Contenido principal del artículo

Óscar Cuesta
Sandra Mélendez

El presente artículo expone los resultados de revisión documental sobre comunicación urbana y comunicación y ciudad de América Latina y España, realizada con el objetivo de identificar los abordajes teóricos y las propuestas de líneas de investigación para el estudio de este campo. Los resultados encontrados comprenden la relación comunicación–ciudad-lo urbano desde categorías transversales de estudio como el lenguaje, el discurso, los medios de comunicación y las interacciones sociales, a través de procesos de representación, mediación espacial, apropiación simbólica, mercantilización, transformación urbana, participación ciudadana y expresión de sentidos. En conclusión, desde perspectivas como la sociológica, la política, la cultura, la económica, la humana y la tecnológica se ha podido consolidar en veinticinco años una nutrida variedad de líneas de investigación que ratifican la comunicación urbana como un campo de estudio multidisciplinar que contribuye ampliamente en los debates sobre los problemas que trae consigo el crecimiento de las ciudades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cuesta, Óscar, & Mélendez, S. (2017). Comunicación urbana: antecedentes y configuración de líneas de investigación en América Latina y España. Territorios, (37), 205-228. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4889

Abreu, I. (2003). El graffiti en la República Venezolana. Estudio del graffiti sobre asuntos públicos. Revista Latina de Comunicación Social, 55, 1-36.

Aguilar, A. (1996). Espacio público y prensa urbana en la Ciudad de México. Perfiles Latinoamericanos, 9, 47-72.

Aguirre, G., & González, E. (2011). La violencia: signos y expresiones en el espa urbano del puerto veracruzano.Global Media Journal, 8(15), 140-161.

Alemán, A. (1998). La ciudad de los encuentros. Breve reflexión sobre La Habana. Revista Latina de Comunicación Social, (7), 1-4.

Alfaro, R. M. (2002). Politizar la ciudad desde comunicaciones ciudadanas. Diálogos de la comunicación, (45). Recuperado de http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/olduploads/2012/01/74-revista-dialogos-politizar-la-ciudad-desde-comunicaciones-ciudadanas.pdf

Alfonzo, A. (1996). Por una ciudad comunicable y comunicadora. Revista Chasqui, (55), 66-68.

Alfonzo, A. (2001). La ciudad humana como quehacer de la comunicación. PCLA, 3(1). Recuperado de http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista9/documentos%209-4.htm

Álvarez, C. (2006). Gobierno y comunicación de ciudad. Papeles de Coyuntura, (22), Recuperado de: http://www.papelesdecoyuntura.com/PDF/Papeles%20de%20Coyuntura%20N-22.pdf

Anjel, J. (2003). Comunicación, espacios y ciudad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Arroyo, M. (2013). Arte, mass media y ámbito urbano: Correspondencias, interferencias y comunicación. Creatividad y Sociedad, (XX), 1-20.

Aumente, M., & Pérez, C. (2013). Arte, Arquitectura, Comunicación y Ciudad. Arte y Ciudad: Revista de Investigación, (3), 9-16.

Badenes, D. (2007). Comunicación y ciudad: líneas de investigación y encuentros con la historia cultural urbana. Revista Quistión, 1(14). Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/354/286

Birlanga, J. (2013). La ciudad como texto y pretexto. De la estética metropolitana a las prácticas artísticas contemporáneas. Arte y Ciudad: Revista de Investigación, (3), 327-348.

Boho, Z. (2013). Prácticas publicitarias en lengua extranjera. El caso del español en Camerún. Pensar la Publicidad, 7(2), 367-383.

Brandão, P. (2011). La imagen de la ciudad. Estrategias de identidad y comunicación. Barcelona: Ediciones Universidad de Barcelona.

Carrión, F. (1996). La ciudad es un libro abierto. Chasqui, (55), 44-47.

Carrión, F. (1999). Gobierno de ciudad y comunicación. En F. Carrión & D. Wollard (Comp.), La ciudad, escenario de la comunicación (pp. 67-86). Quito: Flacso-Ecuador.

Castrillón, E. (2003). Comunicación, investigación y ciudad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Centro de Noticias ONU. (10 de julio de 2014). Más de la mitad de la población vive en áreas urbanas y seguirá creciendo. Recuperado de http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=29935#.Vqu-EZrhCig

Chacón, J., & Cuesta, O. (2013). El grafiti como expresión artística que construye lo político: pluralidad de mundos y percepciones. Una mirada en Bogotá. Revista nodo, 14(7), 65-76.

Chaverra, A. (2009). El cuerpo habla: reflexiones acerca de la relación cuerpociudad- arte. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (26), 1-26.

Cornejo, I. (2006). El centro comercial desde la comunicación y la cultura. Un modelo analítico para su estudio. Convergencia, (40), 13-37.

Cuesta, O. (2010). Señalización educativa para la convivencia en el espacio público. Signo y Pensamiento, XXIX(57), 458-470.

Cuesta, O., & Chacón, J. (2006). Ciudadanía, sentidos y lenguaje: una lectura a la ciudad. Revista Miradas, 1(3), 366-375.

Cuesta, O. (2008). La comunicación en la inclusión social del habitante de calle. Revista Miradas, 3(1), 115-125.

Cuesta, O. (2016). Comunicación, ciudad e inclusión de personas en situación de discapacidad.

En Memorias XIII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (pp. 203-212). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

D’Aubeterre, L. (2003). Ciudad, discursividad, sentido común e ideología: Un enfoque psicosocial de la cotidianidad urbana. Espacio Abierto, 12(2), 169-186.

Desantes, J. (1996). La ciudad, núcleo de comunicación. Revista General de Información y Documentación, 6(2), 233-246.

Doldan, J. (2003). La ciudad como espacio de comunicación. En: [desde] el aula. XI Jornadas de Reflexión Académica, 4, 40-42.

Entel, A. (1996). La ciudad bajo sospecha: comunicación y protesta urbana. Buenos Aires: Ediciones Paidos.

Esteinou, J. (1996). La ciudad como proceso de Comunicación. Chasqui, (55), 52-55.

Falconí, P. (1996). El graffiti: spray, paredes y algo más. Chasqui, (55), 56-57.

Flores, M. (2000). Comunicación y ciudad: un encuentro entre lo público y lo privado. Revista Investigación y Desarrollo, 8(2), 7-8.

Flores, P. (1999). ¿Hacia dónde va la ciudad? Apuntes para la construcción de ciudadanía en Barranquilla. Revista Latina de Comunicación Social, 20, 1-4.

Fortunato, M. (2012). La comunicación municipal, todavía enamorada de la piedra. Cemop, (9), 8-9.

García, N. (2004). La reinvención de lo público en la videocultura urbana. En: N. García (Coord.), Reabrir espacio públicos (pp. 205-232). México: UAM.

Gómez, G., & Villar, A. (2013). Apropiación simbólica y reconfiguración identitaria del espacio urbano en Metepec, Estado de México. Revista Electrónica Nova Scientia, 6(1), 268-290.

Gómez, L. (2003). Comunicación, indagación y ciudad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Gorelik, A. (2004). Imaginarios urbanos e imaginación urbana: Para un recorrido por los lugares comunes de los estudios culturales urbanos. Bifurcaciones: Revista de estudios culturales urbanos, (1).

Recuperado de: http://www.bifurcaciones.cl/bifurcaciones/wp-content/uploads/2004/12/bifurcaciones_001_AGorelik.pdf

Guerrero, R. (2006). Nosotros y los otros: segregación urbana y significados de la inseguridad en Santiago de Chile. En: A. Lindon, M. Aguilar & D. Hiernaux (Coord.), Lugares e imaginarios en la

Metrópolis (pp. 107-117). Barcelona: Anthropos. México: UAM.

Haba, J., & Santamaría, E. (2004). De la distancia y la hostilidad: consideraciones sobre la razón espacial. Athenea Digital, (5), 1-11.

Heredero, O., & Chaves, M. (2015). Las asociaciones “marca producto” y “marca ciudad” como estrategia de “city branding”. Una aproximación a los casos de Nueva York, París y Londres. Área Abierta, 15(2), 63-76.

Hiernaux, D. (2007). Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos. Revista Eure, XXXIII(99), 17-30.

Ibáñez, C. (2014). El Modelo Barcelona de Espacio Público y Diseño Urbano: Usted está aquí. Comunicación y señalética urbana. Barcelona: Universidad de Barcelona.

León, F. (1999). La realidad como ilusión. Comunicación y ciudad virtual. Astrágalo, (13), 27-34.

Lindón, A. (2007). La ciudad y la ida urbana a través de los imaginarios urbanos. Revista Eure, XXXIII(99), 7-16.

Mantecón, A. (1996). La ciudad de los migrantes. El cine y la construcción de los imaginarios urbanos. Perfiles Latinoamericanas, 9, 117-131.

Margulis, M. (2002). La ciudad y sus signos. Estudios Sociológicos, 20(60), 515-536.

Martin, V. (2011). Espacio, comunicación y convivencia: problemas éticos de la ciudad latinoamericana. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, 28(2), 11-23.

Medina, F. (2003). Comunicación, consumo y ciudad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Miralles, A. (2001). Comunicación para el desarrollo urbano. PCLA, 3(1). Recuperado de http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista9/documentos%209-1.htm

Miralles, A. (2002). Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Bogotá: Norma.

Mondelo, E. (2013). Héroes y espacio. Del mar abierto a la ciudad cerrada. Área Abierta 13(1), 7-25.

Monreal, P. (2014). Imágenes y representaciones de un espacio urbano: el papel de los medios de comunicación en la reproducción de las desigualdades. Anthropologica, (33), 39-66.

Moreno, J., Bardí, B., & García, D. (2010). Urbanismo, diálogo multidisciplinar. En VI Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació. Nous espais de qualitat en l’educació superior (pp. 1-25). Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.

Moreno, D. (2009). Narrativas de ciudad. Revista Actualidades Pedagógicas, (53), 31-39.

Muñiz, N., & Cervantes, M. (2010). Marketing de Ciudades y “Place Branding”. Pecvnia Monográfico, 123-149.

Pereira, J. (1995). Comunicación, cultura y ciudad: Campo de reflexión, propuestas de investigación. Revista Signo y pensamiento, 14(27), 11-20.

Pérez, A. (2012). Espacios urbanos en el videojuego: París como escenario de tensión. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 4(1), 31-48.

Pérgolis, J. (2011). El deseo de modernidad en la Bogotá republicana un ejercicio sobre comunicación y ciudad. Revista de Arquitectura, (13), 4-12.

Piñeiro, C., & Díaz, M. (2012). Perdiéndonos en la ciudad: el consumo responsable como mensaje, la ciudad de Madrid como ecosistema comunicativo. Athenea Digital, 12(1), 67-88.

Precedo, A., Orosa, J., & Míguez, A. (2 010). Marketing de ciudades y producto ciudad: una propuesta metodológica. Urban Public Economics Review, (12), 12-38.

Quiroz, T. (1990). La Comunicación urbana en la ciudad de Lima. Diálogos de la comunicación, (26). Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/26/26-revista-dialogos-comunicacion-urbanaen- la-ciudad-de-lima.pdf

Red Distrital de Comunicación Interna de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). La comunicación en una ciudad sin indiferencia. Signo y Pensamiento, (51), 185-187.

Reguillo, R. (1995). Pensar la ciudad desde la comunicación. En J. Galindo & C. Luna (Coord.), Campo Académico de la Comunicación: hacia una reconstrucción reflexiva (pp. 109-132). México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Reguillo, R. (1995). En la calle otra vez. Las Bandas: identidad urbana y usos de la comunicación (2.a ed.). Guadalajara: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Reguillo, R. (1996). La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación. Guadalajara: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Reguillo, R. (2000). Ciudad y comunicación. La investigación posible. En G. Orozco

(Coord.), Lo viejo y lo nuevo. Investigar la comunicación en el siglo XXI (pp. 33-49). Madrid: Ediciones de la Torre. Reguillo, R. (2 006). Los miedos contemporáneos: sus laberintos, sus monstruos y

sus conjuros. En J. Pereira, & M. Villadiego (Eds.), Entre miedos y goces: comunicación, vida pública y ciudadanías (p. 25-54). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Reguillo, R. (2007). Ciudad y comunicación. Densidades, ejes y niveles. Diálogos de la Comunicación, 47, 1-9.

Restrepo, J. (1999). Fragmentos de un pensar los medios y la ciudad. Revista Latina de Comunicación Social, (20), 1-7.

Reyes, L., & Daza, N. (2012). Grafitis políticos. Pintadas y participación política de los jóvenes. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 5(1), 101-113.

Rizo, M. (2005). Comunicación e interacción social. Aportes de la comunicología al estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración. Global Media Journal Edición Iberoamericana, 2(3), 1-15.

Rizo, M. (2006). Comunicación y Ciudad. Primeras reflexiones para el desarrollo de una línea de investigación. Mediaciones, (6), 65-76.

Rodríguez, E. (1998). La vida cotidiana de La Laguna en la prensa del siglo XIX. Revista Latina de Comunicación Social, (5). Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/a/latina_art50.pdf

Silva, A. (1992). Imaginarios Urbanos, Bogotá y São Paulo: Cultura y comunicación Urbana en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Silveira, F. (2006). Linguagens vivas da comunicação urbana. Ensaio sobre a grafia pública da cidade de porto alegre. Anagramas, 4(8), 157-169.

Trachana, A. (2011). Consecuencias de “New Babylon”. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 3(1), 195-222.

Trachana, A. (2013). Espacio y género. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 5(1), 117-131.

Tudoras, L. (2004). La configuración de la imagen de la gran ciudad en la literatura postmoderna [Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Veiguela, Y. R., Díaz, J. T., García, R. C. P., & Marrero, M. M. (2014). La Comunicación Urbana como herramienta para la Proyección de los Atributos de identidad urbana. Retos Turísticos, 13(2), 1-13.

Vernik, E. (1996). Comunidades cercanas: la exclusión urbana en la televisión y la vida. Perfiles Latinoamericanos, 9, 85-100.

Detalles del artículo