Ciudad y competitividad: entre las partes y el todo
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
La analogía es una de las estrategias más comúnmente utilizadas para el desarrollo de las ciencias y de sus especialidades. Conceptos, interpretaciones e hipótesis con éxito relativo en alguna ciencia o disciplina comienzan a utilizarse y ensayarse en con textos teóricos muy diferentes al original con resultados muy contrastados.
Descargas
Castells, M. (1976), La cuestión urbana, Si glo XXI Editores, México.
Comes, R.; Sandler, T. (1986). "TheTheory ofExternalities, Public Goods, and Club goofs", Cambridge University Press, 296 pp.
Cuervo, L.M., González, J. (1998), Indus
tria y ciudades en la era de la mundializa ción. Un enfoque socioespacial, CIDER-Col ciencias-Tercer Mundo, Bogotá, 400 pp.
-(1998), "Desarrollo económico local: leyendas y realidades", Territorios No. 1, CIDER-ACIUR- Ideade, Bogotá.
Foucault, M., 1975, Surveiller et punir.
Naissance de la prison, NRF Gallimard, París, pp. 197-201.
Lojkine, J. (1981), El marxismo, el Estado y la cuestión urbana, Siglo XXI Editores, México-Buenos Aires.
Porter, M.E., 1987, Ventaja competitiva.
Creación y sostenimiento de un desempeño superior, Compañía Editorial Continen tal, México.
-( 1991), La ventaja competitiva de las na ciones, Vergara, Argentina.
Pumain, D.; Sanders, L.; Saint-Julian, T. ( 1989), Villes et auto-organisation, Economica, París.
Richardson, H.W (1977), The economics of urban size, Saxon House/Lexington Books, 243 pp.
Simmel, G. (1984), "Métropoles et mentalité". En rÉcole de Chicago, naissance de l'écologie urbaine, textos pre sentados y traducidos por Y. Grafmeyer e I. Joseph, Aubier, París.
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
La revista no cobra cargos por publicar a los autores por el proceso de edición de los artículos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Mauricio Cuervo Gonzáles, Desarrollo económico local: leyendas y realidades , Territorios: Núm. 1 (1999): (enero-junio) Desarrollo local
- Luis Mauricio Cuervo Gonzáles, El rompecabezas de la intervención económica territorial , Territorios: Núm. 2 (1999): (julio-diciembre) Desarrollo local 2