos-de-la-Mujer
Sepúlveda, D. (2021). Política exterior feminista: El próximo emprendimiento normativo de
América Latina. Fundación Carolina. https://doi.org/10.33960/ac_34.2021
Sundström, M. R., & Elgström, O. (2019). Praise or critique? Sweden´s feminist foreign
policy in the eyes of its fellow eu members. European Politics and Society, 21(4),
-433.
Swedish International Development Cooperation Agency. (s. f.). Gender toolbox.
https://www.sida.se/en/for-partners/methods-materials/gender-toolbox
Tickner, A. B., & Monroy, M. C. (2022). Política exterior de Colombia: Más allá de los
lugares comunes. Desafíos, 34(Especial). https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/12715
Thomas, B. M. (2022, 19 de octubre). Sweden ditches “feminist foreign policy”. bbc
News. https://www.bbc.com/news/world-europe-63311743
Thompson, L. & Clement, R. (2019). Defining feminist foreign policy. International Center
for Research on Women. https://www.icrw.org/wp-content/uploads/2019/04/icrw_DefiningFeministForeignPolicy_Brief_Revised_v5_WebReady.pdf
Un acuerdo con Nicaragua, entre los objetivos del presidente de Colombia. (2014, 5 de
mayo). La Información. https://www.lainformacion.com/espana/un-acuerdo-con-nicaragua-entre-los-objetivos-del-presidente-de-colombia_OpoL64w7RANYGoTBDp-GwE4/
Weldon, L. (2017). What is feminist foreign policy? An exploratory evaluation of foreign policy in oecd countries. 2017 European Conference on Politics and Gender (pp. 1-51). Purdue University.
Whitworh, S. (2008). Feminism. En C. Reus-Smit & D. Snidal (Eds.), The Oxford handbook
of international relations (pp. 391-407). Oxford University Press.
Zhukova, E., Sundström, M. R., & Elgström, O. (2022). Feminist foreign policies (ffps) as strategic narratives: Norm translation in Sweden, Canada, France, and Mexico. Review of International Studies, 48(1), 195-216. https://doi.org/10.1017/S0260210521000413
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación. Bajo una Creative Commons Attribution License, los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Catalina Monroy, Senem Ertan, Perspectiva feminista y gobernanza global , Desafíos: Vol. 31 Núm. 1 (2019): (enero-junio) Perspectiva feminista y gobernanza global
- Arlene B. Tickner, María Catalina Monroy, Política exterior de Colombia: más allá de los lugares comunes , Desafíos: Vol. 34 Núm. Especial (2022): Política exterior de Colombia: más allá de los lugares comunes