Contenido principal del artículo

Marta Vilela Malpartida
Pablo Vega Centeno

En países como Perú, la actividad económica a escala global ocurre en territorios diversos de población dispersa. No se han podido evaluar de manera eficiente sus efectos debido a que hemos estudiado poco las redes urbanas cuando hay aglomeraciones pequeñas y dispersas en el territorio. Por ello, el interés se centró en realizar un estudio sobre cómo se distribuyen y relacionan las diferentes localidades que ocupan territorios de geografía diversa y accidentada. La investigación propone la elaboración de tipologías de redes en unidades territoriales como estrategia de análisis para identificar el rol de intermediación de las ciudades pequeñas. Para el análisis tipológico se tomaron como indicadores la densidad de ocupación, la distribución de servicios públicos, los usos del suelo y la contracción espaciotemporal. Como estudio de caso se eligieron tres unidades territoriales en la región de La Libertad, en el norte del Perú. Los resultados permitieron identificar tipologías de redes de ciudades pequeñas que muestran marcadas diferencias en la ocupación del territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Vilela Malpartida, M., & Vega Centeno, P. (2020). Redes de ciudades pequeñas en el territorio peruano. Un análisis tipológico a partir del caso de la región La Libertad. Territorios, (43-Esp.). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8287

Marta Vilela Malpartida, Pontificia Universidad Católica del Perú

Profesora principal

Departamento de Arquitectura

Pontificia Universidad Católica del Perú 

Pablo Vega Centeno, Pontificia Universidad Católica del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú 

Bellet, C., & Llop J. (2004). Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Scripta Nova, 8(165), 157-180. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-165.htm

Bernard, G. (2015). Ruptures urbaines: une pragmatique spatio-temporelle. Ethnographies du changement et de l’attachement. Parcours Anthropologiques, (10), 46-64. https://doi.org/10.4000/pa.422

Bielza de Ory, V. (2012). Organización y ordenamiento del territorio. Desarrollo y sostenibilidad. Experiencia europea para el Perú. Revista Geográfica, (152), 84-103. https://www.jstor.org/stable/43558256

Bretagnolle, A., Pumain, D., & Vacchiani- Marcuzzo, C. (2010). The organisation of urban systems. En Pumain Lane & West Van der Leeuw (Eds.), Complexity perspective in innovation and social change (pp. 197-220). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9663-1_7

Calderón, J., & Vega Centeno, P. (2016). La cuestión urbana en Perú: balances y perspectivas para el siglo xxi. En P. Metzger, J. Rebotier, J. Robert, P. Urquieta, & P. Vega Centeno (Eds.), La cuestión urbana en la región andina. Miradas sobre la investigación y la formación (pp. 175-222). Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica de Ecuador.

Carrión, F. (2013). Ciudades intermedias: entre una pirámide trunca y una red urbana en construcción. En José Canziani & Alexander Schetjman (Eds.), Ciudades intermedias y desarrollo territorial (pp. 21-31). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Castells, M. (1973). Imperialismo y urbanización en América Latina. Gustavo Gili.

cerplan-grll Centro Regional de Planeamiento Estratégico. (2016). Estudio prospectivo: Región La Libertad al 2030. Gobierno Regional La Libertad.

Demazière, C. (2017). Le traitement des petites et moyennes villes par les études urbaines. Espaces et sociétés, 1-2(168- 169), 17-32. https://doi.org/10.3917/esp.168.0017

Enríquez, F. (Coord.). (2019). Territorialización de la política pública y gobernanza. Ediciones Abya-Yala, Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador.

Gallicchio, E. (2010). El desarrollo local: ¿territorializar políticas o generar polí¬ticas territoriales? Reflexiones desde la práctica. Eutopía, (1), 11-23. https://doi.org/10.17141/eutopia.1.2010.933

Gonzales, A. (2017). Minería, formas de urbanización y transformación del es¬pacio en Huamachuco, La Libertad, Perú. Bulletin de l’Institut d’Etudes Andines, 46(3), 509-527. https://doi.org/10.4000/bifea.8968

Haesbert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8(15), 9-42.

Hall, P., & Pain, K. (2006). The polycentric metropolis: Learning from mega-city regions in Europe. Earthscan.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (inei). (2008). Resultados del Censo Nacional de Población y Vivien¬da 2007. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1136/index.htm

Instituto Nacional de Estadística e Informática (inei). (2018). Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2017. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/

Llop, J., Iglesias, B., Vargas, R., & Blanc, F. (2019). Las ciudades intermedias: con¬cepto y dimensiones. Ciudades, (22), 23-43. https://doi.org/10.24197/ciudades.22.2019.23-43

Magnaghi, A. (2011). El proyecto local, hacia una conciencia del lugar. Universitat Politécnica de Catalunya.

Máttar, J., & Riffo, L. (2013). Territorial development in Latin America: A long term perspective. En Juan R. Cuadrado-Roura & Patricio Aroca (Eds.), Regional problems and policies in La¬tin America (pp. 43- 68). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642- 39674-8_3

Montoya, J., & Duque, I. (2017). El subsistema de ciudades medias en Colombia y su integración al sistema urbano nacional. En Francisco Maturana, María Encarnação Beltraão Sposito, Carmen Bellet, Cristián Henríquez & Federico Arenas (Eds.), Sistemas urbanos y ciudades medias en Iberoamérica (pp.110-143). Pontificia Universidad Católica de Chile.

Oxfam. (2014). Iguales. Acabemos con la desigualdad extrema. Oxfam.

Pulido, N. (2004). Globalización y surgimiento de ciudades “intermedias” en América Latina y en Venezuela. Revista Geográfica Venezolana, 45(1), 91-121.

Salazar, G., Irarrázaval, F., & Fonck, M. (2017). Ciudades intermedias y gobiernos locales: desfases escalares en la Región de La Araucanía, Chile. eure. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 43(130), 161-184.

Schejtman, A. (2013) Desarrollo territorial rural y ciudades intermedias. En José Canziani & Alexander Schejtman (Ed.), Ciudades intermedias y desarrollo territorial (pp. 33-58). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Schneider, S., & Peyré, I. (2006). Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados a los análisis de los procesos sociales rurales. En Mabel Manzanal, Guillermo Neiman (Comps.), Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorio (pp. 71-102). Ciccus.

Schor, T., & de Oliveira, J. (2011) Reflexões metodológicas sobre o estudo da rede urbana no Amazonas e perspectivas para a análise das cidades na Amazônia Brasileira. Acta Geográfica, Edição Especial “Cidades na Amazônia Brasileira”, 15-30. http://dx.doi.org/10.5654/acta.v5i11.539

Vilela, M., M. (2009). Construcción de un modelo espacial de redes territoriales para ciudades intermedias. Redes de ciudades en el valle bajo del Jequetepeque. Universidad de Lieja.

Vilela, M. (2017) El diseño de escenarios exploratorios de ocupación urbana en la prospectiva territorial. Valle del Jequetepeque/Cupisnique 2007-2017. Espacio y Desarrollo, (30), 9-36. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19546

Vilela, M., Vega Centeno, P., Fernández de Córdova, G., Moschella, P., & Bensús, V. (2016). Ciudades intermedias y estructura territorial frente a los desafíos de la globalización. El caso de la Región La Libertad. Proyecto de Investigación (2016-2018), Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (ciac). Pontificia Universidad Católica del Perú (pucp).

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a