Contenido principal del artículo

Mauricio Fidel Mendoza González
Guadalupe Jacqueline Olalde Libreros
Introducción: el estándar de belleza actual se asocia con la delgadez, situación que puede alterar la percepción corporal y consecuentemente conducir al desarrollo de algún trastorno alimentario. Objetivo: determinar la relación de los índices de insatisfacción y distorsión de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo (CAR), en una población universitaria de estudiantes de medicina en Veracruz, México. Materiales y métodos: estudio transversal analítico en una población de 187 estudiantes. Se elaboró una cédula que incluyó el SFS-test para evaluar la imagen corporal y estimar los índices de insatisfacción y distorsión de la imagen corporal; el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo validado en población mexicana, así como variables sociales. Se realizó análisis descriptivo con medidas básicas de frecuencia y dispersión, bivariado y multimodal. Resultados: el 43 % eran mujeres y la edad promedio 21 años (±1.7) similar en ambos sexos. La prevalencia de alto riesgo de car fue de 8.6%, superior en los hombres (9.4% frente a 7.4%) y del mediano riesgo 23.5% con la distribución invertida por sexo (28.4 % en las mujeres y 19.8 % en los hombres). El índice de insatisfacción fue del 59.4 %, quienes percibieron tener mayor peso del que les gustaría tener y en la distorsión de la imagen corporal se observó que un 41.2 % suponía tener mayor peso que el arrojado por la evaluación antro- pométrica. Conclusión: los índices de insatisfacción mostraron gradiente de correlación positivo con las CAR, siendo más evidente en los hombres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Mendoza González, M. F., & Olalde Libreros, G. J. (2019). Autopercepción de la imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo en estudiantes universitarios de medicina en Xalapa, Veracruz, México (2014). Revista Ciencias De La Salud, 17(1), 34-52. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7612

Mauricio Fidel Mendoza González, Instituto de Salud Pública, Universidad Veracruzana, Hospital Regional Luis F. Nachón.

Instituto de Salud Pública, Universidad Veracruzana, Hospital Regional Luis F. Nachón.

Guadalupe Jacqueline Olalde Libreros, Facultad de Nutrición, Universidad Veracruzana.

Facultad de Nutrición, Universidad Veracruzana.

Ávila-Sánchez MA, Jáuregui-Díaz JA. Dietary risk behaviors among adolescents and young people of Nuevo Leon. Mex J of Eating Disorders. 2015;6:1:1-12. Doi: https://doi. org/10.1016/j.rmta.2015.06.002

Unikel-Santoncini C, Nuño-Gutierrez B, Celis-de la Rosa A, Saucedo-Molina TJ, Chi Vacuán EM, García-Castro F, et al. Disordered eating behaviors: prevalence among Mexican students aged 15-19. Rev Invest Clin. 2010;62:5:424-32.

Bojorquez I, Saucedo-Molina TJ, Juárez-García F, Unikel-Santoncini C. Social envi- ronment and risky eating behaviors: An exploratory study in adolescent females in México. Cad Saude Pública. 2013;29:1:29-39. Available from: http://www.scielo.br/sci- elo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2013000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Schaefer LM, Thompson JK. Self-objectification and disordered eating: A meta-analysis. Int J Eat Disord. 2018;51:483-502. Doi: 10.1002/eat.22854

Ramírez-González I, Fernandez-Villaescusa R. Prevalencia de conductas alimentar- ias de riesgo en estudiantes universitarios. Zona Xalapa: Instituto de Salud Pública Universidad Veracruzana; 2009.

Vaquero-Cristóbal R, Alacid F, Muyor JM, Lopez-Minarro PA. Body image; literature review. Nutr Hosp. 2013;28:27-35. Doi: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6016

Perez-Gil SE, Paz C, Romero G. Body, image and nutritious knowledge in Oaxaca, México, infants: a first approximation. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv.2011;9(2):847-68. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_art- text&pid=S1692-715X2011000200024&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Raich-Escurcell RM. Imagen corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid: Pirámide; 2010.

Teixeira MD, Pereira AT, Marques MV, Saraiva JM, Macedo AF. de. Eating behaviors, body image, perfectionism, and self-esteem in a sample of Portuguese girls. Rev. Bras. Psiquiatr. 2016;38(2):135-140. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/1516-4446-2015-1723

Ruiz-Martínez A, Vázquez-Arévalo R, Mancilla-Díaz J, Viladrich i-Segués C, Halley- Castillo M. Family factors associated to eating disorders: a review. Mex J of Eating Disorders. 2013;4(1):45-57. Doi: https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2013.1

Álvarez-Rivero PF, Méndez-Olan LA. How to select a sample for the development of a research project. Hitos de Ciencias Económico Administrativas [internet]. 2009;15:43:121-126.

Poveda A, Ibáñez ME, Rebato E. Obesity and body size perceptions in a Spanish Roma population. Ann Hum Biol. 2014;41:5:428-35. Doi: 10.3109/03014460.2014.882411

Secretaría de Salud. Diagnóstico, tratamiento y prevención de sobrepeso y obesidad en el adulto. Guía de Práctica Clínica (Actualización), México; 2012.

Unikel-Santoncini C, Bojorquez-Chapela I, Carreño-Garcia S. Validación de un cues- tionario breve para medir conductas alimentarias de riesgo. Salud Pública Mex 2004;46:509-15.

Altamirano-Martínez MB, Vizmanos-Lamotte B, Unikel-Santoncini C. Continuum of risky eating behaviors in Mexican adolescents. Rev Panam Salud Pública. 2011;30:5:401-7.

Unikel-Santoncini C, Díaz de León-Vázquez C, Rivera-Márquez JA. In Conductas alimen- tarias de riesgo y factores de riesgo asociados: desarrollo y validación de instrumentos de medición. Serie Académicos. Primera Edición. Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana; 2017.

Uribe-Carvajal R, Jiménez-Aguilar A, Morales-Ruan MC, Salazar-Coronel AA, Shamah-Levy T. Percepción del peso corporal y de la probabilidad de desarrollar obesidad en adultos mexicanos. Salud Pública Mex 2018;60:254-62. Doi: https://doi.org/10.21149/8822

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta nacional de salud y nutrición 2012. Resultados na- cionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX); 2012.

Reynaga-Ornelas MG, Fernández-Carrasco MP, Muñoz-Canul IC, Vera-Becerra LE. Percepción de comportamientos de riesgo en estudiantes universitarios del área de la salud. Acta Universitaria 2015, 25(NE-1), 44-51. Doi: 10.15174/au.2015.763

Barriguete-Meléndez JA, Vega y Leona S, Radilla-Vázquez CC, Barquera-Cervera S, Hernández Nava L, Rojo-Moreno L, et al. Hábitos alimentarios, actividad física y estilos de vida en adolescentes escolarizados de la Ciudad de México y del Estado de Michoacán. Rev Esp Nutr Comunitaria [internet]. 2017;23(1). Available from: http:// www.renc.es/noticias.asp?cod=26&page=1&sec=9&v=&buscar=

Parker SC, Lyons J, Bonner J. Eating disorders in graduate students: exploring the scoff questionnaire as a simple screening tool. J Am Coll Health. 2005;54:2:103-7. Doi: 10.3200/JACH.54.2.103-107

Munguia L, Mora M, Raich R. Modelo estético, imagen corporal, autoestima y sintomatología de trastornos alimentarios en adolescentes mexicanas y españolas. Behavioral Psychology. 2016;24:2:273-83.

Saucedo-Molina T, Rodríguez-Jiménez J, Oliva-Macías AL, Villarreal-Castillo M. et al. Relationship between body mass index, physical activity and meal times in Mexican ad- olescents. Nutr Hosp. 2015;32:3:1082-90. Doi: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9331

Beato-Fernández L, Rodríguez-Cano T, Belmonte-Llario A, Martínez-Delgado C. Risk factors for eating disorders in adolescents. A Spanish community-based longitudinal study. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2004;13:5:287-94. Doi: 10.1007/s00787-004-0407-x

Hausenblas H, Fallon E. Exercise and body image: A meta-analysis. Psychology & Health. 2006;26:1:33-47.

Bevilacqua LA, Etchepare-Daronco, LS. Fatores associados à insatisfação com a im- agem corporal e autoestima em mulheres ativas. Salusvita Bauru. 2012;31(1):55-69.

Cruz-Bojorquez RM, Ávila-Escalante ML, Cortés-Sobrino MC, Vázquez Arévalo R, Mancilla-Díaz JM. Restricción alimentaria y conductas de riesgo de trastornos alimentarios en estudiantes de Nutrición. Psicología y Salud. 2008;18:2:189-98.

Troncoso PC, Amaya JP. Factores sociales en las conductas alimentarias de estudiantes universitarios. Rev Chil Nutr.2009;36:4:1090-7.

Bertran M. Significados socioculturales de la alimentación en la ciudad de México. En: Antropología y Salud. Primera edición. Edit. Funsalud. 2006; p. 221-35.

Aguiardos Reis J, Rodrigues-Silva CR, De Pinhoc L. Fatores associados ao risco de transtornos alimentares entre acadêmicos da área de saúde. Rev Gaúcha Enferm. 2014;35(2):73-8. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/1983-1447.2014.02.42441

Toral N, Bauermann-Gubert M, Spaniol AM, Alves-Monteiro R. Eating disorders and body image satisfaction among Brazilian undergraduate nutrition students and di- etitians. Arch Latinoam de Nutrición. 2016;66:2:169-74. Available from: http://www. scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222016000200005

Detalles del artículo