Contenido principal del artículo

David Sarquís

El fenómeno de la paradiplomacia es uno de los resultados más llamativos de un proceso histórico de debilitamiento progresivo de la figura del estado-nación como actor privilegiado de los escenarios internacionales. El trabajo explora las condiciones históricas que hicieron posible, primero el surgimiento del sistema internacional contemporáneo como un conglomerado de estados soberanos, a partir de mediados del siglo XVII, su expansión progresiva a escala planetaria, con sus respectivas consecuencias y su transformación en un sistema globalizado de estados interdependientes a principios del siglo XXI. Por otra parte, intenta explicar las causas históricas de ese misterioso debilitamiento de las estructuras formales del estado soberano, mismas que han permitido el florecimiento del fenómeno de la paradiplomacia en nuestros días.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sarquís, D. (2016). El contexto histórico para la reflexión teórica sobre el fenómeno de la paradiplomacia en el mundo globalizado. Desafíos, 28(1), 35-78. https://doi.org/10.12804/desafios28.1.2016.01

Anderson, B. (2006). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE.

Aron, R. (1967). ¿Qué es una teoría de las relaciones internacionales? En Revista de Humanidades 4.

Berreby, D. (2006). Us vs. Them: understanding your tribal mind. Londres: Hutchinson.

Bodin, J. (1576). Los seis libros de la república. Recuperado de www.juridica.unam.mx

Drucker, F. P. (1990). Las nuevas realidades. México: Sudamericana.

Friedman, T. (1999). The Lexus and the olive tree: understanding globalization. Nueva York: Straus y Giroux.

Hernández-Vela, Salgado, E. (2002). Diccionario de política internacional. México: Porrúa.

Kelsen, H. (1934). Teoría General del Estado. Barcelona: Labor.

López Vega, A. (2014). 1914: el año que cambió la historia. Madrid: Taurus.

Mazower, M. (2012). Governing the world: the history of an idea. Londres: Penguin.

Rifkin, J. (2010). The Empathic Civilization: The Race to Global Consciousness In a World In Crisis. Cambridge: Polity Press.

Rojo, G., et al. (1998). Globalización cultural y postmodernidad. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Sarquís, D. (2005). Relaciones internacionales: una perspectiva sistémica. México:

M.A. Porrúa.

Sarquís, D. (2012). La dimensión histórica en el estudio de las relaciones internacionales: el proceso de reconstrucción de sistemas históricos internacionales. México: Grial.

Sarquís, D. (2013). Fundamentos teóricos para la reflexión en torno a la paradiplomacia. En Zeraoui, Z. (coord.). Teoría y práctica de la paradiplomacia. Puebla: Montiel & Soriano.

Sarquis, D. (2014). ¿Deben ser consideradas las relaciones internacionales como una disciplina autónoma? En J. Schiavon, et al, Teorías de relaciones internacionales en el siglo XXI: interpretaciones críticas desde México. México: UABC, BUAP, COLSAN, UANL y UPAEP.

Teschke, B. (2003). The myth of 1648: Class, geopolitics and the making of modern international relation. Londres: Verso.

Velázquez Flores, R. (2007). Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México. México: Plaza y Valdez y Universidad del Mar.

Wallerstein, I. (1995). Abrir las ciencias sociales. México: Siglo XXI. Wallerstein, I. (1997). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. México: Siglo XXI.

Yongjin, Z., (2015). Historia, filosofía e innovación teórica en las relaciones internacionales desde la perspectiva china: un breve comentario. Perspectiva Global 4.

Zeraoui, Z., (2013). Teoría y práctica de la paradiplomacia. Puebla: Montiel & Soriano.

Detalles del artículo