Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025
DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.03

Resumen
Palabras clave
Referencias
Godet M, Durance P. Cuaderno del Lipsor. La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. París: Lipsor; 2009.
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). Datos breves de NIOSH: cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos febrero 2012. [Consultado el 15 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/
Mojica FJ. La construcción del futuro. Concepto y modelo de prospectiva estratégica, territorial y tecnológica. Bogotá: Convenio Andrés Bello, Universidad Externado de Colombia; 2008.
Mojica FJ. Dos modelos de la escuela voluntarista de prospectiva estratégica 2008. [Consultado el 10 de octubre de 2012]. Disponible en: http://franciscomojica.com/articulos/modprosp.pdf
Schwartz P. The Art of the Long View. Chichester: John Wiley & Sons.
SENA; Ministerio de la Protección Social. Diagnóstico actual y prospectivo de la salud ocupacional y los riesgos profesionales en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2006.
Rodríguez JG, Noguera A, Barrachina I. Escenarios futuros del diagnóstico de enfermedades laborales y sus implicaciones en el sistema de riesgos profesionales. Univ Empresa 2008; 7 (15): 185-205.
Halal W. The Top 10 Emerging Technologies. The Futurist 2000. [Consultado el 10 de octubre de 2012]; 34 (4). Disponible en https://www.questia.com/magazine/1G1-63173338/the-top-10-emerging-technologies.