Contenido principal del artículo

Sandra Meléndez-Labrador

La lengua de señas es reconocida como derecho lingü.stico de las personas con discapacidad auditiva de todo el mundo. Entre sus principales características como lengua minoritaria, está la urgencia de su preservación, ya que garantiza el derecho a la información y a la comunicación de la comunidad usuaria. En este sentido, estrategias como las guías y pautas de estilo para la comunicación inclusiva cumplen un papel fundamental en su uso, difusión y accesibilidad. Desde un punto de vista hermenéutico, el presente estudio analiza 22 guías publicadas en español para identificar el lugar que ocupa la lengua de señas como lengua minoritaria en la comunicación inclusiva. Se encontró que la lengua de señas se presenta como una de las formas de expresión de las personas con discapacidad auditiva y como herramienta clave en procesos de participación, lo que permite concluir que estas guías contribuyen en su difusión. El análisis permitió la configuración de un modelo de Accesibilidad Comunicativa Universal que, además de garantizar la preservación de formas alternativas de comunicación de las personas con discapacidad como la lengua de señas, promueve la participación plena de esta población y la autoinclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Meléndez-Labrador, S. (2022). El lugar de la lengua de señas como lengua minoritaria en la Accesibilidad Comunicativa Universal. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 15(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.10127

Adam, R. (2015). Dissemination and transfer of knowledge to the Deaf community. En E. Orfanidou, B. Woll & G. Morgan (Eds.), Research Methods in Sign Language Studies: A Practical Guide, 41–52. John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1002/9781118346013

Agencia global de noticias. (2010). Medios de comunicación y discapacidad. Un aporte para la cobertura periodística sobre inclusión social. Agencia de Noticias; Infancia de la Asociación Global; Andi América Latina. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO24909/medios-discapacidad.pdf

Ahmad, M. (2008). What factors contribute to sign language endangerment? [ma dissertation]. School of Oriental and African Studies.

Álvarez, R. (2013). Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad para profesionales de la comunicación: manual de estilo. Consejería de Salud y Bienestar Social. https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2015/05/GUIA-DE-BUENAS-PRACTICAS-CSBS-25-JULIO-2013-1.pdf

Austin, P. K., & Sallabank, J. (Eds.). (2011). The Cambridge handbook of endangered languages. Cambridge University Press.

Bickford, J., Lewis, M., & Simons, G. (2015). Rating the vitality of sign languages. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 36(5), 513–527. https://doi.org/10.1080/01434632.2014.966827

Bonito, M., & Dos Santos, L. C. (2018). Procesos comunicacionales inclusivos: una mirada bajo la óptica de la accesibilidad comunicativa. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 15(29). http://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/1321/576

ciespal. (2011). Guía para una comunicación incluyente. Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina; Vicepresidencia de la República de Ecuador. http://www.larediberoamericana.com/wp-content/uploads/2012/07/Guia-para-una-comunicacion-incluyente.pdf

condis. (2010). Por una Comunicación inclusiva sobre discapacidad, Manual para Comunicadores. Oruro.

Cormin. (2013). Manual buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad. Gobierno de Navarra. http://issuu.com/anundis/docs/buenas_pr__cticas_en_la_interacci__?e=6720722/4693251

Cortés, O., & Zorro, M. S. (2001). Guía de estilo periodístico para informar sobre discapacidad. Gobierno de Colombia; Ministerio de Educación de Colombia. https://silo.tips/download/guia-de-estilo-periodisticopara-informar-sobre-discapacidad

Cuesta, O., & Meléndez, S. (2016). Criterios comunicativos para la inclusión de personas en condición de discapacidad a las dinámicas urbanas. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://www.academia.edu/31668139/Criterios_comunicativos_para_la_inclusi%C3%B3n_de_personas_en_condici%C3%B3n_de_discapacidad_a_las_din%C3%A1micas_urbanas?auto_accept_coauthor=true

Cuesta, Ó., & Meléndez-Labrador, S. (2019). Discapacidad, ciudad e inclusión cultural: consideraciones desde la comunicación urbana. Revista eure, Revista de Estudios Urbano Regionales, 45(135), 273–282. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200273

Esteban, M. L., & Ramallo, F. (2019). Derechos lingüísticos y comunidad sorda: claves para entender la minorización. revles, (1), 20-52. https://revles.es/index.php/revles/article/view/19

Fernández, J. L. (2006). Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación. Ministerio de Trabajo y Estudios Sociales. http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO18497/medios_comunicacion.pdf

Francisco, S. (2003). Medios de Comunicación y Discapacidad. Un análisis de la cobertura periodística sobre inclusión social. Fundação Banco do Brasil; andi. https://www.andi.org.br/publicacao/medios-de-comunicacion-y-discapacidad-una-analisis-de-la-cobertura-periodistica-sobre

Grinevald, C. (1998). Language endangerment in South America: A programmatic approach. In L. A. Grenoble & L. J. Whaley (Eds.), Endangered Languages: Language Loss and Community Response (pp. 124–159). Cambridge University Press.

González, V. (s.f.). Medios y Discapacidad. redi, Red Por los Derechos de las Personas con Discapacidad. http://www.redi.org.ar/Documentos/Publicaciones/medios-y-discapacidad.pdf

Grupo Telefónica. (2005). Comunicación para todos. Pautas para la comunicación accesible. Grupo Telefónica. https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/ManualCXRATODOS_191005qxd.pdf

Harrison, D. K. (2008). When languages die: The extinction of the world’s languages and the erosion of human knowledge. Oxford University Press.

Hermann, A., & Steinbach, M. (Eds.). (2013). Nonmanuals in Sign Language. John Benjamins Publishing.

Hilger, A. I., Loucks, T. M., Quinto-Pozos, D., & Dye, M. W. (2015). Second language acquisition across modalities: Production variability in adult L2 learners of American Sign Language. Second Language Research, 31(3), 375–388. https://doi.org/10.1177/0267658315570648

i Mimó, O. R. (1997). Declaración Universal de Derechos Lingüísticos. Revista Iberoamericana de Educación, 13, 281–289. https://doi.org/10.35362/rie1301146

Johnson, J. S., & Newport, E. L. (1989). Critical period effects in second language learning: The influence of maturational state on the acquisition of English as a second language. Cognitive Psychology, 21(1), 60–99. http://dx.doi.org/10.1016/0010-0285(89)90003-0

Larsen, P. (2002). Mediated fiction. In K. B. Jensen (Ed.). (2020). A handbook of media and communication research: Qualitative and quantitative methodologies. Routledge.

Mayberry, R. (2010). Early language acquisition and adult language ability: What sign language reveals about the critical period for language. In M. Marschark & P. Spencer, Oxford handbook of deaf studies, language, and education (pp. 281–291). Routledge.

Meir, I., Sandler, W., Padden, C., & Aronoff, M. (2010). Emerging sign languages. In M. Marschark & P. Spencer, Oxford handbook of deaf studies, language, and education (vol. 2) (pp. 267–280). Routledge.

Meléndez-Labrador, S. (2016). Comunicación interna incluyente: dos estudios de caso de inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en Bogotá. Investigación & Desarrollo, 24(1), 26–52. https://www.redalyc.org/pdf/268/26846686002.pdf

Mides. (2018). Comunicación y discapacidad. Guía de buenas prácticas para trabajadoras y trabajadores de la comunicación. Ministerio de Desarrollo Social. http://pronadis.mides.gub.uy/innovaportal/file/32256/1/comunicacion-y-discapacidad-guia-de-buenas-practicas-para-trabajadores-y-trabajadoras-de-la-comunicacion.pdf

Ministerio de Cultura de Perú. (2014). Comunicación que no discrimina. Guía para comunicadores. Ministerio de Cultura. http://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/33/GUIA_2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nonaka, A. M. (2009). Estimating size, scope, and membership of the speech/sign communities of undocumented indigenous/village sign languages: The ban khor case study. Language & Communication, 29(3), 210–229. http://dx.doi.org/10.1016/j.langcom.2009.02.004

Noseda, A. (2004). Pautas de estilo periodístico sobre discapacidad. Comité Federal de Radiodifusión (comfer). http://www.socieven.org/Content/biblio/Libro%20Pautas%20periodisticas%20sobre%20Discapacidad%20enviado%20por%20Alejandra%20Grzona.pdf

onu. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Naciones Unidas. https://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497

onu. (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. Division for Sustainable Development Goals.

Ortiz, I. D. L. R. R. (2005). Comunicar a través del silencio: las posibilidades de la lengua de signos española (Vol. 5). Universidad de Sevilla.

Peruzzo, C. (2020). Matrizes epistemológicas da comunicação popular e comunitária [Ponencia]. xv Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (alaic), Medellín.

Pfau, R., Steinbach, M., & Woll, B. (Eds.). (2012). Sign language: an international handbook. De Gruyter Mouton.

Plaza, C. (2012). Deaf education and bilingualism. En R. Pfau, M. Steinbach & B. Woll (Eds.), Sign language: an international handbook. De Gruyter Mouton.

Ponce, A. (2011). Diferentes: guía ilustrada sobre la diversidad y la discapacidad. Fundación Adecco; ohl. http://issuu.com/anundis/docs/diferentes-_gu__a_ilustrada_sobre_l?e=6720722/3776583

Ramírez, I. (2015). Comunicación para la inclusión. Manual de estilo para el abordaje periodístico de la discapacidad en Venezuela. [Archivo pdf]. https://issuu.com/indipaper/docs/manual_comunicaci__n_para_la_inclus

Rascón, A. (2020). Manual de comunicación y discapacidad. Pontificia Universidad Católica de Chile; Centro uc Tecnologías de Inclusión cedeti; ciapat. http://www.cedeti.cl/wp-content/uploads/2020/09/Manual-Comunicacio%CC%81n-y-Discapacidad-CEDETi-UC.pdf

Real Live Media. (2004). Guía para autogestores. Hacer que tu historia se escuche. Fenacerci. http://www.fenacerci.pt/realivemedia/espanol_easy/tools/guia_autogestores.pdf

Revilla, O., & Carreras, O. (2018). Accesibilidad web. wcag 2.1 de manera sencilla. [Archivo pdf]. https://www.usableyaccesible.com/archivos/Accesibilidad_Web_WCAG_21%20ARIA_21_12_2020.pdf

Saldarriaga, F. (2014). Guía para entidades públicas servicio y atención incluyente. dnp; pnsc; Departamento Administrativo de la Función Pública; Arquitectura e interiores; Fundación Saldarriaga Concha. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%20al%20Ciudadano/Guia%20Servicio%20y%20Atenci%C3%B3n%20Incluyente.pdf

Sánchez de Amo, A., & Marqués, S. (2002). Cómo mejorar la comunicación social sobre discapacidad. Guía práctica para entidades. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. http://www.siis.net/docs/ficheros/

_24_0.pdf

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. (s.f.). Guía de orientaciones para la atención de personas con discapacidad en servicios públicos, privados y de interés social. [Archivo pdf]. https://avp.prenatal.tv/pluginfile.php/32283/mod_data/content/3400/2015-M4-Guia_de_orientaciones_para_la_atencion_de_personas_con_discapacidad_-_EMP.pdf

Vico, B. P., & Heras, E. C. (2017). Inclusión del alumno con discapacidad auditiva en el aula de educación especial. Voces de la Educación, 2(4), 112-121. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02534365/

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. (2013). Manual sobre comunicación y discapacidad: el compromiso desde la información. soipa. https://www.incluyeme.com/wp-content/uploads/2015/07/MANUAL-SOBRE-COMUNICACION-Y-DISCAPACIDAD.pdf

Werneck, C. (2005). Manual sobre desarrollo inclusivo: para los medios y profesionales de la comunicación. wva Editora.

Zeshan, U., & Dikyuva, H. (2013). Documentation of endangered sign languages: The case of Mardin Sign Language. Keeping Languages Alive: Documentation, Pedagogy and Revitalization, 29–41.

Detalles del artículo