Contenido principal del artículo

César Andrés Ospina Mesa
Vladimir Montoya Arango
Lida Sepúlveda López

La escuela es un territorio producto de complejas relaciones históricas y geográficas de la diversidad de personas que la habitan. Entre el 2013 y el 2016 se llevaron a cabo dos proyectos de investigación en instituciones educativas de las ciudades de Medellín y Bello (Antioquia), articulados en torno a la noción de pedagogía del territorio, en los que se empleó la cartografía social y la etnografía como estrategia de construcción colectiva de conocimientos territoriales con la participación de maestros, estudiantes y directivos, en búsqueda de dilucidar las maneras en las cuales la escuela se constituye en un lugar donde se producen conocimientos asociados a pedagogías y metodologías específicas que vinculan a los actores sociales de los territorios en los que ella se sitúa, poniendo en tensión discursos y prácticas que representan la escuela como un lugar dedicado únicamente a la reproducción de información y conocimientos preestablecidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ospina Mesa, C. A., Montoya Arango, V., & Sepúlveda López, L. (2021). La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia. Territorios, (44-Esp.). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9024

Ares, P., & Risler, J. (2013). Manual de mapeo participativo. Tinta Limón.

Acselrad, H., & Régis, L. (2008). Disputas territoriais e disputas cartográficas. En H. Ascelard (Org.), Cartografias Sociais e Território (pp. 13-44). ippur/ufrj.

Barragán, D., Cruz, A., & Sánchez, N. (2020). Cartografía social, usos y sospechas en el campo de la educación. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(89), 179-198. http://doi.org/10.5281/zenodo.3740109

Barragán, D. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Revista Colombiana de Educación, (70), 247-285. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413644492012.pdf

Bertely, M., Martínez, M., & Muñoz, R. (2015). Autonomía, territorio y educación intercultural. Actores locales y experiencias comunitarias latinoamericanas. Desacatos, (48), 6-11. http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n48/n48a1.pdf

Echeverría, M., & Rincón, A. (2000). Ciudad de territorialidades: polémicas de Medellín. Centro de Estudios del Hábitat Popular, Universidad Nacional de Colombia.

Freire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo xxi Editores.

Giroux, H. (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis Educativa, 17(1), 13-26. http://170.210.120.129/index.php/praxis/article/view/1648/1668

Grupo Estudios del Territorio. (2014). La escuela por dentro. Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.

Grupo Estudios del Territorio. (2016). Apropiación social del territorio y educación para la sostenibilidad sector La Gabriela. Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.

Habegger, S., & Mancila, I. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o la Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Revista Araciega, 14, 1-10. https://cutt.ly/Exxhaxq

Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. En J. Skliar & J. Larrosa (Comp.), Experiencia y alteridad en educación (pp. 13-45). Homo Sapiens Ediciones.

López, C. (2018). La cartografía social como her ramienta educat iva. Revista Scientific, 3(10), 232-247. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7011992

Montoya, V., García, A., & Ospina, C. (2014). Andar dibujando y dibujar andando. Cartografía social y producción colectiva de conocimientos. Nómadas, (40), 191-205. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105131005013.pdf

Oslender, U. (2017). Ontología relacional y cartografía social: ¿Hacia un contra-mapeo emancipador, o ilusión contrahegemónica? Revista Tabula Rasa, (26), 247-263.

Parra, J. (2020). La educación para la paz en el contexto de las ciencias sociales y la formación ciudadana en la escuela: aportes de la cartografía social [Tesis doctoral en Educación]. Universidad de Antioquia. https://bit.ly/382FKYz

Patiño, O. (2017). El potencial didáctico de la cartografía social en la enseñanza de la geografía y las problemáticas socioespaciales [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia. https://bit.ly/2wWrscq

Pérez, N., & Contreras J. (2010). La experiencia y la investigación educativa. En J. Contreras & N. Pérez (Comp.), Investigar la experiencia educativa (pp. 885-892). Ediciones Morata.

Skliar, C. (2007). La educación (que es) del otro. Argumentos y desierto de argumentos pedagógicos. Noveduc.

Uribe, C., Donoso, D., & Ramírez, A. (2017). De la cartografía social a la comprensión de los contextos socio-educativos. Aletheia, 9 (2), 74-93. http://dx.doi.org/10.11600/21450366.9.2aletheia.74.93

Detalles del artículo