Contenido principal del artículo

Raquel Méndez Villamizar
Andrea Mejía Jerez
Álvaro Acevedo Tarazona

El páramo de Santurbán (Colombia) es un espacio biogeográfico y biodiverso, y centro de disputas sociales, políticas y económicas. Este artículo analiza las representaciones del agua, el oro y la superposición de las territorialidades de distintos grupos sociales en el año 2011 como efecto del conflicto socioambiental por minería industrial. Para ello se realizó un ejercicio de interpretación narrativa de entrevistas semiestructuradas a pobladores y colectivos sociales de los municipios de Vetas y California y de la ciudad de Bucaramanga, quienes argumentaron sobre la importancia del agua y del oro en su vida cotidiana. La población de Santurbán concibe el agua como fundamental para su existencia y al oro, para su economía, las tradiciones y la cultura. Mientras tanto, para la población de Bucaramanga, la representación del agua se relaciona con la ética ambientalista. Esta superposición desencadena conflictos antes invisibilizados entre dos poblaciones vecinas que se han beneficiado del páramo conjuntamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Méndez Villamizar, R., Mejía Jerez, A., & Acevedo Tarazona, Álvaro. (2020). Territorialidades y representaciones sociales superpuestas en la dicotomía agua vs. oro: El conflicto socioambiental por minería industrial en el páramo de Santurbán. Territorios, (42-Esp.), 1-25. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7563

Acosta, A. (2009). La maldición de la abundancia. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Agulhon, M. (1988/1994). Historia vagabunda: etnología y política en la Francia contemporánea. México D.F: Instituto de Investigaciones José María Mora.

Bobbio, N. Matteucci, N., & Pasquino, G. (1991). Diccionario de política. México: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P., & Wacquant, J. (1995). Respuestas: Por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Buitrago, E. (2012). Entre el agua y el oro: tensiones y reconfiguraciones territoriales en el municipio de Vetas, Santander, Colombia. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá).

Buitrago, E. (2016). Limitaciones y delimitaciones de los páramos en una Colombia posacuerdo. En A. Ulloa & S. Coronado (Comp.), Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial (pp.142-159). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).

Castro-Gómez, S. (2015). Revoluciones sin sujeto: Slavoj Zizek y la crítica del historicismo posmoderno. Bogotá: Ediciones Akal.

Dematteis, G., & Governa, F. (2005). Territorio y territorialidad en el desarrollo local. La contribución del modelo slot. Boletin de la AGEN, (39), 31-58.

Fernández, B. (2005). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales. Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. Observatorio Social de América Latina (Clacso), 16. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/267217667_Movimientos_socioterritoriales_y_movimientos_socioespaciales_Contribucion_teorica_para_una_lectura_geografica_de_los_movimientos_sociales

Fierro, J. (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá: Ilsa.

Franky, C., & Mahecha, D. (2000). La territorialidad entre lospueblos de tradición nómada del noroeste amazónico colombiano. En J. J. Vieco, C. E. Franky & J. A. Echeverri (Eds.), Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia (pp.183-210). Bogotá: Editorial Unibiblos.

Gobel, B., Góngora-Mera, M., & Ulloa, A. (1979). Desigualdades socioambientales en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Guattari, F., & Rolnik, S. (2006). Micropolítica. Cartografias del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Gudynas, E. (2015). Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la naturaleza. Bolivia: CEDIB.

Guerrero, P. (1999). Aproximaciones conceptuales y metodológicas al conflicto social. En P. Ortíz (Comp.), Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina (pp.37-41). Quito: Ediciones Abya-Yala.

Han, B. (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder editorial.

Kelso, J., & Choromokos, J. (1973). Ammonium Nitrate/Fuel Oil

Explosives. The Military Engineer, 65(425), 177-180.

Lacan, J. (2007). El seminario. Libro 20. Buenos Aires: Paidós.

Montañez, G. & Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, 7(1-2), 121-134.

Orellana, R. (1999a). Aproximaciones a un marco teórico para la comprensión y el manejo de los conflictos socioambientales. En P. Ortíz (Comp.), Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina (pp. 90-104). Quito: Abya-Yala.

Orellana, R. (1999b). Conflictos... ¿sociales, ambientales, socioambientales? Conflictos y controversias en la definición de conceptos. En P. Ortíz (Comp.), Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina (pp. 328-371). Quito: Ediciones Abya-Yala.

Quiroga, C. (2016). Varias caras de un incierto posconflicto. Entre la ilegalidad y la legalidad de la minería a pequeña escala. En A. Ulloa & S. Coronado (Comp.), Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial (pp. 237-260). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).

Raffestin, C. (2011). Por una geografía del poder. Tr. Yanga Villagómez. Michoacán: El Colegio de Michoacán.

Rivera, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-pluri/versidad, 10(3), 1-11.

Sabatini, F. (1996). Conflictos por externalidades y conflictos por el control de los recursos ambientales. Santiago de Chile: Mimeo.

Sánchez, R. (2016). Prólogo. El neoextractivismo: la caldera del diablo. En A. Ulloa & S. Coronado (Comps.), Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial (pp. 11-22). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).

Sandre, I., & Murillo, D. (Eds.). (2008). Agua y diversidad cultural en México. Montevideo: PHI-LAC y Unesco.

Torres, V. (2005). Aprendiendo de los conflictos: experiencias metodológicas de manejo de conflictos socioambientales en Ecuador. Quitó: Plataforma de Acuerdos Socioambientales.

Ulloa, A., & Coronado, S. (2016). Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Centro de Investigación y Educación Popular.

UNODC y Gobierno de Colombia. (2016). Explotación de oro de aluvión Evidencias a partir de percepción remota. Bogotá: UNODC y Gobierno de Colombia.

Valderrama, E. (1948). Real de Minas de Bucaramanga. Bucaramanga: El libro total.

Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial (Volúmen III). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Detalles del artículo