Contenido principal del artículo

Sergio Boisier
La evidencia empírica mundial muestra un fracaso completo de los programas de pro­ moción del desarrollo, por lo menos en el período 1941 - 2001 durante el cual el con­ cepto teórico de desarrollo se convierte en un concepto político. Las diversas formas de intervención y el gasto de cantidades incon­ mensurables de recursos muestran un mun­ do patéticamente dividido entre un reducido número de "ganadores" y un enorme con­ junto de "perdedores". El autor plantea que de aquí en adelante habrá que considerar el fomento al desarrollo como un "imperativo categórico" kantiano; que además será preci­ so colocar en pri mer plano la dimensión axiológica o valórica del desarrollo, mostran­ do así su carácter de estado y de proceso in­ tangible, su bjetivo, dependiente de la trayectoria y del territorio. Las causas del fra­ caso del último sexenio se centran, según el autor, en el "peso de la noche cartesiana", es decir, en el apego irrestricto al paradigma positivista y al método analítico, que llevado al plano de la acción se ha traducido en el "incremcntalismo disjunto" de  Lindblom. El autor sugiere un cambio radical de enfo­ que, dando paso a un paradigma que com­ bine la complejidad con el constructivismo, que considere el desarrollo como una "pro­ piedad emergente" de un sistema territorial complejo, y que utilice conceptos e instru­ mentos como la "sinapsis neuronal", la "si­ nergia cognitiva", y la "conversación social" como medios para realizar una "ingeniería de las intervenciones territoriales" que gene­ re, dcctivamente, el desarrollo. Se sugieren complejas cuestiones de reforma en la mane­ ra de hacer gobierno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Boisier, S. (2010). Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): imperativo categorico. Territorios, (10-11). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6011

Aboitiz F., 2001, "Sincronía, conciencia y el 'problema duro' de la neurociencia", Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría,

, Santiago de Chile.

Anderson B., 1991, Imagined Communi­ ties: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, VERSO, London.

Ángel A., 2002, El retorno de !CARO,

IDEA-Asocars-PNUMA, Bogotá.

Arnsperger C. y P. Van Parijs, 2002, Ética económica y social. Teorías de la sociedad justa, PAIDÓS, Barcelona.

Bateson G, 2002, Espíritu y naturaleza, AMORRORTU/editores, Buenos Aires.

Boisier S, 1999, "Desarrollo (local ): ¿de qué estamos hablando?", Revista Para­ guaya d e Sociología, 104, Asu nción,

Paraguay.

_. , 2003a, "¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica?", www.idr.es, (también en inglés en el mismo sitio) y en prensa en Ciudad y Territorio. Estu­dios Territoriales. MFOM, Madrid.

, 2003b, " Crónica de una muerte frustrada. El territorio en la globaliza­ ción", Revista LIDER, 11, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.

, 2003c, "Knowledge Society,So­ cial Knowledge and Territorial Manage­ ment-", Regional Development Studies, 9, UNCRD, Nagoya, Japan.

Byrne D, 1998, Complexity Theory and the Social Sciences, Routledges, London.

Camagni R., 2003, "Incertidumbre, capi­ tal social y desarrollo local: enseñanzas para una gobernabilidad sostenible del territorio", Investigaciones Regionales, 2, AECR, Madrid, España.

Carrizosa J, 2003, Colombia, de lo imagi­nario a lo complejo, Instituto de Estu­dios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

CEPAL, 2003, Panorama Social 2002-2003,

Santiago de Chile.

Cerezo J.J., 2002, Historia de la Filosofía. II I. La Ed ad Mod erna, ACE NTO, Madrid.

David P. A. y D. Foray, 2002, "An intro­ duction to the economy of the know­ ledge society", International Social Science ]ournal, 171, UNESCO, París.

Dror Y., 1996, La capacidad degobernar. In­ forme al Club de Roma, F.C.E., México.

Dupuy C. y A. Burmeister, 2003, "Entre­ prises et territorires", Documentation Fran:aise, Paris.

Franco A. de, 2002, Pobreza & Desarrollo Local, AED, Brasilia.

Giralda f , 2003, Ciudad y Complejidad,

Colección Creación Humana, Bogotá. Hirschmann A, 1961, La estrategia de de­sarrollo económico, F.C.E., México.

. , 1999, A través de lasfronteras. Los lugares y las ideas en el transcurso de una vida, F.C.E. México.

Holland J. H., 1998, Emet;gence from Chaos to Order, PERSEUS Books, USA.

Kliksberg, B, 2002, Hacia una economía con rostro humano, F.C.E., México.

Krugman P, 1992, Geografía y comercio,

Antoni Bosch, Barcelona.

Lcbret J.L., 1969, Dinámica concreta del de­ sarrollo, Editorial HERDER, Barcelona.

Morgan K, 2002, "On the Exaggerated Oeath of Geography", documento pre­ sentado a la conferencia "The Future of Innovation Studies, Eindhoven, Holan­ da, 2001".

Parker C., 1998, Ética, democracia y desa­ rrollo humano, CERC-UAHC, LOM Editores, Santiago de Chile.

Peyrefitte A, 1995, Milagros económicos, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile.

PNUD, 1996, Informe sobre desarrollo hu­ mano, Mundi-Press Libros, Madrid.

Portier N, 2002, Les pays, DATAR, Paris. Rebou:as E., et. al., 1997, Gestiio Compar­

tí/hada. O Pacto do Ceará, Qualitymark, Sao Paulo, Brasil.

Savy M. y P. Veltz, 1995, Économie Globale et Réinvention d u Local, DATAR/ Éditions de 1 'aube, Paris.

Sen A, 2000, Desarrollo y Libertad, Edito­ rial Planeta, Barcelona.

Solari, A.; R. Franco y J. Jutkowitz, 1976, Teoría, acción social y desarrollo, Siglo XXI Editores, México.

Utria, R. D., 2002, El desarrollo de las Naciones. Hacia un nuevo paradigma, Sociedad Colombiana de Economistas, Bogotá, Colombia.

Detalles del artículo