Contenido principal del artículo

Mercedes Castillo
Juanita Montoya

A partir de la comprensión del hábitat como trama de relaciones dinámicas, espaciales y tem­porales que construyen los seres humanos, la maestría en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia viene produciendo conocimiento y generando metodologías para el estudio del hábitat desde diferentes escalas, formando investigadores y cualificando profesionales que orien­ten sus estudios a mejorar las condiciones de habitabilidad y la calidad de vida de la población. Este artículo tiene como propósito exponer algunas de las teorías del hábitat que soportan los procesos de investigación en la maestría, la manera como se desarrolla el proceso investigativo por parte de los estudiantes y, para terminar, unas reflexiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Castillo, M., & Montoya, J. (2021). Metodología holística en la comprensión del hábitat desde la vivencia del investigador. Territorios, (44-Esp.). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8989

Alfonso, Ó. A. (2019). Arreglos neocorporatistas en la política habitacional. Un análisis de los Macroproyectos de Interés Social Nacional en Colombia. Territorios, (40), 171-199. https://doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu. co/territorios/a.6449

Alvarado, Y. (2009). Movimiento ecoaldeano, saber ambiental y sustentabilidad del hábitat (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.

Ballén, S. A. (2006). Vivienda Social en altura. Tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Banco Mundial. (2020). Índice de Gini Colombia. Grupo Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.GINI?locations=CO

Bateson, G. (2004). Espíritu y naturaleza. Amorrortu editores.

Beneite Martí, J. (2018). El nuevo paradigma post-ecológico. Lecturas de nuestro tiempo, (iii), 37-54. https://n9.cl/ okgfg

Bertalanffy, L. V. (1989). Teoría general de sistemas. Fondo de Cultura Económica.

Bollnow, O. (2014). Hombre y espacio. CreateSpace Independent Publishing Platform.

Bourdieu, P. (1999). El espacio para los puntos de vista. Revista Proposiciones, (29), 2-14. http://www.sitiosur.cl/r. php?id=273

Calderón-Cockburn, J. (2019). Política de vivienda y gestión de suelo urbano. Casos de Corea, Colombia y Perú (1990-2015). Territorios, (40), 201- 226. https://doi.org/10.12804/revis-tas.urosario.edu.co/territorios/a.6608

Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Editorial Anagrama.

Castiblanco, J. (2004). El concepto de calidad de la vivienda social en las políticas públicas (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Clavijo, J. (2019). Análisis de los imaginarios colectivos en los procesos de producción de la vivienda de interés social (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Contreras, L. (2018). Educación ambiental para la vida (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Coraggio, J. L. (2004). La gente o el capital: desarrollo local y economía del trabajo. Centro de Investigaciones ciudad ildis-fes; ediciones Abya Yala.

dane. (2020). Comunicado de prensa. Déficit habitacional, cnpv 2018. dane. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/deficit-habitacional/deficit-hab-2020-comunicado.pdf

De Certeau, M. (1979). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana.

Díaz, A. (2008). Transformación del hábitat, el barrio popular, las políticas urbanas y el gobierno (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Díaz, C. (2018). Sostenibilidad en los modos de habitar de la población desplazada en la provincia del Magdalena Centro del departamento de Cundinamarca (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Echeverría, M. C. (2009). Hábitat: concepto, campo y trama de vida. En Escuela del Hábitat–cehap, ¿Qué es el hábitat? Las preguntas por el hábitat (pp. 14- 82). cehap.

Eumed.net. (2004). Marco conceptual. El saber ambiental. Eumed. http://www. eumed.net/libros-gratis/2005/sr/0. htm

Fique, L. (2006). Vivienda social en Colombia: políticas públicas y habitabilidad en los años noventa (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Gaitán, C. E. (2005). Sobre la posibilidad de una vivienda ecológica. La vivienda de construcción progresiva con uso agrícola, estudios de caso en la periferia Sur Oriental de Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Garcés, S. A. (2004). Habitar la ciudad desplazada. Altos de Cazucá, Soacha. 1995-2003 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia

García, R. (2006). Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa.

Garciandía, J.A. (2011). Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico. Pontificia Universidad Javeriana.

Guattari, F. (2000). Las tres ecologías. Editorial Pre-textos.

Guzmán, C., & Saucedo, C. L. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios: Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(67), 1019-1054. http://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=s1405-66662015000400002

Heidegger, M. (1986). Construir, morar, pensar. Gris García.

Heredia Moreno, A., Barrera Lobatón, S., & Castillo de Herrera, M. (2019). Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(2), 373- 393. https://doi.org/10.15446/rcdg. v28n2.73517

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Hincapié, J. A. (2020). Lineamientos nacionales para el reasentamiento colectivo postdesastre. Casos de estudio Bogotá y Mosquera (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Hoekstra, A., Chapagain, A., Aldaya, M., & Mekonnen, M. (2011). The water footprint assessment manual. Earthscan.

Hörl, E. (2016). Die Ökologisierung des Denkens. Zeitschrift für Medienwissenschaft, 8(1), 33-45. https://doi. org/10.25969/mediarep/1713

Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación holística. Ciea Sypal.

Ingold, T. (2011). The Perception of the Environment: Essays on Livelihood, Dwelling and Skill. Routledge.

Josgrillberg, F. B. (2015). A contribuição de Milton Santos para os estudos de ecossistemas das mídias. Palabra Clave, 18(4), 1196-1214. https://www.redalyc.org/pdf/649/64942535010.pdf

Lacarra, M. E. (2010). El papel de la apropiación social, en la mejora de la calidad del Hábitat popular, Estudio de casos: en Lima y Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78684

Lagos Garay, G. (2004). Gregory Bateson: un pensamiento (complejo) para pensar

la complejidad. Un intento de lectura/ escritura terapéutica. Polis. Revista Latinoamericana, (9). https://journals. openedition.org/polis/7373

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.

Leff, E. (2004). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo xxi Editores.

León, L. F. (2016). Conflictos ambientales frente al proyecto perimetral de Oriente. Alternativas participativas de la construcción social del Hábitat en el municipio de Choachí (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal. edu.co/handle/unal/59352

Lopera, M. (2007). El habitar en la Jiménez con Séptima de Bogotá. Historia, memoria, cuerpo y lugar (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index. php/bitacora/article/view/18638

Lozano, J. G. (2017). Historia socio-ambiental de la sub cuenca del río Salitre. La transformación del hábitat humano y no humano (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59514

Maestría en Hábitat. (2019). Perfil del egresado. Universidad Nacional de Colombia. http://artes.bogota.unal.edu. co/programas-academicos/posgrado/ maestria/habitat

Mallimacci, F. (2005). Comprender críticamente nuestras sociedades: pluralidad de paradigmas y nuevos temas de investigación. En J. Jaramillo (Ed.), Cultura, identidades y saberes fronterizos (pp. 73-100). Universidad Nacional de Colombia.

Martín-Barbero, J. (2005). Transdisciplinariedad: notas para un mapa de sus encrucijadas cognitivas y sus conflictos culturales. En J. Jaramillo (Ed.), Culturas, identidades y saberes fronterizos (pp. 59-72). Universidad Nacional de Colombia.

Matta, W. (2019). Ecosistemas de humedal e imaginarios sociales: humedal El Burro y su transformación a partir de la segunda mitad del siglo xx (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal. edu.co/handle/unal/79306

Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro. Cepaur.

May, T. (2011). Social Research. Issues, Methods and Process. Open University Press.

Menjura, N. C. (2016). Transformación del Hábitat Fontibón–Aeropuerto El Dorado: del habitar popular a la territorialización de la Aerópolis (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Montoya, J. (2019). Condiciones actuales de sustentabilidad en barrios de origen informal en Bogotá. Universidad del Bío-Bío.

Montoya, J., Cartes, I., & Zumelzu, A. (2020). Indicators for evaluating sustainability in Bogota’s informal settlements: Definition and validation. Sustainable cities and society, (53), 1-7. https://doi.org/10.1016/j. scs.2019.101896

Morales, S. (2004). El concepto de hábitat y vivienda dentro de la organización de las Naciones Unidas- 1945- 2000 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Seix Barral.

Morin, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher.

Habitat iii. (2015). Temas Habitat iii. onu. http://uploads.habitat3.org/hb3/Issue-Paper-22_ASENTAMIENTOS-INFORMALES-SP.pdf

Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Ediciones Uniandes.

Paulín, G., Horta, J., & Siade, G. (2013). La vivencia y su análisis: consideraciones breves sobre las nociones objeto-sujeto en el universo discursivo del mundo cultural. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51(205), 15-35. http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0185-19182009000100002

Pradilla, S. (2007). Arquitectura y construcción social del hábitat. Reconocer y proyectar lo social (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. http://www.hermes.unal. edu.co/pages/Consultas/Proyecto. xhtml?idProyecto=8828

Rico, G. (2008). Cerros Orientales. Discurso y poder de la construcción del hábitat de los barrios el Triángulo, Corinto, Manantial y la urbanización San Jerónimo del Yuste. Universidad Nacional de Colombia.

Robles, S. (2011). Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de riesgo. Bogotá 1991-2005. Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, L. A. (2008). Proyectos de desarrollo e influencias externas en la transformación de la vivienda, en el caso de una comunidad indígena en el municipio de Leticia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index. php/bitacora/article/view/28011

Romero, J. (2016). Exclusión, participación y concertación en la producción de las políticas públicas de vivienda social en Colombia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. http://hdl. handle.net/20.500.12424/417408

Romero, M. (2016). Transformación del hábitat en el área de influencia directa del Relleno Sanitario Doña Juana entre los años 1988-2012. Las poblaciones Mochuelo Bajo y Mochuelo Alto, como estudio piloto (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58752

Rozo Gauta, J. (2002). La inter-trans-multi-disciplinariedad: Una alternativa al pensamiento fragmentado y a la enseñanza dictatorial. Uni/pluri/versidad, 2(2), 11-22. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/ view/13162

Ruiz, C. (2008). El enfoque multimétodo en la investigación social y educativa: una mirada desde el paradigma de la complejidad. Revista de Filosofía y Sociopolítica de la Educación, (8), 13-28.

Sanabria, M. (2013). Construcción de hábitats sustentables en paisajes transformados de borde (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Sánchez, R. (2007). Hábitat y formas de habitar de los niños en condición de calle. Universidad Nacional de Colombia.

Santos, M. (1980). A urbanização desigual. Vozes.

Santos, M. (2002). A natureza do espaço: técnica e tempo. Razão e emoção. edusp.

Saravia Madrigal, M. (2004). El significado de habitar. Boletín cf+ s, (26), 81-84. http://polired.upm.es/index.php/ boletincfs/article/view/2573/2638

Sen, A. (2004). Capability and well-being. En N. Nussbaum & A. Sen (Eds.), The quality of life (pp. 30-53). Routledge.

Sengupta, S. S. (2016). Growth in Human Motivation. Beyond Maslow, 47(1), 102-116.

Simon, M. (2010). The role of the researcher. Conducting Research in Conservation: Social Science

Methods and Practice, 29(6), 213-225. https://doi. org/10.4324/9780203846452

Vaca, O. (2015). Las condiciones de habitabilidad en la vivienda social del modelo metrovivienda 1991-2012. Caso de estudio: ciudadela Nuevo Usme (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal. edu.co/handle/unal/54731

Valbuena, J. (2016). Ecología política del Hábitat: relaciones desiguales de poder en el saber (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Valbuena, W. S. (2004). Wi Ketioka, la maloca Makuna. Casa del conocimiento. Lectura compleja del hábitat humano Makuna (Wi), con el pueblo indígena Ide masá (Tesis de maestría). Univer-sidad Nacional de Colombia.

Wackernagel, M., & Rees, W. (1996). Our ecological footprint. Reducing human impact on the earth. New Society publishers.

Williams, S. (2011). Exporting the German Seminar.

Detalles del artículo