Variantes anatómicas del círculo arterial cerebral en un anfiteatro universitario en Bogotá (Colombia)
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Introducción: el cerebro es un órgano altamente irrigado, y esta irrigación es suministrada por el círculo arterial cerebral: una red arterial anastomótica con frecuentes variaciones anatómicas, algunas asociadas con patologías. El objetivo es describir las características antropométricas y variaciones anatómicas del círculo arterial cerebral en una muestra de especímenes cadavéricos humanos. Materiales y métodos: se revisaron 50 encéfalos, de los cuales 24 cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizaron medidas de diámetro y longitud y también se describieron variaciones anatómicas y variaciones morfométricas. Resultados: siete especímenes evidenciaron variaciones anatómicas (29.1%); 3 (12.5%), arteria cerebral anterior (ACA) ácigos; uno (4.1%), doble ACA en el segmento A1; uno (4.1%), triple ACA en el segmento A2 y doble arteria comunicante anterior (AcomA); uno (4.1%), agenesia de la arteria comunicante posterior (AComP) derecha; uno (4.1%), de la AComP izquierda. El 29.1% presentó variaciones antropométricas; el 12.5 %, hipoplasia de la AComP derecha; el 12.5 %, de la AComP izquierda, y el 4.1 %, hipoplasia bilateral de la AComP. Conclusión: la presencia de variaciones anatómicas fue inferior a la hallada en otros estudios, con predominio de variantes de la circulación anterior. Se describe la presencia de triple aca en el segmento A2 y doble arteria comunicante anterior.
Descargas
Standring S. Gray’s anatomy e-book: the anatomical basis of clinical practice. Philadelphia: Elsevier Health Sciences; 2015.
Karatas A, Yilmaz H, Coban G, Koker M, Uz A. The anatomy of circulus arteriosus cerebri (circle of Willis): a study in Turkish population. Turk Neurosurg. 2016;26(1):54-61.
Burlakoti A, Kumaratilake J, Taylor J, Massy-Westropp N, Henneberg M. The cerebral basal arterial network: Morphometry of inflow and outflow components. J Anat. 2017;230(6):833-41.
Rouvière H, Delmas A. Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. 11.a ed. Vol. 4. Barcelona: Masson; 2005.
Martínez F, Spagnuolo E, Calvo-Rubal A, Laza S, Sgarbi N, Soria-Vargas VR, et al. Variants of the anterior circle of Willis: Anatomic and angiographic correlation and its implications in the surgery of intracranial aneurysms (Acigos anterior cerebral artery, median artery of the corpus callosum and accessory middle cerebral artery). Neurocirugia. 2004;15(6):578-88.
Boleaga-Durán B, Ameller-Terrazas S, Criales-Cortés JL. Variantes anatómicas del círculo arterial de la base craneal. An Radiol Mex. 2004;3(4):239-44.
Hernández-Luna L, Casares C K, Rendón-Macías, Licea-Medina, Castillo-Lima. Evaluación con angiorresonancia magnética nuclear de las variantes anatómicas del círculo arterial cerebral. An Radiol Mex. 2015;256-61.
Mayrelis D, Mayedo P, Mayda D, Durán E, Olga D. Patrón común y variantes anatómicas de la porción anterior del círculo arterial del cerebro. Rev Arch Med Camagüey. 2017;21(6):764-74.
Sonobe A, Kato H, Mathis BJ, Hiramatsu Y. Catastrophic cerebral infarction during extracorporeal life support due to a rare anomaly in the circle of Willis. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2019;29(5):816-817. https://doi.org/10.1093/icvts/ivz169
Stojanovi NN, Kostić A, Mitić R, Berilažić L, Radisavljević M. Association between circle of Willis configuration and rupture of cerebral aneurysms. Medicina (B Aires). 2019;55 (7):338. https://doi.org/10.3390/medicina55070338
Polak J, Ciuk S, Kucybała I, Giliavas J, Gajdosz A, Urbanik A. Cerebral aneurysms: Are they associated with anatomic variations of carotid and main cerebral arteries? World Neurosurg. 2019;124:e604-8. https://doi.org/10.1016/j.wneu.2018.12.161
Dharmasaroja PA, Uransilp N, Piyabhan P. Fetal origin of posterior cerebral artery re- lated to poor collaterals in patients with acute ischemic stroke. J Clin Neurosci. 2019. 68:158-61. https://doi.org/10.1016/j.jocn.2019.07.006
De Silva R, Duncan R, Patterson J, Gillham R, Hadley D. Regional cerebral perfusion and amytal distribution during the Wada test. J Nucl Med. 1999;40(5):747-52.
Riina HA. Neuroendovascular surgery. J Neurosurg. 2019;131(6):1690-701.
González X, Landó F. Angiotomografía cerebral: variantes anatómicas más frecuentes
del polígono de Willis. Ensayo iconografico. Rev Imagenol. 2014;2:93-7.
Reynoso E, Meli F, Rubino P, Leconte A, Pérez Rovira M, Salas E. Variaciones del círculo arterial cerebral: valoración anatomoquirúrgica e imagenológica por ARM. Estudio de incidencia poblacional e implicancia en la ocurrencia de la patología vascular. Rev Argent Anat. 2014;5(3):92-8.
Baldawa S, Katikar D, Marda S. Giant saccular distal azygos artery aneurysm: report of a case and review of literature. Asian J Neurosurg. 2016;11(2):175.
Calvo Rubal A, Martínez F, Telis O. Arteria ácigos cerebral anterior, reporte de 2casos y revision de literatura. Rev Argent Anat Clín. 2013;5(2):73-9.
Auguste K, Ware M, Lawton M. Nonsaccular aneurysms of the azygos anterior cerebral artery. Neurosurg Focus. 2004;17:E12. https://doi.org/10.3171/foc.2004.17.5.12
Dietrich W, Reinprecht A, Gruber A. De novo formation and rupture of an azygos pericallosal artery aneurysm. J Neurosurg. 2000;93:1062-4.
Mandiola E, Alarcón E, del Sol M, Olave E, Montero C, Sanhueza P, et al. Análisis biomé- trico de las arterias comunicante anterior y cerebral anterior en el segmento precomu- nicante del círculo arterial cerebral. Int J Morphol. 2005;23(2):171-6.
Forero Porras PL. Variaciones del círculo arterial cerebral (Willis) y de las arterias cere- brales: un estudio anatómico directo [tesis Especialidad Patología]. Santander: Escuela de Medicina, Universidad Industrial de Santander; 2006.
Mandiola E, Alarcón E, Oñate JC, Sanhueza P, Del Sol M, Olave E. Aspectos biométricos de las arterias cerebral anterior en el segmento proximal (A1) y carótida interna. Int J Morphol. 2007;25(4):915-8.
Lazorthes G, Gouaze A, Santini JJ, Salamon G. Arterial circle of the brain (circulus arteriosus cerebri) 10.1007. Anat Clin. 1979;1:241-57.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los manuscritos postulados a la Revista Ciencias de la Salud deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista Ciencias de la Salud esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ricardo Luque Bernal, Yobany Quijano Blanco, Disecando la crisis de la anatomía , Revista Ciencias de la Salud: Vol. 14 Núm. 02 (2016)
- Yobany Quijano Blanco, Victor Zein Rizo Tello, Características anatómicas del conducto cístico en una muestra de cadáveres del anfiteatro de una institución universitaria en Bogotá Colombia. , Revista Ciencias de la Salud: Vol. 21 Núm. 1 (2023): Revista Ciencias de la Salud