Contenido principal del artículo

Autores/as

En los países federales se celebran elecciones para los distintos niveles de gobierno. Estas elecciones pueden ser simultáneas o celebrarse en fechas diferentes. En 2023, la mayoría de las provincias argentinas desdoblaron las elecciones para gobernador e intendentes de las presidenciales y, en el período previo a las elecciones generales de 2023, se sucedieron diferentes pruebas electorales a nivel subnacional. Estas elecciones subnacionales evidenciaron que los votantes toman decisiones electorales diferentes cuando votan por autoridades provinciales y nacionales. Este trabajo examina las dinámicas subnacionales que influyeron en las elecciones argentinas de 2023, destacando el impacto del alto desdoblamiento electoral y los provincialismos en el surgimiento de nuevas fuerzas políticas. El análisis revela que el presidente electo emergió como el candidato preferido en Estados subnacionales, con una marcada influencia de provincialismos, rompiendo con el esquema tradicional de polarización política.

Karamaneff, L., & Jacobsohn, I. (2025). Argentina: un archipiélago de gobernabilidad condicionada. El rol de los provincialismos en las elecciones presidenciales de 2023 . Desafíos, 37(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14702

Alemán, E., & Kellam, M. (2008, junio). The nationalization of electoral change in the Americas. Electoral Studies, 27(2), 193-212. https://doi.org/10.1016/j.electstud.2007.10.005

Behrend, J., & Bianchi, M. (2017, mayo-agosto). Estructura económica y política subnacional en Argentina. Caderno crh, 30(80), 217-235. https://doi.org/10.1590/S0103-49792017000200002

Behrend, J., & Karamaneff, L. (2021, verano). La variación subnacional en la respuesta socioeconómica a la pandemia en Argentina. Trabajo y sociedad, 22(36), 175-202. https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/36%20DD%20Behrend%20y%20Karamaneff.pdf

Behrend, J., & Whitehead, L. (2016). The struggle for subnational democracy. Journal of Democracy, 27(2), 155-169. https://www.journalofdemocracy.org/articles/the-struggle-for-subnational-democracy/

Bonvecchi, A. (2008, julio-diciembre). Políticas sociales subnacionales en países federales: Argentina en perspectiva comparada. Desarrollo Económico Revista de Ciencias Sociales, 48(190/191), 307-339. https://www.jstor.org/stable/27667841

Burdman, J. (2023). ¿Puede Massa frenar la revolución Milei? Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/puede-massa-frenar-la-revolucion-milei/

Calvo, E., & Escolar, M. (2005). La nueva política de partidos en la Argentina: Crisis política, realineamientos partidarios y reforma electoral. Prometeo; Fundación Pent para la Integración de la Argentina en el Mundo.

Caramani, D. (2004). The Nationalization of Politics: The Formation of national Electorates and Party Systems in Western Europe. Cambridge University Press.

Cardarello, A. (2012, mayo). El irresistible anhelo de inmortalidad. Los gobernadores y la reelección inmediata en Argentina (1983-2007). Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, SAAP, 6(1), 153-194. https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v6-n1/Cardarello.pdf

Chhibber, P., & Kollman, K. (2009). The formation of national party systems: Federalism and party competition in Canada, Great Britain, India, and the United States. Princeton University Press.

Del Cogliano, N., & Varetto, C. (2016). Las elecciones subnacionales de 2015 en argentina: estabilidad con cambio. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 25(1), 13-37. https://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/57/41

Dirección Nacional Electoral. (2019). Elecciones 2019. https://www.argentina.gob.ar/dine/resultados-electorales/elecciones-2019

Dirección Nacional Electoral. (2023). Elecciones 2023. https://www.argentina.gob.ar/dine/resultados-electorales/elecciones-2023

Echegaray, F. (1993, marzo-abril). ¿Adiós al bipartidismo imperfecto? Elecciones y partidos provinciales en la Argentina. Nueva Sociedad, (124), 46-52. https://nuso.org/articulo/adios-albipartidismo-imperfecto-elecciones-y-partidos-provinciales-en-la-argentina/

Elecciones 2023: Javier Milei sumó otra frustración en las elecciones provinciales con el mal resultado de Ricardo Bussi. (2023, 12 de junio). La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-sumo-otra-frustracion-en-las-elecciones-provinciales-con-el-mal-resultado-de-bussi-nid11062023/

Escolar, M. (2013, noviembre). La ilusión unitaria: Política territorial y nacionalización política en Argentina. Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, SAAP, 7(2), 441-451. https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v7-n2/escolar.pdf

Escolar, M., & Medina, J. M. A. (Eds.). (2014). Modus vivendi: política multinivel y estado federal en Argentina (pp. 217-254). Prometeo Libros.

Gervasoni, C. (2010). A rentier theory of subnational regimes: Fiscal federalism, democracy, and authoritarianism in the Argentine provinces. World Politics, 62(2), 302-340. https://www.cambridge.org/core/journals/world-politics/article/abs/rentier-theory-of-subnational-regimes-fiscal-federalism-democracy-and-authoritarianism-in-the-argentine-provinces/BE4D911988E288A660B3F8DD0B583CD8

Gibson, E. (2006). Autoritarismo subnacional: Estrategias territoriales de control en regímenes democráticos. Desafíos, 14, 204-237. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/741

Gibson, E., & Suárez-Cao, J. (2007). Competition and Power in Federalized Party Systems [Documento de trabajo 1. Program in Comparative Historical Social Science (CHSS)]. Northwestern University.

Giraudy, A. (2011, julio). La política territorial de la democracia subnacional. Journal of Democracy en Español, 3, 42-57. https://scholar.harvard.edu/sites/scholar.harvard.edu/files/agiraudy/files/jode_--giraudy.pdf

González, L. (2014). El poder de los gobernadores: Conceptualización y análisis comparado de Argentina y Brasil. Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, saap, 8(2), 339-373. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17082

Guilluy, C. (2019). Twilight of the Elites: Prosperity, the Periphery, and the Future of France. Yale University Press.

Jacobsohn, I. (2021, enero-marzo). Los efectos heterogéneos de la reelección indefinida en la competencia política en provincias argentinas: Los casos de Catamarca, Santa Cruz y Formosa. Pilquen, 24(1), 70-86. http://revele.uncoma.edu.ar/index. php/Sociales/article/view/3099/59995

Jones, M., & Mainwaring, S. (2003). The nationalization of parties and party systems: An empirical measure and an application to the Americas. Party politics, 9(2), 139-166. https://doi.org/10.1177/13540688030092002

King, D. (2017). Forceful federalism against American racial inequality. Government and Opposition, 52(2), 356-382. https://doi.org/10.1017/gov.2016.52

Leiras, M. (2010). Los procesos de descentralización y la nacionalización de los sistemas de partidos en América Latina. Política y Gobierno, 17(2), 205-241. http://hdl. handle.net/11651/1727

Liendo, N. (2012). Factores institucionales que impiden la reelección: Un análisis comparado de los Gobernadores reformistas argentinos [Tesis de maestría, Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/120138/TFM_Estudioslatinoamericanos_Liendo_Nicolas.pdf?sequence=1

Luna, J. P., & Soifer, H. D. (2017). Capturing sub-national variation in state capacity: A survey-based approach. American Behavioral Scientist, 61(8), 887-907. https://doi.org/10.1177/0002764217720964

Malamud, A. (2023, 16 de agosto). El rugido inesperado del interior sublevado. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/el-rugido-inesperado-del-interior-sublevado-nid16082023/

Malamud, A., & De Luca, M. (2005, 14-19 de abril). The Anchors of Continuity: Party System Stability in Argentina, 1983-2003. Joint Sessions of Workshops of the European Consortium for Political Research (ECPR). Granada, España.

Mangonnet, J., Murillo, M. V., & Rubio, J. M. (2018). Local Economic Voting and the Agricultural Boom in Argentina, 2007-2015. Latin America Politics and Society, 60(3), 27-53. https://doi.org/10.1017/lap.2018.23

Navarro, M., & Varetto, C. (2014). La estructura de competencia partidaria Argentina: Análisis y evaluación de la imagen analítica de la «territorialización» del sistema de partidos. Revista chilena de derecho y ciencia política, 5(1), 109-147. https://doi.org/10.7770/rchdcp-V5N1-art703

O´Donnell, G. (1993). Acerca del estado, la democratización y algunos problemas conceptuales: Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas. Revista Desarrollo Económico, 33(130), 163-184. http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/2929

Ollier, M. M. (2007, agosto). El peronismo bonaerense: Inserción nacional y liderazgos. Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, SAAP, 3(1), 157-184. https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v3-n1/Ollier.pdf

Otero-Bahamón, S. (2021). ¿Qué es lo subnacional de la desigualdad subnacional? Una mirada interseccional a la desigualdad en Latinoamérica. Revista de ciencia política, 41(1), 103-133. https://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/33857

Rebossio, A. (2023, 19 de octubre). El pueblo que más votó a Milei, pero donde algunos se dan vuelta por el Papa. El diario AR. https://www.eldiarioar.com/economia/pueblo-voto-milei-danvuelta-papa_1_10613239.html

Reynoso, D. (2004). Las desventajas del “Doble Voto Simultáneo”. Argentina en perspectiva comparada. Perfiles latinoamericanos, 12(24), 67-83. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/258

Ríos, J., & Soto, L. F. (2017). Instituciones judiciales subnacionales en México 1917- 2014. Colombia Internacional, (91), 243-263. https://doi.org/10.7440/colombiaint91.2017.08

Rodríguez-Pose, A. (2018). The revenge of the places that don’t matter (and what to do about it). Cambridge journal of regions, economy and society, 11(1), 189-209. https://doi.org/10.1093/cjres/rsx024

Simpson, M. X. (2017). Entre la autonomía y la coordinación. Aportes teóricos al análisis de las políticas de cooperación descentralizada en Brasil y en Argentina. Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 5(1), 54-72. https://revistaepe.utem.cl/?p=374

Smulovitz, C. (2013, noviembre). Acceso a la justicia: Ampliación de derechos y desigualdad en la protección. Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político, SAAP, 7(2), 245-254. https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v7-n2/smulovitz.pdf

Suárez Cao, J. (2011, noviembre). ¿Federal en teoría pero unitaria en la práctica? Una discusión sobre el federalismo y la provincialización de la política en Argentina. Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político SAAP, 5(2), 305-321. https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v5-n2/Suarez_Cao.pdf

Vommaro, G. (2019). Estado y alianzas…, cuarenta años después. Elementos para pensar el giro a la derecha en Argentina. Revista de Ciencias Sociales, 32(44), 43-60. https://doi.org/10.26489/rvs.v32i44.2

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.