Contenido principal del artículo

Autores/as

La presente investigación pasa revista a las informaciones periodísticas sobre salud publicadas en las secciones especializadas de los diarios El Nacional y El Universal entre 1986 y 2006. El análisis muestra que las permanentes pugnas del sector, las epidemias y la situación hospitalaria se mantienen como el principal foco de atención, y que se habla poco de salud y demasiado de conflictividad. El tratamiento de la información es fundamentalmente informativo, poco divulgativo –a pesar de la misión de orientar y educar que se asigna en general al periodismo en salud- y a veces promocional. Mucho maquillaje y pocas transformaciones reales, parece ser el signo del periodismo en salud venezolano en estas dos décadas.

Montes de Oca, A. (2010). Periodismo en salud en dos diarios venezolanos: paciente en cuidados intensivos. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 3(2), 166–184. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3928

Aumente, J. (2005). “El periodismo de salud: por qué es diferente”. En VOA.

Periodismo de Salud. Washington: International Broadcasting Bureau.

Voice of America. 3-11 p.

Moumouni, Ch. (2005). “Quand la publicité ressemble à l’information”. En

Pratiques novatrices en communication publique. Quebec: Les presses de

l’Université Laval. 127-157 p.

Berroterán, M. y Pérez, P. (2004). Información sobre ciencia en los diarios

venezolanos. Revista Comunicación (126).

Castro, A.; Coe, G. y Waisbord, S. (2002). Comunicación en Salud:

Lecciones Aprendidas y Desafíos en el Desarrollo Curricular. Washington:

OPS-USAID. [En línea en: http://www.comminit.com/en/node/149697/sdc

Recuperado el 20 de marzo de 2010]

Coe, G. (1998). Comunicación y promoción de la salud. Chasqui (63)

Chimeno, S. (2004). "Información sobre salud, sanidad y medicina". En:

Fernández del Moral, J (coord) Periodismo Especializado. Barcelona: Ariel

Comunicación. 433-451 p.

De Semir, V. (1997). “¿Qué hechos merecen ser noticia?” En Medicina y

Medios de Comunicación. Barcelona: Ediciones Fundación Antonio Esteve.

-23 p.

De Semir, V y Revuelta, G (2006). La salud en el supermercado de la

información. Humanitas. Humanidades Médicas (4). Junio 2006. [En línea

en: http://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/200606_humanitas.pdf

Recuperado el 19 de abril de 2009].

Díaz Rangel, E. (1994). La prensa venezolana en el siglo XX. Caracas:

Ediciones Fundación Neumann 218 p.

Ferrer, A. (2003) Periodismo científico y desarrollo. Una mirada desde

América Latina. Mérida: Ediciones del Rectorado de la ULA. 274 p.

Hernández et al. (2000). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill

Interamericana Editores. 501 p.

Kayser, J. (1961). El periódico. Estudios de morfología, de metodología y de

prensa comparada. Quito: Ciespal. 109 p.

Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2004). Los elementos del periodismo. Bogotá:

Aguilar. 284 p.

Lenderbor, C. (1996). Las revistas venezolanas (1899-1935). Tesis de

grado no publicada, Escuela de Historia, Universidad Central de Venezuela.

p.

Martínez Solana, Y. (2006). El periodista de salud del siglo XXI. En: de

Quiroga, S (coord). Comunicar es salud. Madrid, Prentice Hall. 97-122 p.

Montes de Oca, A. (2002). “Los enigmas de la vida al descubierto”. En 50

Imprescindibles. Sanoja Hernández, J (comp). Caracas: Ediciones:

Fundación para la Cultura Urbana. 618 p.

______________ (2004a). La información en salud en revistas

dominicales: ¿una vía para la publicidad indirecta?. Anales Venezolanos de

Nutrición, 17 (2). Julio 2004. Pág. 97-102

______________ (2004 b). Periodismo en Salud en revistas dominicales:

¿promoción o información?. Apertura hacia el Futuro: Memorias de las V Jornadas Nacionales de Investigación Humanística y Educativa. Caracas:

UCV/UCAB (edición digital).

Nelkin, D. (1997). “Una relación difícil: las tensiones entre la medicina y los

medios de comunicación”. En Medicina y Medios de Comunicación.

Barcelona: Ediciones Fundación Antonio Esteve. 113- 120

Prado, R. (2008). El encanto de popularizar la ciencia. Circunstancia,

revista de la Fundación Ortega y Gasset, 6 (15). Enero 2008. [En línea en:

http://www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_d=521. Recuperado el 18

de abril de 2009].

Salgado, A. (1990). “Periodismo y ciencias biomédicas”. En Medicina y

Medios de Comunicación. Barcelona: Ediciones Fundación Antonio Esteve.

- 60

Sanmartí, J. (2003). “Más allá de la noticia: el periodismo interpretativo”. En

Cantavella, J. y Serrano, F. (coord) Redacción para periodistas: informar e

interpretar. Barcelona: Ariel Comunicación. 333-359 p.

Sosa, C. (1986). “Estado actual del periodismo científico: Venezuela”. En

Periodismo científico en los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá:

Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello. 221-243

Vásquez – Solís, J. (2005). “La salud y los medios de comunicación”. En

VOA. Periodismo de Salud (2005) Washington: International Broadcasting

Bureau. Voice of America. 11 – 18 p.

Vila Casas, I. (1998) Informe Quiral 1998: Medicina y Salud en la prensa

diaria. Barcelona: Fundación Privada Vila Casas.

http://www.fundaciovilacasas.com/ca/projecte_salut/informe_Quiral?buscar=

true&anyo=1998, Recuperado el 20 de julio de 2008

Waisbord, S y Coe, G (2002) "Comunicación, periodismo, salud y desafíos

para el nuevo milenio". En Revista Razón y Palabra. Nº 26. En

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n26/index.htm

l. Recuperado el 9 de agosto de 2006

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.