Dossier: Saberes territoriales en América Latina, experiencias de conflictos y acomodos
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Descargas
Argueta Villamar, A., & Pérez Ruiz, M. L. (2019). Los saberes tradicionales y los desafíos para el diálogo de conocimientos. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 50, 49-72. Doi: https://www.doi.org/10.5380/dma.v50i0.65438
Gajardo Cortés, C., & Ther Ríos, F. (2011). Saberes y prácticas pesquero-artesanales: cotidianidades y desarrollo en las caletas de Guabún y Puñihuil, isla de Chiloé. Chungara. Revista de Antropología, 43(Especial 1), 589-605.
Hoffmann, O., & Morales, A. (Coord.). (2018). El territorio como recurso: movilidad y apropiación del espacio en México y Centroamérica. San José Costa Rica: una-Flacso-ird.
Lefebvre, H. (1974). La production de l’espace. París: Anthropos.
Melé, P. (2011). Transactions territoriales, patrimoine, environnement et actions collectives au Mexique. Rennes: pufr.
Nicholls, W., Miller, B., & Beaumont, J. (Eds.). (2013). Spaces of contention: spatialities and social movements, Aldershot: Ashgate.
Sadiq, M. A., Kuwornu, J. K. M., Al Hassan, R. M., & Alhassan, S. I. (2019). Assessing maize farmers’ adaptation strategies to climate change and variability in Ghana. Agriculture, 9, 90. Doi: 10.3390/agriculture9050090
Ther Ríos, F. (2012). Antropología del territorio. polis, Revista Latinoamericana, 11(32), 1-17.
Toledo, V. M. (1996). Saberes indígenas y modernización en América Latina: historia de una ignominia tropical. Etnoecológica, 2 (4-5), 135-147.
Valladares de la Cruz, L. (2017). El despojo de los territorios indígenas y las resistencias al extractivismo minero en México. E-cadernos ces, (28), 21-45.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
La revista no cobra cargos por publicar a los autores por el proceso de edición de los artículos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Emilia Velázquez, Fernando Ramírez, De recolectores a cultivadores certificados: tensiones y articulaciones de saberes territoriales en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz (México) , Territorios: Núm. 42-Esp. (2020): Saberes territoriales en América Latina, experiencias de conflictos y acomodos
- Odile Hoffmann, Modos de apropiación territorial en Belice: una genealogía institucional de la propiedad , Territorios: Núm. 42-Esp. (2020): Saberes territoriales en América Latina, experiencias de conflictos y acomodos