Conteúdo do artigo principal

Autores

Os processos de integração que se têm vindo consolidando ao longo das últimas duas décadas têm permitido o incremento da produtividade, o investimento e inserção da economia colombiana nos mercados mundiais. No entanto, tem sido os Estados Unidos o sócio comercial mais importante e decisivo para o comércio internacional de nossos produtos. Por esse motivo, a consolidação de um Tratado de Livre Comércio com este país será uma oportunidade única para potenciar o desenvolvimento económico interno, a consolidação de uma aliança estratégica para a Colômbia e, inclusive, permitirá o fortalecimento de nossas relações com os mercados europeus e asiáticos.
Villegas, L. C. (2010). O TLC com os Estados Unidos: uma oportunidade para a Colômbia. Desafíos, 13(1), 23–40. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.683

Keizai, Kikakucho, (1999), Ajia Keizai 1999, Tokio, junio.

Artículos

ANDI, (2003), “Un tratado de libre comercio con Norte América”, [Editorial], en: Revista ANDI, núm. 181, Bogotá, marzo-abril.

_____, (2004), “Presentación de Hernando José Gómez en la LX Asamblea de Afiliados”, en: Revista ANDI, núm. 189-90, Bogotá.

_____, (2004), “Ecoeficiencia y competitividad en el marco del TLC”, en: Revista ANDI, núm. 191, Bogotá, noviembre-diciembre.

Documentos institucionales

Acosta, Zenaida, (2004), “Liberalización de los servicios de Telecomunicaciones en Colombia”, en: Archivos de Economía, núm. 262, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, julio.

Botero, Jesús, (2004), “Impacto del ALCA y el TLC sobre el empleo en Colombia. Una evaluación mediante equilibrio general computable”, investigación realizada para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bogotá, CIDE, junio.

Cárdenas, Mauricio, Camilo García Jimeno, (2004), “El modelo gravitacional y el TLC entre Colombia y Estados Unidos”, en: Documentos de Trabajo, núm. 27, Fedesarrollo, Bogotá, octubre.

Clavijo, Sergio, (2004), “Crecimiento, comercio internacional e instituciones: reflexiones a raíz de las negociaciones TLC-ALCA”, en: Borradores de Economía, núm. 307. Banco de la República, Bogotá, julio.

CONFIS, (2004), “El impacto fiscal del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en el sector agrícola colombiano”, en: Boletín de Coyuntura Fiscal, núm. 4, Bogotá, agosto.

DNP, (2003), “Efectos de un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos”, en: Archivos de Economía núm. 229, Direcciones de Estudios Económicos y de Desarrollo Empresarial, Bogotá, julio.

Martin, Clara, Juan Mauricio Ramírez, (2004), “El impacto económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos”, en: Borradores de Economía, núm. 326, Banco de la República, Bogotá, noviembre.

Pardo, Oliver Enrique, Álvaro Andrés Perdomo Strauch, Catalina Delgado González, Carolina Lozano Karanauskas, (2005), “Colombia y el TLC: efectos sobre la distribución del ingreso y la pobreza”, en: Archivos de Economía, núm. 289, DNP, Bogotá, agosto.

Rangel, Alejandra, Zenaida Acosta, Jorge Cepeda, Germán Muñoz, Catalina Delgado, Paula Jaramillo, (2005), “¿Se ha liberalizado el comercio de servicios en los acuerdos comerciales de EE. UU? El caso de NAFTA y los TLC con Chile y Singapur”, en: Archivos de Economía, núm. 278, DNP, Bogotá.

Vaughan Caro, Daniel, (2005), “Tratado de Libre Comercio y barreras no arancelarias: un análisis crítico” en: Archivos de Economía, núm. 281, DNP, Bogotá, abril.

Documentos electrónicos

Acuerdo CAFTA, disponible en: http://www.minec.gob.sv/default.asp?id=84&mnu=70

Acuerdos Colombia, disponible en: http://www.mincomercio.gov.co/

Acuerdo Estados Unidos-Chile, disponible en: http://www.direcon.cl/tlc_eeuu.php?sitio=cf43c15e549f9b2303c62d69f318c385

Acuerdo NAFTA, disponible en: http://www.nafta-sec-alena.org/DefaultSite/index.html

Banco Mundial, (2001), “Globalization, Growth, and Poverty”, disponible en: http://www.worldbank.org

FMI, (2001), “La liberalización del comercio mundial y los países en desarrollo”, noviembre de 2001, disponible en: http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2001/esl/110801s.htm

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.