Contenido principal del artículo

Adriana Rofman

Esta investigación se interesa por la cuestión de la relación entre la sociedad civil y el Estado en localidades periféricas de ciudades metropolitanas, desde un enfoque que articula dimensiones de análisis sociopolíticas y socioterritoriales. Para ello, se analizan los datos obtenidos en un estudio sobre experiencias de vinculación de organizaciones de la sociedad con el Estado en localidades del Gran Buenos Aires, aplicado a 60 asociaciones de la región. Los resultados ponen en evidencia que en estos espacios coexisten modalidades diversas de relación, que se distinguen por su contenido político y estructura territorial.


A partir de la identificación de los rasgos principales de la matriz sociopolítica y territorial de interacción, esta investigación se ha propuesto poner en cuestión las aproximaciones normativas que sostienen las construcciones teóricas sobre la sociedad civil y la participación ciudadana, a la vez que poner en evidencia la importancia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Rofman, A. (2014). Participación ciudadana y territorio en el Gran Buenos Aires. Territorios, (31), 37-56. https://doi.org/10.12804/territ31.2014.02

Adriana Rofman, Universidad de Buenos Aires

Socióloga de la Universidad del Salvador; dea en Estudios Latinoamericanos de la Université Paris III; y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Profesora e investigadora del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia
de Buenos Aires.

Agnew, J. (1993). Representar el espacio. Espacio, escala y cultura en las ciencias sociales. En J. Duncan & D. Ley (Eds.), Place/culture/representation. Londres: Routledge.

Auyero, J. (2000). El juez, la reina y el policía. Etnografía, narrativa y los sentidos de la protesta. Apuntes de Investigación del Cecyp, IV(6).

Auyero, J. (2001). La política de los pobres. Buenos Aires: Manantial.

Auyero, J. (2007). La zona gris. Buenos Aires: Siglo xxi.

Bombarolo, F. (1995). La revalorización de las organizaciones de la sociedad civil (osc): ¿hacia un nuevo modelo de desarrollo? Pobreza Urbana y Desarrollo, IV(10).

Bourdieu, P. (1980). Le capital social. Notes provisoires. Actes de la recherche en sciences sociales, 31, 2-3. Recuperado de http://socio.ens-lyon.fr/agregation/reseaux/reseaux_fiches_bourdieu_1980.php

Campetella, A., González Bombal, I., & Roitter, M. (2000). Definiendo el sector sin fines de lucro en la Argentina. En M. Roitter & I. González Bombal (Comps.), Estudios sobre el sector sin fines de lucro en la Argentina. Buenos Aires: The Johns Hopkins University-Centro de Estudios de Estado y Sociedad.

Cohen, J., & Arato, A. (2000). Sociedad civil y teoría política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

De Piero, S. (2005). Organizaciones de la sociedad civil. Buenos Aires: Paidós. Filmus, D. (Coord.), Arroyo, D. & Esté- banez, M. E. (1997). El perfil de las ong en Argentina. Buenos Aires: Banco Mundial-Flacso.

Manzano, V. (2004). Tradiciones asociativas, políticas estatales y modalidades de acción colectiva: análisis de una organización piquetera. Revista Intersecciones en Antropología, (5), 153-166.

Manzano, V. (2007). Del desocupado como actor colectivo a la trama política de la desocupación. Antropología de campos de fuerzas sociales. En M. C. Cravino (Ed.), Resistiendo en los barrios. Acción colectiva y movimientos sociales en el amba. Buenos Aires: ungs.

Melucci, A. (1996). Challenging codes. Collective action in the information age. Nueva York: Cambridge University Press.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática. Argentina (1983-2003). Buenos Aires: Gorla.

Olvera, A. (septiembre, 2006). El discurso de la sociedad civil en el espacio público internacional. Lecciones para planificadores. Ponencia presentada en el Seminario del Prodev, Banco Interamericano de Desarrollo, México.

Panchifi, A. (2002). Sociedad civil y democracia en los Andes y el Cono Sur a inicios del silgo xxi. En A. Panchifi (Coord.), Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur. México: Fondo de Cultura Económica y Pontificia Universidad Católica del Perú.

Peruzzotti, E. (2002). Emergencia, desarrollo, crisis y reconstrucción de la sociedad civil argentina. En A. Panchifi (Coord.), Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur. México: Fondo de Cultura Económica y Pontificia Universidad Católica del Perú.

PNUD/BID/GABISpnud/bid/Gadis. (2004). Índice de desarrollo de la sociedad civil en Argentina. Total país. Buenos Aires: pnud/bid/Gadis.

PNUD/BID. (1998). El capital social. Hacia la construcción del índice de desarrollo de la sociedad civil en Argentina. Buenos Aires: PNUD/BID.

Portantiero, J. C. (1988). Sociedad civil, Estado y sistema político. La producción de un orden. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rofman, A. (2010). Sociedad y territorio en el Conurbano Bonaerense. Un estudio de las condiciones socioeconómicas y sociopolíticas de cuatro partidos: San Miguel, José C. Paz, Moreno y Morón. Los Polvorines, Buenos Aires: UNGS.

Rofman, A. (2014). Territorio, sociedad y política en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Boletín Nº 1 Observatorio del Conurbano Bonaerense. Recuperado de www.observatorioconurbano.ungs.edu.ar

Rofman, A., Fagundez, P., & Anzoátegui, M. (2007). La escala local en la implementación de los programas sociales: el papel del municipio y de los actores sociales locales en el Conurbano Bonaerense. Ponencia presentada en el XXVI Congreso alas, Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara.

Salamon, L., Anheier, H., et al. (1999). The emerging sector revisited: a summary. Baltimore: Center for Civil Society Studies, The John Hopkins University.

Svampa, M., & Pereyra, S. (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.

Svampa, M. & Pereyra, S. (2006). La política de los movimientos piqueteros. En F. Schuster, et al., Tomar la palabra. Buenos Aires: Prometeo.

Tilly, C. (2000). Acción colectiva. Apuntes de Investigación del Cecyp, 9-32.

Detalles del artículo