Contenido principal del artículo

Abelardo Carrillo Urrego
Noelba Millán Cruz
José Giovany Babativa Márquez
En este artículo se realiza un análisis crítico de algunos de los resultados más importantes de la Encuesta de Prevalencia de la Violencia Sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano para el periodo 2010 – 2015. Esta encuesta presenta, entre otros aspectos, datos respecto a la magnitud de las diversas conductas vinculadas a la violencia sexual, algunas características sociodemográficas de las víctimas, rasgos de los agresores, los espacios y la frecuencia de tales formas de violencia. Si bien este artículo da cuenta de los aportes de la encuesta para generar información sobre el tema, también plantea un debate en torno a las limitaciones y desafíos que tienen los datos para estimar, entre otros aspectos, la magnitud o prevalencia de la violencia sexual contra las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano. Asimismo, plantea la necesidad de explorar el vínculo entre este tipo de violencia contra las mujeres y el contexto de violencia social e institucional que ha vivido el país en su historia reciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Carrillo Urrego, A., Millán Cruz, N., & Babativa Márquez, J. G. (2020). Aportes y asuntos críticos en la medición de la violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado en Colombia: una reflexión a partir del diseño y los resultados de la Envise 2010-2015. Estudios Socio-Jurídicos, 22(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7891

Abelardo Carrillo Urrego, Universidad del Tolima

Sociólogo Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Flacso - sede académica México, Doctor en Ciencias Sociales, especialidad en Sociología, Centro de Estudios Sociológicos-El Colegio de México A. C. Profesor Asociado de planta, adscrito al departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad del Tolima. Integrante del Colectivo de investigación sobre conflictos de género - Ciscog.

Noelba Millán Cruz, Universidad del Tolima

Magíster en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(Flacso) - sede académica México. Profesora asociada, de tiempo completo, adscrita al Departamento
de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad del Tolima; coordinadora del Colectivo
de Investigación sobre Conflictos de Género (Ciscog).

José Giovany Babativa Márquez

Magíster en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia; candidato a Doctor en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y Big Data

Agoff, Carolina; Casique, Irene & Castro, Roberto (Coords). (2013). Visible en todas partes. Estudios sobre violencia contra mujeres en múltiples ámbitos. Crim/Unam, Miguel Ángel Porrúa, México.

Casa de la Mujer (2010). Violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano. Tech. rep., Casa de la Mujer/Oxfam Colombia, Bogotá, Colombia. URL http://www.peacewomen.org/ assets/file/Resources/NGO/vaw_primeraencuestadeprevalencia_oxfam_dec2010.pdf.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado, CNMH, Bogotá.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Crímenes que no prescriben: La violencia sexual del Bloque Vencedores de Arauca, Bogotá, CNMH.

Céspedes, L., Chaparro, N., & Estefan, S., (2014), Metodologías en el estudio de la violencia sexual en el marco del conflicto armado, Colombia Internacional, No.80, pp.19-56. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n80/n80a02.pdf. Recuperado el 10 de Octubre de 2018.

Corporación Humanas (2009). Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos. URL http://www.bdigital.unal.edu.co/45588/1/9789589782163.pdf

Corporación Sisma Mujer (2008). Arañando la Justicia: Violencia Sexual e Impunidad en el Conflicto Armado en Colombia. Bogotá, Colombia. URL http://www.sismamujer.org/node/46.htm.

Corporación Sisma Mujer (2009). Mujeres en conflicto: Violencia sexual y paramilitarismo. Bogotá, Colombia. URL http://www.sismamujer.org/node/69.htm.

Corte Constitucional, Sala Especial de Seguimiento Sentencia T-025 de 2004 (2015, enero 27), Bogotá D.C., Auto 009 de 2015, magistrado ponente Vargas Silva, L.E.

Cynthia, C. (2004).“The Continuum of Violence: A Gender Perspective on War and Peace”, in Giles, W & Hyndman, J (eds.), Sites of Violence: Gender and Conflict Zones, (pp. 24-44). University of California Press, Berkeley and Los Angeles, CA.

Echeverri, J. (2002). La violencia sexual como arma de guerra frente al derecho internacional humanitario. Tesis de pregrado en Derecho. Facultad de Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Javeriana.

Fileborn, B. (2013). Conceptual understandings and prevalence of sexual harassment and street harassment. Melbourne, Australian Institute of Family Studies.

Françoise R., Guberek, T & Hoover, A, (2011). El uso de datos cuantitativos para entender la violencia sexual relacionada con el conflicto armado colombiano: Retos y oportunidades, Bogotá: Editorial Corporación Punto de Vista y Benetech Technology Saving Humanity. URL https://hrdag.org/wp-content/uploads/2013/01/CPV-Benetech-estudioVS-abril-2011.pdf

Frías, S. (2008). “Diferencias Regionales en la Prevalencia de la Violencia Doméstica en México: La Influencia de la Estructura Patriarcal” (pp. 81-138), en Castro, R & Casique, I. (eds.) Estudios sobre Cultura, Género y Violencia contra las Mujeres, México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.

García Villegas, M & Espinosa, J.R (2014), El derecho al Estado: Los efectos legales del apartheid institucional en Colombia, Dejusticia, Bogotá, D.C., disponible en http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.361.pdf

González M, S., & Valdez, S. (2008). Violencia hacia las mujeres en ocho regiones indígenas de México: notas metodológicas en torno a la Encuesta Nacional sobre Salud y Derechos de las Mujeres Indígenas (ENSADEMI), 2007. Estudios Sociológicos, XXVI (77), 435-450.

Gutiérrez, V. (1968). Familia y Cultura en Colombia. Tipologías. Funciones y Dinámica de la Familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Bogotá: Coediciones de Tercer Mundo y Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia.

Ibarra, M. (2017). Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en Colombia. Revista Sociedad y Economía, No. 13. pp. 44 – 65.

MacKinnon, C. (1979). Sexual harassment of working women: a case of sex discrimination. New Haven: Yale University Press.

Moser, C. (2001). “The gendered continuum of violence and conflict: An operational Framework”, in: Moser, C & Clark, F (Edits). Victims, Perpetrators or Actors?. Gender, Armed Conflict and Political Violence. Plagrave, New York.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2011), Colombia Rural: Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano, Bogotá, D.C

Otero, S., Quintero, V., & Bolívar, I. J. (2009). Las barreras invisibles del registro de la violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Forensis: Datos para la vida 2009, pp. 334–354.

Oxfam Colombia (2009). La violencia sexual en Colombia: Un arma de guerra. URL http://www.colombiassh.org/site/spip.php?article468

Rico, A. (2001). Virginia Gutiérrez de Pineda. Revista Colombiana de Sociología. Vol. VI. No.1. pp. 41 – 48. Bogotá.

Sánchez G, O. (2010). ¿Será que a las mujeres nos matan porque nos aman?. Feminicidios en Colombia 2002 – 2009. Bogotá, G2 Editores.

Sanchis, E. (2011). Prostitución voluntaria o forzada. Una contribución al debate. Papers. Revista de Sociología. Vol. 96, Núm. 3, pp. 915 – 936. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v96n3.121

Slaughter L (2009). Sexual assault. In: Marx JA, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier. chap 64.

Valdez, R. (2004). "Del silencio privado a Ias agendas públicas: el devenir de Ia lucha contra Ia violencia doméstica en México",(pp. 417-447) en Torres, M. (comp.), Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales, México, El Colegio de México.

Viveros, M. (2002). De quebradores y cumplidores. Ser hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá D.C: Ces, Universidad Nacional de Colombia-Fundación Ford-Profamilia.

Walker, M. (2009). Gender and violence in focus: A background for gender justice in reparations, (pp. 18-62) en Marín-Rubio, R (Edit), The gender of reparations. Unsettling sexual hierarchies while redressing human rights violations. Nueva York: Cambridge University Press.

Wood, E. J. (2009). Armed groups and sexual violence: When is wartime rape rare?. Politics and Society, 37(1), pp. 131–161.

Wood, E. J. (2009a). Violencia sexual durante la guerra: hacia un entendimiento de la variación. Análisis Político, 66, pp. 3-27.

Wood, E. J. (2012). Variación de la violencia sexual en tiempos de guerra: la violación en la guerra no es inevitable. Estudios Socio-Jurídicos 14 (1), pp. 19-57.

Wood, E. J. (2016). La violencia sexual asociada al conflicto y las implicaciones políticas de investigaciones recientes. Estudios Socio-Jurídicos, 18(2), pp. 13-46. Doi:dx.doi.org/10.12804/esj18.02.2016.01

World Health Organization (1999). Putting Women’s Safety First: Ethical and Safety Recommendations for Research on Domestic Violence Against Women. Geneva: Global Programme on Evidence for Health Policy, World Health Organization; Report No.: WHO/EIP/GPE/99.2.

Detalles del artículo