Contenido principal del artículo

Beatriz Nates Cruz
Paula Andrea Velásquez López

Nuestro interés es la gentrificación rururbana en los bordes rural-urbanos. Lo que llamamos tercer territorio se materializa en un cuadro de vida urbano en lo rural, marcado por residencias, equipamientos y servicios urbanos que allí se establecen. Este fenómeno es una explosión en términos del hábitat, que va en detrimento ambiental y poblacional con serias implicaciones para el ordenamiento territorial rururbano. Metodológicamente recurrimos al método descriptivo a través de observaciones y entrevistas que brindan elementos para una etnografía territorial. En el análisis utilizamos la concepción local de las dinámicas territoriales y la normativa del ordenamiento territorial vigente. Los resultados presentan dos olas de población con cuadros de vida diferentes que se fueron asentando en estos lugares: neorurales entre las décadas de los 70 y los 80 con formas de vida tendientes a lo rural y urbanitas en el campo entre finales de los años 90 y 2010 con formas de vida básicamente urbanas. Lo que constituye la gentrificación rururbana es el precio del suelo rural tazado como urbano, el impacto residencial y las infografías territoriales o marcas en el paisaje, que ocasionan una intempestiva transformación territorial sin que haya ediado una planificación de los gobiernos locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Nates Cruz, B., & Velásquez López, P. A. (2019). Gentrificación rururbana. Estudios territoriales en La Florida (Manizales- Villamaría) y Cerritos (Pereira) Colombia. Territorios, (41), 143-170. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6251

Paula Andrea Velásquez López, Universidad del Valle

- Docente Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humana de la Universidad del Valle e investigadora del Grupo de Investigación Estudios de Familia y Sociedad.

Acosta-Nates, P. (2009). Transformaciones territoriales y reconfiguración de los espacios rurales: una aproximación antropológica a la gentrificación en la vereda Clarete, municipio de Popayán Cauca. Popayán: Universidad del Cauca.

Andreani, J. L. ( 7 de mayo de 1999). Quand les urbains rêvent de redevenir des ruraux. Le Monde, p. 19.

Arias, P. (2002). Hacia el espacio ruralurbano. Una revisión de la relación campo-ciudad en la antropología social mexicana. Estudios Demográficos y Urbanos, 17(2), 363-381. Doi: http:// dx.doi.org/10.24201/edu.v17i2.1142

Ávila, H. (2005). Introducción. Líneas de investigación y el debate en los estudios urbano-rurales. En H. Ávila, Lo urbanorural ¿nuevas expresiones territoriales? (pp. 19-60). Cuernavaca: crim-unam.

Ávila, H. (2009). Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades. México: Estudios Agrarios, 15(41), 93- 123.

Boyle, P., & Halfacree, K. (Eds.). (1998). Migration into rural areas: theories and issues. Chichester: Wiley.

Bradshaw T. K. (1993). In the shadow of urban growth: Bifurcation in rural California communities. En A. T. Lyson & W. W. Falk (Eds.), Forgotten places: Poor rural regions in the United States, (pp. 218-245). Kansas: University Press of Kansas.

Caldas, Alcaldía Municipal de Villamaría. Acuerdo 070, Por el cual se modifica el Plan Básico de Ordenamiento Territorial para el municipio de Villamaría (Caldas). (9 marzo 2007). Recuperado de https://villamariacaldas.micolombiadigital.gov.co/sites/villamariacaldas/content/files/000172/8562_ pbotacuerdo070.pdf Carder. (1994). Diagnóstico ambiental de los municipios de Pereira, Dosquebradas, Marsella y Santa Rosa. Recuperado de http/diagnostico/de riesgos/ambientales/de Pereira.com

Cardoso, M. M. (2013) Atisbos de contraurbanización en la Zona Metropolitana Valle de México y en el sistema urbano nacional. Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía, 22(1). Recuperado de http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ abstract&pid=S0121-215X2013000 100010&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Castelo, C. (2007). Vidas perfectas: los countries por dentro. Buenos Aires: Sudamericana.

Concha, C., Errázuriz, T., Letelier, F., Micheletti, S., Rasse, A., & Salcedo, R. (septiembre-octubre 2014). ¿Urbano o rural? Repensando territorios, discursos y prácticas al margen de la metrópolis. Ponencia presentada en el XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Santiago de Chile. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/273118847_Urbano_o_Rural_ Repensando_territorios_discursos_y_ practicas_al_margen_de_la_metropolis

Constructora cfc&a. (2015). Dossier de publicidad del Condominio Mocawa. La Florida Villamaría Manizales. Recuperado de http://cfcconstrucciones.com. co/venta/casas-manizales-mocawa/

Correa, H. H. (1999). Villamaría y su historia Tomo I y II. Villamaría: Alcaldía de Villamaría. dane. (2005). Boletín censo general: perfil de Pereira, Risaralda. Recuperado de https://www.dane.gov.co/ files/censo2005/PERFIL_PDF_ CG2005/66001T7T000.PDF En la Florida Villamaría dicen que crecen en medio de dificultades. (20 de diciembre de 2013). La Patria. Recuperado de http://www.lapatria.com/caldas/enla-florida-villamaria-dicen-que-crecenen-medio-de-dificultades-51175

Frediani, J., Rodríguez Tarducci, R., & Cortizo, D. (2018). Proceso de gentrificación en áreas periféricas del partido de La Plata, Argentina. Revista del Área de Estudios Urbanos del iigg-Facultad de Ciencias Sociales, 16(9), 9-37.

García, L. M. (2001). Elitización: propuesta en español para el término gentrificación. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 6(332).

Gavignaud G. (1990). Les campagnes en France au xxe siècle (1914-1989), París: Synthèse & Histoire, Ophrys.

Gerber P. (2000). Gentrification et confort postmoderne -Eléments émergents de nouvelles centralités –L’exemple de Stars bourg. (Tesis de doctorado, Université de Starsbourg, Strasbourg).

Ghose, R. (1997). Cowboys and Cappuccinos: Growth, gentrification and the changing cultural landscapes of Montana. (Conference) Fort Worth, Texas: Association of American Geographers (aag).

Giraldo Valdés. (2013). Propuesta de planificación ambiental territorial del suelo suburbano del municipio de Pereira. (Risaralda) estudio de caso. (Tesis, Universidad Autónoma de Manizales).

Glass, R. (1964). Introduction: Aspects of change in centre for urban studies. London: Editorial MacGibbon and Kee. Gómez Agudelo, C. A., & Arias Gómez, J. (2012). Directrices y estrategias territoriales para la consolidación de una política pública de abastecimiento alimentario para las ciudades de Villamaría y Manizales. (Tesis de maestría, Universidad de Manizales).

González Plazas, J. L. (2008). Estado actual de la Periurbanización y el hábitat periurbano en Manizales (Colombia). Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 2, 93-122. Recuperado de http:// journaldatabase.info/articles/estado_actual_periurbanizacion_y_el.html

González Rojas, N. (2013). Transformación del espacio rural a urbano: análisis sobre la influencia de la desruralización en la interacción de los primeros habitantes de Suba. Traza, (8), 88-104.

Guimond, L., & Simard, M. (2010). Gentrification and neo-rural populations in the Quebec countryside: representa- tions of various actors. Journal of Rural Studies, 26(4), 449. Doi: https://doi. org/10.1016/j.jrurstud.2010.06.002 Hernández Flores, J. A.,

Martínez Corona, B., & Méndez Espinoza, J. A. (2014). Reconfiguración territorial y estrategias de reproducción social en el periurbano poblano. Cuadernos de Desarrollo Rural, 11(74), 13-34. Doi: http://dx.doi. org/10.11144/Javeriana.CRD11-74.rter

Hervieu B., L. D. (1979). Le retour à la nature: au fond de la forêt... l’Etat. París: Seuil. Hierneaux, D. (2001). Las nuevas formas urbanas y reestructuración del mundo rural. En P. Torres (Comp.), Procesos metropolitanos y agricultura urbana, (pp. 31-41). México D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Hincapié, E., & Valencia, J. (2011). Plan de manejo ambiental para la conservación del bosque seco tropical en el proyecto “Palo Alto” al occidente de Cerritos, Pereira. (Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia).

Inzulza, J., & Galleguillos, X. (2014). Latino gentrificación y polarización: transformaciones socioespaciales en barrios pericentrales y periféricos de Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (58), 135-159. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132599

Janoschka, M. (2016) Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina. Revista invi, 31(88), 27-71.

Janoschkaa, M., & Salinas Arreortua, L. (2017). Peripheral urbanisation in Mexico City. A comparative analysis of uneven social and material geographies in low-income housing estates. Habitat International. 70, 43-49.

Jiménez, L. C. (2012). Crecimiento urbano “patrones del crecimiento en Colombia”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Linck, T. (agosto 2000). El campo en la ciudad: reflexiones en torno a las ruralidades emergentes. Ponencia Presentada en el Seminario Internacional. La Nueva Ruralidad en América Latina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Llambí, L. (2012). Procesos de transformación de los territorios rurales latinoamericanos: los retos de la interdisciplinariedad. Eutopía. Relación Campo Ciudad. Revista de Desarrollo Económico Territorial, (3), 117-134. Doi: https://doi. org/10.17141/eutopia.3.2011.1022

Lorenzen Martiny, M. J. (2015). ¿La gentrificación rural y urbana como factor de anclaje de la población originaria? Indicios desde Morelos, México. En V. Deñgadillo, I. Díaz & L. Salinas (Coords.), Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina (pp. 277-300). México D. F.: unam-Instituto de Geografía.

Macuacé, R. A., & Gómez, A. M. (2014). Migración hacia los espacios rururbanos en Popayán (Colombia) para la primera década del siglo xxi. Revista de Economía del caribe, (14). Recuperado de http://rcientificas.uninorte. edu.co/index.php/economia/article/ view/6347/6567

Manizales, Alcaldía. (2013). Acuerdo constitución áreas metropolitanas. Malizia, M. (2011). Countries y barrios privados en el Gran San Miguel de Tucumán. Efectos y contrastes sociales. (Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina).

Martínez, E. (2006). Nueva relación ruralurbana: globalización y transformaciones socio-espaciales en Los Altos de Morelos, México. Ponencia presentada en el VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, Quito: Alasru.

Martí-Costa, M., Durán, G., & Marulanda, A. (2016). Entre la movilidad social y el desplazamiento. Una aproximación cuantitativa a la gentrificación en Quito. Revista invi, 31(88), 131-160.

Marulanda. G. (2014). Aproximación a la instrumentación de un modelo de intervención y ordenamiento territorial para el suelo suburbano en el municipio de Pereira. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia). Milano, C. (2016). Campesinos y pescadores ante la promoción del turismo residencial en el Delta del Parnaíba (Brasil). Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, (16), 61-80.

Nates-Cruz, B., & Raymond, S. (2007). Buscando la naturaleza. Migración y dinámicas rurales contemporáneas. Barcelona: Editorial Anthropos.

Nates-Cruz, B. (2009). Procesos de gentrificación en lugares rururbanos: presupuestos conceptuales para su estudio en Colombia. Revista Virajes, (10), 253-269.

Nates-Cruz, B. (2017). Los lugares, el lugar de la antropología del territorio en Colombia. En J. Tocancipá Falla (Comp.), Antropologías en Colombia: tendencias y debates actuales (pp. 393- 447). Popayán: Universidad del Cauca.

Nates-Cruz, B. (2018). The rururban and the contemporary rururbanity. Crosssectional analysis from Latin America. En M. Luckas & N. Reis (Eds.), Beyond the mega-city: New dimensions of peripheral urbanization in Latin America (en prensa a consultar en noviembre 2018).

Osorio, Y., & Silva, C. (2007). Caracterización del mercado inmobiliario en el municipio de Pereira en el período 2006- 2007. Pereira: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.

Parra Carrasco, N. (2016). ¿Gentrificación rururbana? Exploración de los procesos de transformación y conformación residencial de Maule norte. (Tesis de maestría, Universidad de Chile).

Pereira, Alcaldía. (2007). Plan de Desarrollo del Corregimiento de Cerritos. Cerritos Progresando. 2007-2016.

Pereira, Alcaldía. (2011). Contexto socioeconómico de Pereira. Cartagena: Banco de la República.

Pereira, Alcaldía Municipal. Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira Risaralda (mayo 19, 2000).

Pereira, Concejo Municipal. Acuerdo Municipal 23 “Por el cual se adopta la revisión del plan del ordenamiento territorial del Municipio de Pereira” (julio 23, 2006).

Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo ruralidad. En N. Giarraca (Comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (17-29). Buenos Aires: Clacso.

Perrier-Cornet, P. (Dir.). (2002). Repenser les campagnes. París: Datar/Edition de l’Aube. Piñeiro, C. (2005). Las viudas de los jueves. Buenos Aires: Editorial Alfaguara.

Phillips, M. (1993). Rural gentrification and the processes of class colonization. Journal of Rural Studies, (2), 123-140. Doi: 10.1016/0743-0167(93)90026- G

Phillips, M. (julio 2000). Making space for rural gentrification. Ponencia presentada en el II Simposio Anglo-Español de Geografía Rural, Universidad de Valladolid, España.

Phillips, M., & Smith, D. P. (2018). Comparative approaches to gentrification. Lessons from the rural. Dialogues in Human Geography, 8(1), 3-25. Doi: https://doi.org/10.1177/2043820617752009

de Quéiroz Ribeiro, L.C. (2004). Metrópoles: entre a coesão e afragmentação, a cooperação e o conflito. São Paulo: Fundação Perseu Abramo.

Raymond, S. (1994). Articulations des initiatives non agricoles, publiques et privées, individuelles et collectives, dans les zones rurales fragiles, dea. (Tesis de maestría, Université Toulouse II).

Raymond, S. (2003). Du «retour à la nature» au «retour à la campagne». Migrants et recompositions territoriales dans le Midi de la France et en Californie du Nord. (Tesis de doctorado, Université de Toulouse Le Mirail, Toulouse, Fracia).

Richard F. (2009). La gentrification des «espaces naturels» en Angleterre: après le front écologique, l’occupation? L’Espace Politique, 9. Doi: 10.4000/ espacepolitique.1478

Rojas, P. (2007). Mundo privado: historias de vida en countries, barrios y ciudades cerradas. Buenos Aires: Planeta.

Sabatini, F., Sarella, M., & Vásquez, H. (2008). Gentrificación sin expulsión, o la ciudad latinoamericana en una encrucijada histórica. Arquitectura, Arte y Diseño, 180(24).

Sabatini, F. (2015). Transformación de la periferia urbana popular: entre el estigma y la devolución espacial. En A. Lindón & C. Mendoza (Ed.) La periferia metropolitana: entre la ciudad prometida y un lugar para habitar la Ciudad de México (57-91). México: Gedisa y Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Salazar, S. (15 de abril de 2012). Villamaría no para de crecer hacia La Florida. La Patria. Recuperado de http://www. lapatria.com/caldas/villamaria-nopara-de-crecer-hacia-la-florida-3077

Simard, M., & Guimond, L. (2012). Que penser de l’embourgeoisement rural au Québec? Visions différenciées d’acteurs locaux. Recherches sociographiques, 53(3), 527-553.

Simard, M., & Guimond, L. (2013). Des «étrangers» parmi nous? Représentations et pratiques de divers acteurs ruraux face à l’installation de nouvelles populations dans les campagnes au Québec. Géographie, Économie, Société, 15(1), 25-46.

Smith N. (1996). The New Urban Frontier: Gentrification and the Revanchist City. London and New York: Routledge.

Soja, E. (1997). El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica. Geográfikos, 8, 71-76.

Svampa, M. (2008). Los que ganaron: la vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires: Biblos.

Traslaviña Rodriguez, E (2016). Gentrificación rural: estudio de caso en la vereda Aguas Claras del municipio de El Carmen de Viboral - Antioquia. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia).

Urzúa, K. E. (2013). ¿Gentrificación contemporánea en contexto urbano-rural chileno? El caso de los condominios cerrados de las comunas del Alto Aconcagua. (Tesis de maestría, Universidad de Chile, Santiago de Chile).

Velásquez, P. (2015). Territorializaciones rurales contemporáneas. (Tesis de doctorado, Universidad de Caldas, Manizales).

Villamaría, Alcaldía. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Villamaría Caldas.

Villamaría, Alcaldía (2009). Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Villamaría Caldas. Recuperado de http:// cdim.esap.edu.co/bancomedios/ documentos%20pdf/pot-villamariacaldas-2004-2009-proyecto%20de%20 acuerdo-(139%20pág%20-%20524%20 kb).pdf

Villamaría, Secretaría de Planeación. (2012). Cartografía municipal. Villamaría, Secretaría de Planeación. Plan de Desarrollo 2012-2015. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/villamariapd-%202012__2015.pdf

“Villamaría se está convirtiendo en una gran ciudad”: alcalde. (26 de junio de 2013). La Patria. Recuperado de http://www.lapatria.com/caldas/ villamaria-se-esta-convirtiendo-en-unagran-ciudad-alcalde-37006

Zuluaga, G. P. (2005). Dinámicas territoriales en frontera rural-urbana en corregimiento de Santa Elena, Medellín. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia).

Detalles del artículo