Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): imperativo categorico
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Descargas
Aboitiz F., 2001, "Sincronía, conciencia y el 'problema duro' de la neurociencia", Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría,
, Santiago de Chile.
Anderson B., 1991, Imagined Communi ties: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, VERSO, London.
Ángel A., 2002, El retorno de !CARO,
IDEA-Asocars-PNUMA, Bogotá.
Arnsperger C. y P. Van Parijs, 2002, Ética económica y social. Teorías de la sociedad justa, PAIDÓS, Barcelona.
Bateson G, 2002, Espíritu y naturaleza, AMORRORTU/editores, Buenos Aires.
Boisier S, 1999, "Desarrollo (local ): ¿de qué estamos hablando?", Revista Para guaya d e Sociología, 104, Asu nción,
Paraguay.
_. , 2003a, "¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica?", www.idr.es, (también en inglés en el mismo sitio) y en prensa en Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. MFOM, Madrid.
, 2003b, " Crónica de una muerte frustrada. El territorio en la globaliza ción", Revista LIDER, 11, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
, 2003c, "Knowledge Society,So cial Knowledge and Territorial Manage ment-", Regional Development Studies, 9, UNCRD, Nagoya, Japan.
Byrne D, 1998, Complexity Theory and the Social Sciences, Routledges, London.
Camagni R., 2003, "Incertidumbre, capi tal social y desarrollo local: enseñanzas para una gobernabilidad sostenible del territorio", Investigaciones Regionales, 2, AECR, Madrid, España.
Carrizosa J, 2003, Colombia, de lo imaginario a lo complejo, Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
CEPAL, 2003, Panorama Social 2002-2003,
Santiago de Chile.
Cerezo J.J., 2002, Historia de la Filosofía. II I. La Ed ad Mod erna, ACE NTO, Madrid.
David P. A. y D. Foray, 2002, "An intro duction to the economy of the know ledge society", International Social Science ]ournal, 171, UNESCO, París.
Dror Y., 1996, La capacidad degobernar. In forme al Club de Roma, F.C.E., México.
Dupuy C. y A. Burmeister, 2003, "Entre prises et territorires", Documentation Fran:aise, Paris.
Franco A. de, 2002, Pobreza & Desarrollo Local, AED, Brasilia.
Giralda f , 2003, Ciudad y Complejidad,
Colección Creación Humana, Bogotá. Hirschmann A, 1961, La estrategia de desarrollo económico, F.C.E., México.
. , 1999, A través de lasfronteras. Los lugares y las ideas en el transcurso de una vida, F.C.E. México.
Holland J. H., 1998, Emet;gence from Chaos to Order, PERSEUS Books, USA.
Kliksberg, B, 2002, Hacia una economía con rostro humano, F.C.E., México.
Krugman P, 1992, Geografía y comercio,
Antoni Bosch, Barcelona.
Lcbret J.L., 1969, Dinámica concreta del de sarrollo, Editorial HERDER, Barcelona.
Morgan K, 2002, "On the Exaggerated Oeath of Geography", documento pre sentado a la conferencia "The Future of Innovation Studies, Eindhoven, Holan da, 2001".
Parker C., 1998, Ética, democracia y desa rrollo humano, CERC-UAHC, LOM Editores, Santiago de Chile.
Peyrefitte A, 1995, Milagros económicos, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile.
PNUD, 1996, Informe sobre desarrollo hu mano, Mundi-Press Libros, Madrid.
Portier N, 2002, Les pays, DATAR, Paris. Rebou:as E., et. al., 1997, Gestiio Compar
tí/hada. O Pacto do Ceará, Qualitymark, Sao Paulo, Brasil.
Savy M. y P. Veltz, 1995, Économie Globale et Réinvention d u Local, DATAR/ Éditions de 1 'aube, Paris.
Sen A, 2000, Desarrollo y Libertad, Edito rial Planeta, Barcelona.
Solari, A.; R. Franco y J. Jutkowitz, 1976, Teoría, acción social y desarrollo, Siglo XXI Editores, México.
Utria, R. D., 2002, El desarrollo de las Naciones. Hacia un nuevo paradigma, Sociedad Colombiana de Economistas, Bogotá, Colombia.
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
La revista no cobra cargos por publicar a los autores por el proceso de edición de los artículos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Sergio Boisier, La imperiosa necesidad de ser diferente en la globalización: el mercadeo territorial. La experiencia de las regiones chilenas , Territorios: Núm. 15 (2006): (febrero-julio) Territorio y violencia