Main Article Content

Authors

In September 2016, a peace agreement was signed between the Colombian government, led by Juan Manuel Santos, and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), one of the world's oldest guerrilla groups. The final document addressed using education to tackle structural inequalities perpetuating poverty among certain social sectors, including victims and perpetrators. This paper explores the crucial role of Higher Education Institutions (HEIs) in creating inclusive environments post-agreement. Employing qualitative methodology, legislative analysis constructed a database of national norms, and HEIs' inclusion agreements were reviewed. The study compares this information to understand HEIs' contributions to peace-building for victims and ex-combatants of the armed conflict, emphasizing their role in fostering inclusive environments.

Pinzón Silva, A., Angarita Calderón, C., & Armenta Arrieta, N. (2024). Victims and Ex-combatants: A Review of the Efforts of Higher Education Institutions in Neiva, Huila, for Inclusion in the Post-conflict Era. Desafíos, 36(2), 1–35. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13928

Arias-Henao, D. P. (2020). La implementación del acuerdo de paz y la transformación del conflicto armado en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), pp. 565-584. https://doi.org/10.21830/19006586.621

Acuerdo 006 de 2020 [Fundación Universitaria Navarra]. Por el cual se adopta la Política Institucional de inclusión “Todos a Estudiar”. 26 de agosto de 2020. https://uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2020/08/Acuerdo-006-de-2020-Pol%-C3%ADtica-de-Inclusi%C3%B3n-Todos-a-Estudiar.pdf

Naciones Unidas. (1999). A/RES 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. [Asamblea General]. https://digitallibrary.un.org/record/285677/files/A_RES_53_243-ES.pdf

Naciones Unidas. (2015). A/RES/70/1 Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. [Asamblea General]. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Naciones Unidas. (2018). A/RES/73/25. Día internacional de la Educación [Asamblea General].

Consejo Nacional de Educación Superior. (2014). Acuerdo por lo Superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia, en el escenario de la Paz. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-344500_

archivopdf_sintesi_doc_acuerdosuperior.pdf

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 08 de febrero de 1994. D. O. N.o 41.214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 1997. D. O. N.o 43.201. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6372

Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D. O. N.o 48.096. https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2016/03/ley-1448-de-2011.pdf

Acto Legislativo 01 de 2017. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. 04 de abril de 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80615

Acuerdo 14 de 2023 [Universidad Antonio Nariño]. Por el cual se dictan las políticas y se actualiza el Reglamento de Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño. 17 de marzo de 2023. https://www.uan.edu.co/images/Institucion/ItemsInstitucionales/documentos/Acuerdo14-023_PoliticaActualizacionBienestarUnviersitario.pdf

Acuerdo 454 de 2017 [Corporación Universitaria del Huila]. Por el cual se establece la Política Institucional de Inclusión Social en la Corporación Universitaria del Huila-corhuila. 17 de noviembre de 2017. https://corhuila.edu.co/wp-content/uploads/2022/08/POLITICA-INSTITUCIONAL-DE-INCLUSION-VULNERABILIDAD-A-No.-454-DEL-2017.pdf

Acuerdo 685 de 2021[Corporación Universitaria del Huila]. Por el cual se autoriza al rector para conceder exoneración del pago de inscripción a personas de la población vulnerable que aspiren a cursar programas de pregrado en la Corporación Universitaria del Huila- corhuila. 29 de octubre de 2021. https://corhuila.edu.co/wp-content/uploads/2022/08/ACUERDO-No.-685-DEL-29-DEOCTUBRE-DE-2021-1.pdf

Acuerdo 047 de 2019 [Fundación Escuela Tecnológica de Neiva Jesús Oviedo Pérez]. Por el cual se aprueba la política de inclusión de la Fundación Escuela Tecnológica de Neiva Jesús Oviedo Pérez. Acta 108 del 18 de octubre de 2019. https://www.fet.edu.co/wp-content/uploads/2018/09/ACUERDO-047-DE-2019-INCLUSION.pdf

Acuerdo 117 de 2021 [Fundación Universitaria María Cano]. Por medio del cual se define la política de Inclusión de la Fundación Universitaria María Cano. 17 de agosto de 2021. https://www.fumc.edu.co/documentos/normatividadinst/

actassuperior/117_2021.pdf

Acuerdo 053 de 2020 [Universidad Surcolombiana]. Por el cual se adopta la política Institucional de Inclusión para la Universidad Surcolombiana. 10 de diciembre de 2020. https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/20/publicacion/consejo_

superior/acuerdo/acuerdo_053_de_2020.pdf

Pizarro Leongómez, E. (1992). Las Farc (1949-1966) De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Tercer mundo editores.

Mesa de Conversaciones. (2018). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2ª ed.). Biblioteca del Proceso de Paz con las farc-ep. https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20

Final.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2018). Plan especial de Educación Rural. Hacia el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2007). Plan Decenal de Educación 2006-2016. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Plan%20decenal%20de%20educacion%202006%20-%202016.pdf

Decreto 2231 de 1989. Por el cual se crean unos beneficios en el sector educativo para apoyar a los familiares de las víctimas de la violencia. 03 de octubre de 34 1989. D. O. N.o 39.007. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/104123:Decreto-2231-de-Octubre-3-de-1989

Ministerio de Educación Nacional. (2013) Lineamientos Política de educación superior inclusiva.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdf

Resolución 163 de 2011 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se reglamentan requisitos, características, condiciones y obligaciones para el acceso y otorgamiento de los beneficios sociales y económicos de los programas del proceso de reintegración a la sociedad civil dirigida a la población desmovilizada; procedimiento de suspensión y pérdida de los mismos y culminación del proceso

de reintegración. 01 de junio de 2011. D .O. N.o 48087. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-163-2011-derogado.pdf

Sánchez, O., Simpson, M., & Nossa, L. (2023). Educación, ruralidad e inclusión. Una mirada territorial del caso colombiano. Educapaz. https://pazatuidea.org/wordpress/herramienta/educacion-ruralidad-e-inclusion/Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/

Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights

Organización de las Naciones Unidas. (1986). Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-right-development#:~:text=El%20derecho%20al%20desarrollo%20es%20un%20derecho%20

humano%20inalienable%20en,fundamentales%2C%20a%20contribuir%20a%20ese

Pachón-Muñoz, W. (2018, enero-junio). Inclusión Social de actores del conflicto armado colombiano: retos para la educación superior. Desafíos, 30(1), pp. 279-308. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4917

Palacios, M. (1995). Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Norma.

Pécaut, D. (2015). Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. Biblioteca abierta del proceso de paz colombiano. https://bapp.com.co/documento/una-lucha-armada-al-servicio-del-statu-quo-social-y-politico/

Peña-Huertas, R. del P., Jiménez-Nicholls, M. C., Pinzón-Silva, Á. & Ocampo-Méndez, J. A. (2022). Entre la legalidad y la crimilegalidad: El papel de los notarios en el sistema (I)legal colombiano. Análisis Político, 35(104), 155-178. https://doi.org/10.15446/anpol.v35n104.105170

Posada, A. R. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Norma.

Restrepo, L. (2014). Historia de un entusiasmo. Punto de Lectura. (Trabajo original publicado en 1995)

Ronderos, M. T. (2014). Guerras recicladas. Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Aguilar.

Uribe, M. V. (1990). Matar, rematar y contramatar: Las Masacres de la Violencia en el Tolima 1948-1946. Revista Controversia, (159-60), 27-203. https://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/1143

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.