Alternancia, élite y reclutamiento político en Veracruz: el gabinete de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018)
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Este artículo analiza la reconfiguración de la élite gobernante veracruzana entre 2016 y 2018, en la etapa posterior a la elección de Miguel Ángel Yunes Linares como gobernador del Estado. Yunes Linares fue el primer mandatario ajeno al Partido Revolucionario Institucional (pri). Este estudio cualitativo identifica lo criterios y describe los patrones de reclutamiento de dicha élite. En el ámbito nacional, los gobiernos panistas habían radicalizado un proceso de tecnocratización iniciado desde el periodo priista, al mismo tiempo que reproducían las prácticas clientelares características del sistema político mexicano, con lo que suscitaron preguntas sobre la calidad y la efectividad del cambio político restringido a la instauración de un sistema competitivo de elecciones y partidos. La conformación del primer gobierno pospriista de Veracruz ejemplifica las continuidades de dicha política estatal, tanto desde el punto de vista de las trayectorias como desde las prácticas. El artículo muestra que no hubo un cambio en la tecnocratización de la élite gubernamental.
Descargas
Acusan a Alejandro Zairick de traidor al pan. (2018, 6 de julio). Orizaba en Red. http://www.orizabaenred.com.mx/cgi-bin/web?p=orizabaenred&b=VERNOTICIA&%7Bnum%7D=127480
Aguilar Camín, H. & Meyer, L. (1989). A la sombra de la Revolución mexicana.
Cal y Arena.
Aguilar Sánchez, M. (2009). Movimientos sociales y democracia en México 1982-1998: Una perspectiva regional. Porrúa-Universidad Veracruzana.
Bourdieu, P. (1989). La noblesse d’État: Grandes écoles et esprit de corps. Les
Éditions de Minuit.
Bourdieu, P. (2000). Propos sur le champ politique. Presses Universitaires de Lyon.
Cacho, L. (2004). Los demonios del Edén: El poder que protege a la pornografía
infantil. Debolsillo.
Camp, R. A. (1980). Reclutamiento político y cambio en el México de los setentas. Foro Internacional, 20(3), 463-483.
Camp, R. A. (1990). Los empresarios y la política en México. Fondo de Cultura Económica.
Camp, R. A. (1996). Reclutamiento político en México: 1884-1991. Siglo xxi.
Camp, R. A. (2006). Las élites del poder en México: Perfil de una élite del poder para el siglo xxi. Siglo xxi.
Chama Cancela, J. A. (2018). Hombre del sistema: Fernando Gutiérrez Barrios y la Secretaría de Gobernación, 1950-1993. Montiel & Soriano Editores.
Combes, H. (2004). De la politique contestataire à la fabrique partisane: Le cas du Parti de la révolution démocratique au Mexique. 1989-2000 [tesis de doctorado, iheal-Paris iii).
Espionaje azul. (2017, 4 de julio). blog.expediente.mx. https://www.blog.expediente.
mx/nota/25963/periodico-de-veracruz-portal-de-noticiasveracruz/espionaje-azul
García Jarillo, R. (2019). Transfuguismo, reproducción y cambio en las élites políticas veracruzanas: El caso de la Camarilla de Dante Delgado Rannauro [tesis de maestría, Universidad Veracruzana-Instituto de Investigaciones Histórico-sociales].
Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología. Tecnos.
Hernández Rodríguez, R. (1998). Amistades, compromisos y lealtades: Líderes y grupos políticos en el Estado de México, 1942-1993. El Colegio de México.
Las mujeres de Yunes Linares. (2016, 18 de diciembre). blog.expediente.mx.https://www.blog.expediente.mx/nota/22844/periodico-de-veracruzportal-
de-noticias-veracruz/las-mujeres-de-yunes-linares-1
Lindau, J. (1992). Los tecnócratas y la elite gobernante mexicana. Mortiz.
Loaeza, S. (1999). El pan: La larga marcha, 1939-1994. Oposición leal y partido
de protesta. Fondo de Cultura Económica.
Martínez González, V. H. (2005). Fisiones y fusiones, divorcios y reconciliaciones: La dirigencia del prd, 1989-2004. Plaza y Valdés.
Martínez Nogueira, R. (2002). Las administraciones públicas paralelas y la construcción de capacidades institucionales: La gestión por proyectos y las unidades ejecutoras. Revista del clad Reforma y Democracia (24). https://nanopdf.com/download/las-administraciones-publicasparalelas-y-las-capacidades_pdf
Michels, R. (1991). Los partidos políticos. Amorrortu.
Mosca, G. (1984). La clase política. Fondo de Cultura Económica.
Nickson, A. (2002). Transferencia de políticas y reforma en la gestión del sector público en América latina: El caso del New Public Management. Revista del clad Reforma y Democracia (24).
Pareto, V. (1980). Forma y equilibrios sociales. Alianza.
Portillo Villanueva, A. (2000). Las élites políticas en Veracruz, 1981-1996: Mecanismos de reclutamiento, circulación y gobernabilidad [tesis de Licenciatura, Universidad Veracruzana].
¿Quién acompañará a Yunes en su gobierno? (2016, 30 de noviembre). Milenio. https://www.milenio.com/estados/quienes-acompanarana-yunes-en-su-gobierno
Smith, P. (1979). Labyrinths of power: Political recruitment in twentieth-century Mexico. Princeton University Press.
Suárez Farías, F. (1991). Élite, tecnocracia y movilidad política en México. uam-x.
Tahar-Chaouch, M. (2021). Cambio, élite política y reclutamiento en el Estado de Veracruz: Javier Duarte Ochoa y el fin de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional en el gobierno estatal (2010-2016). Revista de El colegio de San Luís, 11(22), 1-30.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de autor serán de la Universidad del Rosario. Cuando el autor quiera publicar el manuscrito en otra publicación, deberá pedir a la Editorial de la Universidad del Rosario los permisos correspondientes. De igual forma, cuando la Revista esté interesada en publicar artículos que ya han sido publicados en otras revistas, procederá a solicitar los permisos correspondientes en la editorial donde se realizó la primera publicación. Bajo una Creative Commons Attribution License, los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.Artículos más leídos del mismo autor/a
- Malik Tahar Chaouch, Cristianismo y política en América Latina: el paradigma de la teología de la liberación , Desafíos: Vol. 17 (2007): (julio-diciembre)
- Malik Tahar Chaouch, Crisis de la representación política y democratización en México: de la generalidad y especificidad del caso , Desafíos: Vol. 24 Núm. 1 (2012): (enero-junio) Perspectivas de la Democracia en América Latina
- Malik Tahar Chaouch, Daniel Carrasco Brihuega, Cambio político y consolidación democrática en México. Los límites del modelo de las transiciones a la democracia , Desafíos: Vol. 19 (2008): (julio-diciembre)