Escala de estereotipos sobre el niño adoptado (eeca): elaboración y evidencias psicométricas
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Esta investigación tuvo como objetivo elaborar una medida de estereotipos sobre el niño adoptado al reunir evidencias de su validez factorial y consistencia interna. Para esto, fueron realizados dos estudios con la población general de João Pessoa-pb. El primero contó con la participación de 208 personas, siendo 52,9 % de sexo femenino, con edad promedio de 24,6 años (dp = 7,26), quienes respondieron a la Escala de Estereotipos sobre el Niño Adoptado (eeca) y cuestiones sociodemográficas. Un análisis de componentes principales señaló
como adecuada una estructura de tres componentes, que explicó 54,34 % de varianza total, lo que presentó índices de consistencia interna satisfactorios: atributos indeseables (α = 0,87), atributos deseables (α = 0,83) y atributos psicológicos negativos (α = 0,71). En el Estudio 2 participaron 245 personas, siendo 59,2 % de sexo masculino, con edad promedio de 25,5 años (dp = 7,10), quienes respondieron la eeca y preguntas sociodemográficas. Los resultados confirmaron la adecuación psicométrica del instrumento, pudiendo
ser empleado como una nueva medida tridimensional para evaluar los estereotipos sobre el niño adoptado.
Palabras clave: evstereotipos, niño adoptado, validez, escala.
Descargas
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ricardo Neves Couto, Emerson Diógenes de Medeiros, Patrícia Nunes da Fonsêca, Cuestionario de Perdón en Divorcio-Separación (cpd-s): adaptación y evidencias de validez , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 36 Núm. 1 (2018)
- Valdiney Veloso Gouveia, Anderson Mesquita do Nascimento, Rildésia Silva Veloso Gouveia, Emerson Diogenes de Medeiros, Patricia Nunes da Fonsêca, Layrtthon Carlos de Oliveira Santos, Midiendo creencia en el mundo justo personal y general: adaptación de una escala al contexto brasileño , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 36 Núm. 1 (2018)