La política internacional y la agenda de género en la Argentina (2019-2023)
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
La agenda de género ha ido permeando todas las áreas de política y cobrando relevancia a partir del trabajo constante de organizaciones que lograron la visibilización de problemáticas y desafíos. Este artículo trata sobre la interacción entre la política internacional y la agenda de género en la Argentina durante la presidencia de Alberto Fernández (2019-2023). Para ello, triangulando información recolectada de entrevistas a informantes clave, documentos oficiales y noticias, se analiza la política exterior reciente y las decisiones vinculadas con la agenda de género, así como la proyección internacional de las políticas de género implementadas en el ámbito local. Se parte de la hipótesis de que la agenda de género se abrió espacio en el ámbito de la política exterior argentina en un lapso breve, y sobre la base de la trayectoria internacional argentina vinculada con los derechos humanos y la discusión de las desigualdades en el mundo. La creación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad ha sido central, pues ha proyectado al país en los debates de género global de modo institucionalizado. Si bien en algunos casos las políticas concretas son incipientes, lo que las agendas en esta doble vía demuestran es que se trata de demandas sociales profundas que han llegado al Estado para quedarse.
Descargas
Achilleos-Sarll, C. (2018). Reconceptualising foreign policy as gendered, sexualised and
racialised: Towards a postcolonial feminist foreign policy (analysis). Journal of International Women’s Studies, 19(1), 34-49. https://vc.bridgew.edu/jiws/vol19/iss1/4/
Aggestam, K., & Bergman-Rosamond, A. (2016). Swedish feminist foreign policy in the making: Ethics, politics, and gender. Ethics and International Affairs, 30(3), 323-334. https://doi.org/10.1017/S0892679416000241
Aggestam, K., & True, J. (2020). Gendering foreign policy: A comparative framework for analysis. Foreign Policy Analysis, 16(2), 143-162.
Alberto Fernández cierra su gira internacional con una reunión bilateral con la
Primera Ministra de Barbados. (2022, 8 de febrero). Infobae. https://www.infobae.com/politica/2022/02/08/alberto-fernandez-cierra-su-gira-internacional-con-una-reunion-bilateral-con-la-primera-ministra-de-barbados/
Argentina y México buscan que se reconozcan las tareas de cuidado compartidas como un
derecho humano. (2021, 24 de septiembre). Página12. https://www.pagina12.com.ar/370298-argentina-y-mexico-buscan-que-se-reconozcan-las-tareas-de-cu
Barbas, J. M., Chaves, D., & Lucero, M. (2022). Problematizar y deconstruir el concepto
hegemónico de política exterior feminista desde Abya Yala: Hacia una
propuesta de gradualidad en la implementación. Relaciones Internacionales, (49),
-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8292804
Barrancos, D. (2020). Historia de los feminismos en América Latina. El Colegio de México.
Barón, C. (2021). Lecciones de los feminismos: De la soberanía de los cuerpos a la
soberanía económica. Voces En El Fenix, (83). https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/lecciones-de-los-feminismos-de-la-soberania-de-los-cuerpos-a-la-soberania-economica/
bbc Mundo. (2021). Cambio climático: El papa Francisco insta a la “acción radical” en mensaje a la bbc. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59089297
Brenta, N. (marzo de 2022). Noemí Brenta, sobre el acuerdo con el FMI: “Todavía
tenemos mucho para perder”. Página/12. https://www.pagina12.com.ar/470743-
noemi-brenta-sobre-el-acuerdo-con-el-fmi-todavia-tenemos-muc
Cancillería de Argentina. (s. f.). Embajadas y consulados. https://www.cancilleria.gob.ar/es/representaciones
D’Alessandro, M. (2016). Economía feminista: Cómo construir una sociedad igualitaria (sin
perder el glamour). Sudamericana.
Deciancio, M., & Loza, J. (2021). Feminismo y relaciones internacionales. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/18488.pdf
Enloe, C. (2014). Bananas, beaches, and bases: Making feminist sense of international politics. University of Califormia Press. https://doi.org/10.2307/2075007
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas
feministas. Traficantes de sueños.
Fries, L. (2000). Los derechos humanos de las mujeres. En G. Herrera (Ed.), Las fisuras
del patriarcado: Reflexiones sobre feminismo y derecho. Flacso Ecuador. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1994.10.1805
Gago, V., & Cavallero, L. (2019). Una lectura feminista de la deuda. Fundación Rosa de
Luxemburgo.
Gago, V., & Cavallero, L. (2021). Debates de economía feminista: De las finanzas a los cuerpos. Tinta Limón.
Gómez Alcorta: “Estamos sobrerrepresentadas en la pobreza”. (2022, 8 de marzo).
Grupo La Provincia. (2020). Gómez Alcorta dijo ante comisión de Cepal que temas de género deben proyectarse en políticas. https://www.grupolaprovincia.com/politica/gomezalcorta-dijo-ante-comision-de-cepal-que-temas-de-genero-deben-proyectarse-en-politicas-597702
Guzmán, M. F., & Vrdoljak, I. (2022). ¿Qué género tiene la deuda? Perspectivas Revista
de Ciencias Sociales, 12, 167-189. https://doi.org/10.35305/prcs.vi12.506
Jefatura de Gabinete. (2020). Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas
de género contenido. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/gabinete_nacional_para_la_transversalizacion_de_las_politicas_de_genero.pdf
Keohane, R. O. (1989). International relations theory: Contributions of a feminist
standpoint. Millennium - Journal of International Studies, 18(2), 245-253. https://doi.org/10.1177/03058298890180021001
Loza, J. (2021). Latin American feminism as a contribution to a global ir agenda from the south. En A. Acharya, M. Deciancio, & D. Tussie (Eds.), Latin America in global international relations (pp. 126-143). Taylor and Francis. https://doi.org/10.4324/9781003028956-8
Lucero, M. R. (2012). Mujeres en diplomacia [ponencia]. VI Congreso de Relaciones
Internacionales. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40310
Lucero, M. R. (2020). El desarrollo de las perspectivas feministas en el estudio disciplinar
de las relaciones internacionales en el mundo y en Argentina. Anuario Latinoamericano-Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 8, 37. https://doi.org/10.17951/al.2019.8.37-48
Marchand, M. H. (2013). Género y relaciones internacionales: Una mirada feminista
“postcolonial” desde América Latina. En T. Legler, A. Santa-Cruz, & L. Zamudio González (Eds.), Introducción a las relaciones internacionales: América Latina y la política global (pp. 62-73). Oxford University Press.
Martínez López, C., & Mirón Pérez, M. D. (2000). La paz desde la perspectiva de los estudios de género: Una aportación fundamental para construir un mundo más igualitario,
justo y pacífico. En Cultivar la paz: Perspectivas desde la Universidad de Granada (pp. 125-
. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/22283
Míguez, M. C. (2020). Una nueva alianza progresista para América Latina. bordes, 15,
-71.
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (mmgyd). (2021). Acompañamos a
Cancillería en la presentación de protocolos contra las violencias de género. https://www.argentina.gob.ar/noticias/acompanamos-cancilleria-en-la-presentacion-de-protocolos-contra-las-violencias-de-genero
mrecic. (2021). Comunicado de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto de la República Argentina, 27 de mayo de 2021. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/comunicado-de-cancilleria-argentina-sobre-votacion-en-consejo-de-ddhh-de-onu
Organización de las Naciones Unidas (onu). (2022). Los conflictos armados y la mujer:
Décimo aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad. https://www.un.org/es/chronicle/article/los-conflictos-armados-y-la-mujer-decimo-aniversario-de-la-resolucion-1325-del-consejo-de-seguridad
Paz Frontera. (2020). Argentina tendrá mapa de cuidados. LatFem. https://latfem.org/argentina-tendra-mapa-de-cuidados/
Spezzapria, M. (2021, 2 de noviembre). Cambio climático: Alberto Fernández propuso
crear un comité sobre financiamiento que tenga en cuenta las deudas de los
países. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/en-vivo-alberto-fernandez-habla-en-la-cumbre-de-cambio-climatico-de-glasgow-durante-el-ultimo-dia-de-nid02112021/
Sylvester, C. (2013). Experiencing the end and afterlives of international relations/
theory. European Journal of International Relations, 19(3), 609-626. https://doi.org/10.1177/1354066113494322
Telam. (2021). Alberto Fernández: “La justicia social ambiental es el nuevo nombre del
Thompson, L., & Clement, R. (2020). Definiendo la política exterior feminista. International
Center for Research on Women. https://www.icrw.org/wp-content/uploads/2019/11/ICRW_DefiningFeministForeignPolicy_Brief_Spanish.pdf
Tickner, J. A. (1988). Hans Morgenthau’s principles of political realism: A feminist reformulation. Millennium-Journal of International Studies, 17(3), 429-440. https://doi.org/10.1177/03058298880170030801
Tickner, J. A. (2005). Gendering world politics. Signs, 30, 2237-2240.
United Nations (un). (2000). S/res/1325. https://undocs.org/es/S/res/1325%282000%29
Unicef. (2021). Informe anual sobre la acción humanitaria del Unicef. https://doi.org/10.30875/c9a0cdae-es
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación. Bajo una Creative Commons Attribution License, los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Artículos más leídos del mismo autor/a
- Melisa Deciancio, La Economía Política Internacional en el campo de las Relaciones Internacionales argentinas , Desafíos: Vol. 30 Núm. 2 (2018): (julio-diciembre) Estado del arte de la Economía Política Internacional en Latinoamérica
- Melisa Deciancio, Jorgelina Loza, Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina , Desafíos: Vol. 35 Núm. 2 (2023): Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina