Contenido principal del artículo

Stefan Pohl-Valero

 Objetivo: mostrar el papel que tuvo la Fisiología experimental en la forma de entender los efectos del clima de alturas sobre el funcionamiento del cuerpo humano y las posibilidades de progreso de la Nación colombiana a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Desarrollo: se explora la tras­formación del concepto del clima como objeto de investigación científica en el período estudiado, a partir del análisis de investigaciones sobre capacidad respiratoria, nutrición y metabolismo, quí­mica sanguínea y funcionamiento del corazón en habitantes de la cordillera Oriental de los Andes colombianos. Conclusiones: más allá de una historia institucional o disciplinar de la Fisiología, se muestra que algunas prácticas de Fisiología experimental desempeñaron un papel importante en los procesos de representación de la Nación, del territorio y de la población colombiana. Los habitantes de las alturas andinas ya no fueron entendidos solo en términos raciales y capacidades innatas, sino también en términos de clases sociales y transformaciones orgánicas. Se intentó compensar el supuesto proceso de “degeneración fisiológica”, que disminuía la eficiencia de los cuerpos trabajadores de las alturas, por medio de una “alimentación racional”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Pohl-Valero, S. (2015). ¿Agresiones de la altura y degeneración fisiológica? La biografía del “clima” como objeto de investigación científica en Colombia durante el siglo xix e inicios del xx. Revista Ciencias De La Salud, 13(especial), 65-83. https://doi.org/10.12804/revsalud13.especial.2015.05

Quevedo E, Borda C, Eslava JC, García CM, Guzmán MP, Mejía P et al. Café y gusano, mosquitos y petróleo. El tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia 1873- 1953. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2004.

Martínez Santamaría J. Contribución al estudio de la anemia tropical en Colombia. Bogotá: La Luz; 1909.

Castro-Gómez S. Señales en el cielo, espejos en la tierra: La exhibición del centenario y los laberin¬tos de la interpelación. En: Castro-Gómez S, Restrepo E, editores. Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2008. p. 222-253.

Márquez Valderrama J. Ciudad, miasmas y microbios: la irrupción de la ciencia pasteriana en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia; 2005.

Orlove BS. Putting Race in its Place: Order in Colonial and Postcolonial Peruvian Geography. Soc Res 1993; 60 (2): 301-36.

Triana M. Sociología de la montaña. El Gráfico 1913; 4 (123): s. p.

West J. High Life: A History of High-Altitude Physiology and Medicine. Oxford: Oxford University Press; 1998.

Cueto M. Excelencia científica en la periferia: actividades científicas e investigación biomédica en el Perú 1890-1950. Lima: Tarea; 1989.

Cházaro L. La fisiología de la respiración en las alturas, un debate por la patria: mediciones y expe-rimentos. En: Pérez-Siller J, Cramaussel C, editores. México y Francia. Memoria de una sensibilidad común. Siglos XIX-XX. Tomo II. México D. F.: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; 1993. p. 317-39.

Rodríguez de Romo AC, Padilla JR. The Mexican Response to High Altitudes in the 1890s: The Case of a Physician and his “Magic Mountain”. Med Hist 2003; 47 (4): 493-516.

Lossio J. El peruano y su entorno. Aclimatándose a las alturas andinas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos; 2012.

Kremer RL. Physiology. En: Bowler PJ, Pickstone JV, editores. The Cambridge History of Science. Volume 6. The Modern Biological and Earth Sciences. Cambridge: Cambridge University Press; 2009. p. 342-66.

Miranda M. La medicina colombiana de 1867 a 1946. En: Quevedo E, editor. Historia social de la ciencia en Colombia. Medicina (II). Bogotá: Colciencias; 1993. p. 15-160.

Quevedo E, Pérez GE, Miranda NJ, Eslava JC, Hernández ME, Acosta MC et al. Historia de la medicina en Colombia. Tomo III. Hacia una profesión liberal (1865-1918). Bogotá: Norma; 2010.

Daston L. Introduction. The Coming into Being of Scientific Objects. En: Daston L, editor. Biographies of Scientific Objects. Chicago: The University of Chicago Press; 2000. p. 1-14.

Cueto M. Andean Biology in Peru: Scientific Styles on the Periphery. Isis 1989; 80 (4): 640-58.

Vimieiro Gomes AC. Uma ciência moderna e imperial: A Fisiologia brasileira no final do século XIX (1880-1889). Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2013.

Cházaro L. La soledad “local” y el cosmopolitismo nacional. La fisiología respiratoria de americanos y europeos en el contexto colonial, siglo XIX. En: Gorbach F y López Beltrán C, editores. Saberes locales. Ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina. Michoacán: El Colegio de Michoacán; 2008. p. 123-45.

Corpas JN. La atmósfera de la altiplanicie de Bogotá: en algunas de sus relaciones con la fisiología y la patología del hombre. Bogotá: Imprenta de Medina e Hijo; 1910.

Caldas FJ. El influjo del clima sobre los seres organizados. En: Semanario del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana; 1942 [1808]. p. 136-96.

Obregón D. Sociedades científicas en Colombia. La invención de una tradición, 1859-1936. Bogotá: Banco de la República; 1992.

Castro-Gómez S. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2005.

/ Rev. Cienc. Salud. 13 (Especial): 65-83

Nieto Olarte M. Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada. Madrid: CSIC; 2007.

Larson B. Trials of Nation Making. Liberalism, Race, and Ethnicity in the Andes, 1810-1910. Cambridge: Cambridge University Press; 2004.

Arias J. Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá: Uniandes; 2005.

Sánchez E. Gobierno y geografía: Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República; 1998.

Restrepo O. Un imaginario de la Nación. Lectura de láminas y descripciones de la Comisión Corográfica. Anu Colomb Hist Soc Cult 1999; 26: 30-58.

Pérez F. Jeografía jeneral de los Estados Unidos de Colombia. París: Librería de Rosa y Bouret; 1865.

Cuervo AB. Resumen de la jeografía histórica, política, estadística i descriptiva de la Nueva Granada. Para el uso de las escuelas primarias superiores. Bogotá: Torres Amaya; 1852.

Ancízar M. Peregrinación de Alpha. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos; 1853.

Nofre D. En el centro de todas las miradas: una aproximación a la historiografía de la frenología. Dy¬namis 2006; 26: 93-124.

García M. Las fiebres del Magdalena. Medicina y sociedad en la construcción de una noción médica colombiana, 1859-1886. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2006.

Vargas Vega A. Estudios de climatolojia comparada —Elevación del suelo. Gaceta Médica 1865; 1: 1-2.

García M. Clima, enfermedad y raza en la medicina colombiana del siglo XIX. En: Hochman G, Palmer S y Di Lisia Lima S, editores. Patologías de la patria. Enfermedades, enfermos y Nación en América Latina. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2012. p. 59-74.

Hering Torres MS. Orden y diferencia. Colombia a mediados del siglo XIX. En: Restrepo Forero O, editor. Ensamblando heteroglosias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2013. p. 375-93.

Vargas Vega A. Programa de fisiolojia. Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia 1869; 2 (9): 220-40.

Esguerra D. Memoria sobre las fiebres del Magdalena. Santana: Imprenta de D. Díaz; 1872.

García M, Pohl-Valero S. The Science of the Naturalist Traveler and Laboratory Science: Two Styles of Knowledge Production in 19th Century Colombia. En prensa 2015.

Vargas Suárez J. La sangre normal y la sangre en las anemias. Bogotá: Imprenta Rivas; 1899.

Torres Umaña C. Sobre metabolismo azoado en Bogotá. Bogotá: Arboleda & Valencia; 1913.

Torres Umaña C. La nutrición en la altiplanicie de Bogotá. En: Swiggett GL, editor. Proceedings of the Second Pan American Scientific Congress. Section VIII Part 2. Washington: Government Printing Office; 1917. p. 52-104.

Calderón LF. Sindromas poliglandulares de la altiplanicie. En: Segundo Congreso Médico de Colombia. Tomo I. Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana; 1913. p. 223-46.

Barriga Villalba AM. Condiciones de vida en Bogotá. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 1927; 22 (220): 581-93.

Cotes M. Régimen alimenticio de los jornaleros de la sabana de Bogotá: estudio presentado al Primer Congreso Médico Nacional de Colombia. Bogotá: La Luz; 1893.

Pohl-Valero S. “La raza entra por la boca”: Energy, Diet, and Eugenics in Colombia, 1890-1940. Hispanic Am Hist Rev 2014; 94 (3): 455-86.

García M. Geografía médica, bacteriología y el caso de las fiebres en Colombia en el siglo XIX. Hist Crit 2012; 46: 66-87.

Rev. Cienc. Salud. 13 (Especial): 65-83 / 83

Gnecco Mozo F. Introducción al estudio del metabolismo basal en Colombia. Bogotá: s. e.; 1932.

Torres Umaña C. Problemas de nutrición infantil. París: Franco-Ibero-Americana; 1924.

Jagdmann AT. Del poder y la geografía: La cartografía como fuente de legitimación en Colombia [tesis doctoral]. Berlín: Universidad Libre de Berlín; 2006.

Detalles del artículo