Contenido principal del artículo

Autores/as

El presente trabajo analiza una década de audiencias públicas convocadas por el Tribunal Constitucional chileno, buscando determinar si su realización ha impactado en la argumentación de sus sentencias constitucionales. La pregunta es si su realización enriquece la deliberación y democratiza la interpretación constitucional, como se señala desde la teoría. Se expone el tratamiento teórico de la institución, con especial énfasis en las experiencias comparadas latinoamericanas. Luego se analizan las sentencias que resuelven casos en que se ha convocado a audiencias, con el objeto de identificar qué criterios utiliza el tribunal para convocar a dichas audiencias, si es que se hace referencia a éstas en la argumentación de los fallos, y de ser así, con qué rol argumentativo se las alude. El trabajo concluye que la información y argumentos que la sociedad civil aporta en las audiencias públicas son subutilizados en el proceso de argumentación de las sentencias judiciales, y que el potencial deliberativo y democratizador de la institución respecto de los procesos de control de constitucionalidad, no se despliega en la práctica.

Busch, T., & Quezada Saldías, A. R. (2022). Cuando la sociedad civil habla, ¿los jueces escuchan?: análisis de las audiencias públicas ante el Tribunal Constitucional chileno y su impacto en las sentencias constitucionales. Estudios Socio-Jurídicos, 24(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.10093

Abramovich, V. (2013). La apertura del debate constitucional. Nuevas vías de participación ante la Corte Suprema. Pensar en Derecho, (3), 17-23.

Ahumada, P. (2018). El Tribunal Constitucional en Chile: tres ensayos de justicia constitucional. En aa. vv ., El sistema político de Chile (pp. 379-410). Santiago de Chile: lom Ediciones.

Bassa, J. (2015). El Tribunal Constitucional en la Constitución chilena vigente. En J. Bassa, J. C. Ferrada, & C. Viera, La Constitución chilena (pp. 253-284). Santiago de Chile: lom Ediciones.

Benedetti, M., & Sáenz, M. J. (2016). Las audiencias públicas de la Corte Suprema. Apertura y límites de la participación ciudadana en la justicia. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.

Benedetti, M., & Sáenz, M. J. (2018). Decisión judicial y participación ciudadana: los impactos de las audiencias públicas en las sentencias de la Corte Suprema argentina. Revista en Cultura de la Legalidad, (15), 102-122.

Correa, M., & Mendes, M. (2017). Democratizar a jurisdição constitucional? O caso das audiências públicas no Supremo Tribunal Federal. Revista de Sociología e Política, 25(62), 131-156.

Correia, J., Da Silva, I., & Tenorio, F. (2018). As audiências públicas no stf : a adoção de um modelo cooperativo de controle de constitucionalidade das normas. Seqüência, (78), 175-198.

Gargarella, R. (2013). El nuevo constitucionalismo dialógico, frente al sistema de los frenos y contrapesos. Revista Argentina de Teoría Jurídica, 14, 1-32.

Gargarella, R. (2019). La revisión judicial para las democracias latinoamericanas. En R. Niembro & S. Verdugo (Coords.), La justicia constitucional en tiempos de cambio. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación-icon-s México.

Giuffré, C. (2016a). Audiencias públicas informativas en el poder judicial: una mirada a través de la obra de Jürgen Habermas. La Ley Online, AR/DOC/1314/2016. Recuperado de https://www.academia.edu/21561380/Audiencias_p%C3%BAblicas_informativas_en_el_Poder_Judicial_una_mirada_a_trav%C3%A9s_de_la_obra_de_J%C3%BCrgen_Habermas

Giuffré, C. (2016b). Democracia deliberativa: institucionalización de instrumentos jurídico-dialógicos. Sistema Argentino de Información Judicial. Recuperado de https://www.academia.edu/25376685/Democracia_deliberativa_su_institucionalizaci%C3%B3n_a_trav%C3%A9s_de_instrumentos_

jur%C3%ADdico-dial%C3%B3gicos

Grupo de Estudio de Reforma al Tribunal Constitucional. (2019). 25 propuestas para un Tribunal Constitucional del siglo xxi. Recuperado de https://www.cepchile.cl/documentos/Informe-Final-Grupo-Estudio-Reforma-al-TC.pdf

Häberle, P. (2008). La sociedad abierta de los intérpretes constitucionales: una contribución para la interpretación pluralista y ‘procesal’ de la Constitución. Revista sobre Enseñanza del Derecho, (6), 29-61.

Hennig, M. (2014). As audiências públicas no âmbito do Supremo Tribunal Federal brasileiro; uma nova forma de participação? Revista Novos Estudos Jurídicos, 19(2), 327-347.

Leal, F., Herdy, R., & Massadas, J. (2018). Uma década de audiencias públicas no Supremo Tribunal Federal (2007-2017). Revistas de Investigacoes Constitucionais, 5(1), 331-372.

Lorenzetti, R. (2013). Las audiencias públicas y la Corte Suprema. Revista Argentina de Teoría Jurídica, (14). Recuperado de http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=9173&id_item_menu=5858

Nosetto, L. (2018). Legitimidad democrática y judicialización de la política: el caso de la Argentina contemporánea. Ius Fugit: revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, (21), 145-166.

Pou, F. (2017). Supreme and Constitutional Courts: directions in constitutional justice. In R. Sieder & K. Ansolabehere (Coords.), Routledge handbook of law and society in Latin America (pp. 187-204). London: Routledge.

Sacristán, E. (2009). Las audiencias públicas convocadas por la Corte Suprema argentina (¿más cerca o más lejos de las reglas de la Corte Suprema de los Estados Unidos). La Ley. Suplemento de derecho constitucional, 977-988.

Sáenz, J., & Barrera, L. (2020). Corte Suprema y participación ciudadana: reflexiones a partir de una audiencia pública de la Corte argentina. Estudios Socio-Jurídicos, 22(1), 263-291.

Sancari, S. (2015). El rol de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en el impulso de la participación política en la jurisdicción. Ecuador Debate, (96), 39-49.

Santos, T. (2017). Supremo Tribunal Federal representativo? O impacto das audiências públicas na deliberação. Revista Direito gv, 13(1), 236-273.

Sola, J. (2013). Audiencias públicas, amicus curiae y el caso Grupo Clarín. Pensar en Derecho, (3), 9-16.

Tushnet, M. (2015). New institutional mechanisms for making constitutional law. Harvard Public Law Working, (15-08). Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2589178

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 24 25 26 27 28 29 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.