Contenido principal del artículo

Nuria Gaeta Carrillo

La reducción de desastres y el aumento de resiliencia de países como meta principal para prevenir desastres no solo requiere de autoridades concienciadas y coordinadas, legislaciones aprobadas y sólidas instituciones. La implicación de las comunidades que los sufren en la medida de tomas preventivas y su preparación para la respuesta es fundamental para la consolidación de comunidades resilientes.

A menudo estas actividades de preparación comunitaria en desastres son implementadas sin un análisis profundo sobre las percepciones, creencias e intereses de sus interlocutores, lo que puede derivar en el fracaso de la intervención. 

A partir de entrevistas individuales, grupales y encuestas, la presente publicación trata de explorar las percepciones de los líderes del Consejo Popular Vedado-Malecón de la habana que conducen a un comportamiento favorable hacia la reducción del riesgo o hacia uno inadecuado. Esta información podría arrojar luz en el diseño de estrategias de preparación para la reducción del riesgo en el nivel comunitario estudiado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Gaeta Carrillo, N. (2017). Preparación en desastres en el Vedado-Malecón habanero. La exploración en las percepciones de sus líderes. Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social "Disertaciones", 10(2), 56-78. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.4780

Nuria Gaeta Carrillo, Universidad Complutense de Madrid

Doctorado en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo. Consultora en Comunicación y Gestión de Reducción del Riesgo.

Almaguer Riverón, C. D. (2008). El riesgo de desastres: una reflexión filosófica. tesis en opción al grado de

doctor. la habana: universidad de la habana.

Arias herrero, h. (s.f). Estudio de las comunidades. En P. De la torriente. (Ed.), Lecturas sobre comunicación en la comunidad. la habana.

Arias herrero, h. Consejos Populares: estructura comunitaria. En P. De la torrienre. (Ed.), Lecturas sobre

comunicación en la comunidad. la habana.

Baccin, C. (2001). Diagnóstico de comunicación. Desafíos del “venir entre”. signo y Pensamiento XX.

Balanovsky, V. redin, M.E., y Pogiesse, h.. (2001). Percepción social del riesgo inundaciones en el arroyo

Maldonado: mapa de riesgo elaborado con participación comunitaria. La Red de Gestión Asociada del

Oeste, a solicitud del banco Mundial.

beltrán, l. r. (2004). Comunicación educativa e información pública sobre desastres en américa latina:

Notas para reflexionar. antigua: uNEsCo, EirD, Federación internacional de la Cruz roja, oPs/oMs.

Caballero Pérez, Y. (2010). Caracterización detallada del Consejo Popular Vedado-Malecón. la habana: Programa de trabajadores sociales Plaza de la revolución.

Castellanos Pérez, a. (2009). Esencia de la reducción de desastres. Vías para lograr la reducción de vulnerabilidades. En Salud y desastres. Experiencia cubana. la habana: ClaMED.

Cuba. (1997). Decreto ley Nº 170 del sistema de Medidas de la Defensa Civil de la república de Cuba, firmada por Fidel Castro ruz. la habana.

Cuba. (2005). Directiva Nº1 del 1 de junio de 2005 del Vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional para

la Planificación, organización y Preparación del País para las situaciones de Desastres. Gaceta oficial de

la república de Cuba. Firmada. por raúl Castro ruz. la habana.

DCC. (2006). Programa de comunicación social para la reducción de desastres en Cuba. la habana: Editora

Política.

EFE. (2015). Crece la conectividad a internet en Cuba. la habana: recuperado de http://cartasdesdecuba.

com/crece-la-conectividad-a-internet-en-cuba/

Farré Coma, J. y Gonzalo iglesia, J. l. (2009). Discursos y prácticas en el proceso de comunicación de

riesgo petroquímico. En C. Moreno Castro, Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología en la sociedad de la

información. Madrid: Ed. biblioteca Nueva oEi.

Fischoff, b. (1995). risk Perception and Communication unplugged: twenty Years of Process. Society for

Risk Analysis.

Gaeta, N. (2016). Ciudad sostenible, participación sostenible y prevención de desastres. Publicación presentada en el iV Congreso internacional Ciudades Creativas. Madrid.

Gaeta, N. y lorenzo, a. (2012). la evacuación masiva. su abordaje desde las relaciones de confianza entre

autoridades y sociedad civil. Prisma Social Nº 8. La incertidumbre Social, 116-150.

hollander, E. P. (1967) Principios y métodos de la psicología social. oxford university Press: oxford.

lavell, a. (1996). Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano: problemas y conceptos. En M. a.

Fernández, Ciudades en riesgo. lima: la red/usaiD.

lavell, a. (2000). Desastres y desarrollo: hacia un entendimiento de las formas de construcción social de

un desastre: El caso del huracán Mitch en Centroamérica. En N. Garita y J, Nowalski, Del desastre al desarrollo sostenible: Huracán Mitch en Centroamérica. biD-CiDhs. Ginebra.

llanes Guerra, J. y Grupo Excelencia (2008). Cuba. Paradigma en la reducción del riesgo de desastres. la

habana: oxFaM solidaridad.lópez Cerezo, J. a. y luján, J. l. (2000). Ciencia y política del riesgo. Madrid:

alianza Editorial, D. l.

luhmann, N. (1998). Sociología del riesgo. México: universidad iberoamericana.

Mitrani arenal, i. et. al. (2000). Las penetraciones de mar en las costas de Cuba. Las zonas más expuestas

y su sensibilidad al cambio climático. informe de investigación. la habana: CitMa e instituto de Meteorología de Cuba.

Navarro Machado, V. r. (2009). Situaciones de desastres. Manual para la preparación comunitaria. la

habana: Editorial Ciencias Médicas.

PNuD/oNu. (2004). La reducción de riesgos de desastres un desafío para el desarrollo. Nueva York: informe

Mundial del PNuD.

Portal Moreno, r. (2003). Por los caminos de la utopía. Un estudio de las prácticas comunicativas de los Talleres de Transformación Integral del Barrio en la ciudad de La Habana. tesis presentada en opción al grado

científico de Doctora en Ciencias de la Comunicación. la habana: universidad de la habana.

Puertas lópez, E. (2003). Análisis psicosocial sobre percepción del riesgo y actitud hacia la información de

la población afectada por planes de emergencia nuclear. Madrid: Dirección General de Protección Civil.

Rodríguez Viera, J. l. (2009). Lo vedado de El Vedado. Herramientas metodológicas. Ejemplos y caso de

estudios para la gestión estratégica integral de riesgos urbanos integrados. la habana: sello Editoria GDiC.

Slovic, P. y Weber, E. (2002). Perception of Risk Posed by Extreme Events. Center for Decision sciences (CDs)

Working Paper. Columbia university. New York.

Slovic, P., Fischhoff, b. y lichtenstein, s. (1981). Facts and Fears: societal Perception of risk, NA - Advances

in Consumer Research 8.

Thompson, M. y Gaviria, i. (2004). Cuba, superando la tormenta: lecciones de reducción del riesgo en Cuba.

la habana: OXFaM américa.

UNISDR Panamá. (2009). Terminología sobre reducción del riesgo de desastres. Ginebra:

VV.aa. (s.f). Mitos y realidades sobre desastres. la habana: Centro latinoamericano de Medicina de

desastres.

White, G. F. (1945). human adjustment to Floods. Department of Geography Research Paper.

Wilches-Chaux, G. (2001). sobre “aguaceros” y “goteras”. bogotá. recuperado de http://enosaquiwilches.

blogspot.com

Wilches-Chaux, G. (1989). Fundamentos éticos de la gestión del riesgo. bogotá. recuperado de http://

www.ucentral.edu.co/NoMaDas/nunme-ante/21-25/nomadas-22/4-gustavo%20fundamentos-ok.pdf

Detalles del artículo