Cuestionario de Perdón en Divorcio-Separación (cpd-s): adaptación y evidencias de validez
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Por medio de dos estudios, se tuvo como objetivo adaptar el Cuestionario de Perdón en Divorcio-Separación (cpd-s) para el contexto brasilero, proporcionando evidencias de validez factorial y consistencia interna. En el estudio 1 participaron 204 personas divorciadas con edad promedio de 41,98 (dp = 11,99), 74 % de sexo
femenino, que respondieron al cpd-s y a preguntas sociodemográficas. El análisis factorial exploratorio reveló una estructura unifactorial, explicando 55,92 % de
varianza total y alfa de Cronbach de 0,79. En el estudio 2 participaron 200 personas divorciadas distribuidas equitativamente entre los sexos y con edad promedio de 38,72 años (dp = 11,51), que respondieron los mismos instrumentos del estudio anterior. Los resultados del análisis factorial confirmatorio corroboraron la estructura unifactorial, con alfa de Cronbach de 0,73. Se concluye que los resultados demuestran evidencias en cuanto a la validez factorial y consistencia interna del instrumento, además de medir el constructo de forma similar independiente del género o estatus actual de relación de los participantes.
Palabras clave: perdón, divorcio, tests psicológicos, relación, validez.
Descargas
Detalles del artículo
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jérssia Laís Fonseca dos Santos, Patrícia Nunes da Fonsêca, Nájila Bianca Campos Freitas, Ricardo Neves Couto, Escala de estereotipos sobre el niño adoptado (eeca): elaboración y evidencias psicométricas , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 36 Núm. 1 (2018)
- Valdiney Veloso Gouveia, Anderson Mesquita do Nascimento, Rildésia Silva Veloso Gouveia, Emerson Diogenes de Medeiros, Patricia Nunes da Fonsêca, Layrtthon Carlos de Oliveira Santos, Midiendo creencia en el mundo justo personal y general: adaptación de una escala al contexto brasileño , Avances en Psicología Latinoamericana : Vol. 36 Núm. 1 (2018)