La relación entre democracia y territorio en la Constitución Política de 1991: un análisis a partir de las consultas populares en materia minero-energética
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
El artículo presenta a partir del análisis de las consultas populares frente a proyectos minero-energéticos, un estudio crítico sobre las deformaciones normativas y jurisprudenciales que ha sufrido el modelo de Estado unitario, descentralizado y con autonomía de las entidades territoriales, al igual que el debilitamiento de la participación ciudadana como pilar estructural de la forma de Estado adoptada en la Constitución Política de 1991. Se concluye que, si bien las consultas populares reabrieron importantes discusiones acerca de la relación entre democracia y territorio, las modificaciones en la materia han mostrado las limitaciones que desde el diseño constitucional ha tenido el modelo territorial colombiano. En medio de las tensiones y los debates inconclusos desde la Asamblea Nacional Constituyente sobre las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales, los movimientos sociales están configurando la formación de una ciudadanía activa que persiste en la reivindicación de la participación en la toma de decisiones sobre su territorio como componente indispensable del fin último del Estado social de derecho, cual es el desarrollo integral del ser humano en su contexto social propio.
Descargas
Diana Carolina Sánchez Zapata, a:1:{s:5:"es_ES";s:24:"Universidad de Antioquia";}
Profesora del área de Derecho Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Grupo de investigación Derecho y Sociedad, Universidad de Antioquia. En este artículo, presenta resultados de la investigación: “La repercusión del principio de participación en la teoría del acto administrativo: un análisis de su incidencia en el carácter unilateral de los actos administrativos en el marco de los procedimientos administrativos para la expedición de licencias ambientales” financiada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Adriana María Sanín Vélez, Universidad de Antioquia
Profesora del área de Derecho Público, Grupo de investigación Gobierno y Asuntos Públicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia. En este artículo, presenta resultados de la investigación: “Democracia representativa, deliberación y disciplina de partidos” Financiada por financiada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Clara Inés Atehortúa, Universidad de Antioquia
Profesora del área de Derecho Público y del Grupo de investigación en “Estudios Internacionales: Derecho, Economía, Política y Relaciones Internacionales” de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia. En este artículo, presenta resultados de la investigación: “La paz territorial en vilo: el despojo complejo y el desplazamiento por desarrollo en el escenario del levantamiento del estado de cosas inconstitucional en materia de desplazamiento forzado”, financiado por la “Convocatoria Conjunta de proyectos de Investigación para el fortalecimiento de la investigación aplicada y la innovación social para la paz. UdeA-Uniandes”. Medellín, Colombia.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Bajo la licencia Atribución No Comercial (CC BY-NC-ND 4.0) Se puede compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, siempre y cuando se reconozcan los créditos del autor.