Main Article Content

Authors

The main objective of the work is to know which are the contribution, limitations and gaps of the political and institutional context for the construction of favorable conditions to territorial the economic development in Mexico, during the period included/understood from 1983 to 2006 and, if in effect it appears a change of approach and procedures in the territorial thing. With base in the proposal of the ILPES in the matter of territorial economic development, and from the revision of plans, programs and budgets, we considered that the Mexican society, on everything in phases like the present one, is in conditions difficult to be able collectively to conceive, to construct and to operate a social-territorial project, and is fundamental to surpass this situation. The weak cohesion between the policies but mainly between the institutions and actors in its different levels from government and scopes of action to construct these projects is evident.
González López, S. (2010). Policies and institutions of regional economic development in Mexico, 1983-2006. Territorios, (20-21). Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/814

Alburquerque, F. (2001, agosto). Ajuste estructural e iniciativa de desarrollo local, Comercio Exterior, 8 (51), 675-682.

Cabrero, E. (Coord) (2002). Innovación en gobiernos locales: un panorama de experiencias municipales en México, México: CIDE.

Cabrero, E. (2004). Descentralización y desarrollo local: ¿procesos paralelos o procesos convergentes? En R.Tamayo,y F. Hernández (Coords.), Descentralización, Federalismo y Planeación del Desarrollo Regional en México: ¿Cómo y hacia dónde vamos? (pp. 33-41). México: TEC-WW-CIDE-Miguel Ángel Porrúa.

Cabrero, E. (2005). Acción pública y desarrollo local. México: FCE.

Camacho, C. (2004). Federalismo y descentralización en México, los retos y las perspectivas. En R. Tamayo, y F. Hernández Trillo (Coords.), Descentralización, Federalismo y Planeación del Desarrollo Regional en México: ¿Cómo y hacia dónde vamos? (pp. 61-68). México: TEC-WW-CIDE-Miguel Ángel Porrúa.

Ferreira, H. (2005). Construir las regiones. México: Colegio Mexiquense y otros.

Galdsden, C. (2004). Descentralización y desarrollo local en México. En R. Tamayo y F. Hernández (Coords.), Descentralización, Federalismo y Planeación del Desarrollo Regional en México: ¿Cómo y hacia dónde vamos? (pp. 43-60). México: TEC-WW-CIDE-Miguel Ángel Porrúa.

González, S. (2008, agosto). Políticas e instituciones del desarrollo económico territorial en México. Santiago de Chile: ILPES.

Guillén, T y Rojo Calzada, P. (Coords.). (2005). Gobernar con calidad y para el desarrollo. Experiencias de innovación en los municipios mexicanos. México: CIDE y Fundación Ford.

Guillén, T. y Ziccardi A. (Coords.). (2004). Innovación y continuidad del municipio mexicano. Análisis de la reforma municipal de 13 estados de la república. México: UNAM-Miguel Ángel Porrúa.

Llisterri, J. (2002, marzo). Competitividad en el territorio y desarrollo económico local. El Mercado de Valores, 3, año LXII, 3-13.

Poder Ejecutivo Federal. (1983). Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, SPP. México: SEDUE.

Poder Ejecutivo Federal. (1984). Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda. México.

Poder Ejecutivo Federal. (1989). Plan Nacional de Desarrollo 1989-2004. SHCP. México.

Poder Ejecutivo Federal. (1995). Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. SHCP. México.

Poder Ejecutivo Federal. (2001). Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. SHCP. México.

Santín del Río, L. (2004). Descentralización y fortalecimiento institucional del municipio. En R. Tamayo, y F. Hernández (Coords.), Descentralización, Federalismo y Planeación del Desarrollo Regional en México: ¿Cómo y hacia dónde vamos? (pp. 83-89). México: TEC-WW-CIDE-Miguel Ángel Porrúa.

Schteingart, M. y d’Andrea L. (Comps.). (1991). Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente. México: COLMEX y CE.R.FE.

Sobrino, L. (2004). Competitividad territorial: ámbitos e indicadores de análisis. Economía, Sociedad y Territorio, Dossier Especial, 2006, 123-183.

Tamayo, R. y Hernández, F. (2004). Descentralización fiscal, planeación regional y participación social en México: una introducción. En R. Tamayo y F. Hernández (Coords.), Descentralización, Federalismo y Planeación del Desarrollo Regional en México: ¿Cómo y hacia dónde vamos? (pp. 11-29). México: TECWW-CIDE-Miguel Ángel Porrúa.

Vázquez Barquero, A. (2000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual. (Proyecto CEPAL/GTZ, Desarrollo económico local y descentralización en América Latina, LC/R. 1964). Santiago de Chile: ILPES.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.