Contenido principal del artículo

Catalina Perez Caicedo
Liliana Cuastumal Meneses
Lina María Obando Guerrero
Edith De Lourdes Hernández Narváez

El estudio tuvo como objetivo comprender los factores socioambientales de la violencia urbana que se encuentran inmersos en los procesos de convivencia escolar en tres instituciones educativas públicas de la ciudad de Pasto (Colombia). Se desarrolló una investigación cualitativa desde un abordaje fenomenológico; la información se recolectó mediante observación, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Como resultado se obtuvo la descripción de los factores socioeconómicos, políticos, de control territorial y familiares que pueden afectar la vivencia de valores, la resolución de conflictos, el ajuste normativo y las relaciones interpersonales, elementos fundamentales de la convivencia escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Perez Caicedo, C., Cuastumal Meneses, L., Obando Guerrero, L. M., & Hernández Narváez, E. D. L. (2020). Factores socioambientales de la violencia urbana y la convivencia escolar: panorama de tres instituciones educativas en Pasto (Colombia). Territorios, (43), 1-22. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7356

Aguirre, S. (2006). Violencia social en América Latina. Papeles, (94), 59 - 66.

Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La sociología en sus escenarios. Centro de Estudios de Opinión, 6(1), 1-32.

Angarita, P., García, A., Gil, M., Gómez, H., Jaramillo, J., Otálvaro, A. y Sierra, J. (2012). Control territorial y resistencias. Una lectura desde la seguridad humana. Medellín, Colombia: La carreta Editores E.U.

Anguera, M. y Arnau, J. (1998). Métodos de investigación en psicología. Madrid, España: Síntesis.

Bauman, Z. (2004). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Madrid, España: Ed. paidos.

Briceño, R., Camardiel, A. y Ávila, O. (1998). ¿Quiénes son las víctimas de la violencia en Caracas? Un análisis social del riesgo de la violencia no-fatal. Tribuna del Investigador, 5(1), 5-19.

Briceño, R. (2002). La nueva violencia urbana de América Latina. Sociologías,

(8), 34 - 51.

Conde, S.L. (2014). La violencia y la cultura de la calle entran a la escuela: acciones y reacciones. Sinéctica, (42), 1-21.

Córdoba, F., Del Rey, R., Casas, J. & Ortega, R. (2016). Students´ rating of schoolclimate in elementaryschools: thevalue of peer networks. Psicoperspectivas, 15(2), 78-89.

Cornejo, C. (2012). Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector el Castillo. Revista INVI, (76), 177-200.

Dávila, L. (2016). Violencia urbana, conflicto y crimen en Medellín: una revisión de las publicaciones académicas al respecto. Rev. Cri, 58(2), 107-121.

Díaz, C. y Esteves, M. (2017). Violencia urbana e inseguridad en espacios de vida colectiva. Rev. Bras. Estud. Urbanos Reg, 19(3), 440-458.

Estévez, E., Martínez, B., Moreno, D. y Musitu, G. (2006). Relaciones familiares, rechazo entre iguales y violencia escolar. Cultura y Educación, 18(3-4), 335-344.

Del Rey, R. y Ortega, R. (2005). Violencia Interpersonal y Gestión de la Disciplina. Un estudio preliminar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 805-832.

García, B. (2008). Familia, escuela y barrio: un contexto para la comprensión de la violencia escolar. Revista Colombiana de Educación, (55), 108-124.

García, C.M. (2011). Familia y Convivencia Escolar (Tesis de maestría). Universidad de Almería, Almería, España

Gómez, C.A. (2014). Factores asociados a la violencia: revisión y posibilidades de abordaje. Revista Iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 7(1), 115 – 124

Guzmán, A. (2011). Sociología y violencia urbana en Colombia. En Universidad Icesi (organizadora), X Congreso Nacional de Sociología. Congreso llevado a cabo en Cali, Colombia.

Hernández, E., Meneses, B. y Moreno, N. (2016). La resiliencia comunitaria en contextos de violencia urbana. Revista de Psicología GEPU, 7(2), 24-46.

Herrera, J., Vega, J., Kala,J. y Chaves, A. (2016). Territorialidad, poder y agresión: Constantes en las pandillas de León,

Guanajuato. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 4(7), 31-41.

López, M., Pastor, M., Girarldo, C. y García, H. (2014). Delimitación de fronteras como estrategia de control social: el caso de la violencia homicida en Medellín, Colombia. Salud Colectiva, Buenos Aires, 10(3), 397 – 406.

Lunecke, G. (2012). Violencia urbana, exclusión social y procesos de guetización: la trayectoria de la población Santa Adriana. Revista Invi, 27(74), 287-313.

Lunecke, A. (2016). Inseguridad ciudadana y diferenciación social en el nivel microbarrial: el caso de del sector Santo Tomás, Santiago de Chile. EURE, 42(125), 109 – 129.

Machado, A., Gonzáles, G. y Carbonel, T. (2012). Estrategias pedagógicas para la solución de conflictos escolares. Escenarios, 10 (1), 63-68.

Martínez, M (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9(1), 123-146.

Ministerio de la Protección Social. (2006). Ley número 1090 de 2006. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf

Molina, N. y Pérez, M. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula de clase. Un caso de estudio. Revista Paradigma, 27 (2), 1 – 19.

Ochoa, A. y Peiró, S. (2012). El quehacer docente y la educación de valores. Revista Teoría de la Educación, Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 28-48.

Ordoñez, J. (2016). De la pandilla a la banda. Transformaciones de la violencia pandillera en barrios marginales en Cali. Sociedad y economía, 32(1), 107-126.

Ortega, T. (2014). Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados: Síntomas de guetización en La Pintana. Santiago de Chile. EURE (Santiago), 40(120), 241-263.

Organización Mundial de la Salud (septiembre 2016). Violencia Juvenil. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs356/es/

Observatorio Social. (2013). Criminalidad y Delincuencia en el suroccidente colombiano. Pasto: ED. Udenar.

Palomino, M. y Dagua, A. (2010). Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula. Suplemento Memorias V Encuentro, 9(2), 85-105.

Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid, España: La Muralla.

Pérez, V., Amador, L. y Vargas, M. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación- acción. Revista Interuniversitaria, (18), 99-114.

Pinto, R. (2016). La importancia de promover los valores del hogar hacia las escuelas primarias. Revista Ra Ximhai, 12 (3), 271-283.

Prinzie, P., Onghena, P., Hellinckx, W., Grietens, H., Ghesquiere, P., & Colpin,H. (2004). Parent and child personality characteristics as predictors of negative discipline and externalizing problem behaviour in children. European Journal of Personality, 18, 73–102.

Rekalke, I. (2002). La violencia escolar: un contenido de aprendizaje a considerar en el curriculum. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(2)

Real Academia Española (2014). Diccionario de la Lengua Española (Comuna). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=A4wYBA0|A4wk8L8

Rodríguez, C., Quiles, O. y Herrera, L. (2005). Teoría y Práctica del Análisis de Datos cualitativos. Proceso General y Criterios de Calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, 15(2), 133-154.

Salazar, B. y Frasser, C. (2013). Menos cocaína, más violencia. Rev.econ.inst, 15 (29), 327-334.

Sabatini, F. y Brain, I. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. Revista Eure, 34 (103). 5-26.

Saraví, G. (2008). Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México. Revista Eure, 34(103), 93-110.

Stormshak, E., Bierman, K., McMahon, R. & Lengua, L. (2000). Parenting practices and child disruptive behavior problems in early elementary school. Journal of Clinical Child Psychology, (29), 17-29.

Taylor, S. y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Detalles del artículo