Horizontal Inequity in Access to Health Care in Four South American Cities.
Barra lateral del artículo
Publicado:
Jan 31, 2011
Sección
Artículos
Palabras clave:
Horizontal inequity, health care access, South America. Desigualdad horizontal, acceso al sistema de salud, Suramérica.
Contenido principal del artículo
Ana I. Balsa
Centro de investigaciones Aplicadas, Departamento de Economía.
Máximo Rossi
Departamento de Economía.
Universidad de la República.
Patricia Triunfo
Departamento de Economía.
Universidad de la República.
El objetivo de este trabajo es analizar el grado de inequidad socioeconómica en el uso de servicios médicos de la población adulta mayor en cinco ciudades latinoamericanas (Buenos Aires, Ciudad d eMéxico, Santiago de Chile, San Pablo y Montevideo), en base a los datos de la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento relevada entre 1999 y 2000 (SABE, OPS/OMS, 2001). El análisis imputa el ingreso equivalente del hogar a través de la utilización de las encuestas de hogares de los distintos países, y considerando una amplia serie de indicadores de acceso, calidad y uso de servicios de salud. Una vez estandarizado el uso de servicios por las necesidades de cuidados, se encuentran desigualdades socioeconómicas pro-rico en el uso de servicios preventivos en todas las ciudades, desigualdades en la realización de visitas médicas en Santiago y Montevideo, y desigualdades en la calidad de acceso a la atención en todas las ciudades salvo Montevideo. Las
desigualdades socioeconómicas dentro de los sistemas de salud púublicos o privados explican una mayor proporción de las desigualdades en el acceso a la atención. Nuestros resultados son informativos en el contexto de las políticas recientes destinadas a la aplicación de paquetes mínimos de servicios.
desigualdades socioeconómicas dentro de los sistemas de salud púublicos o privados explican una mayor proporción de las desigualdades en el acceso a la atención. Nuestros resultados son informativos en el contexto de las políticas recientes destinadas a la aplicación de paquetes mínimos de servicios.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Balsa, A. I., Rossi, M., & Triunfo, P. (2011). Horizontal Inequity in Access to Health Care in Four South American Cities. Revista De Economía Del Rosario, 14(1), 31-56. Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1912
Ana I. Balsa, Centro de investigaciones Aplicadas, Departamento de Economía.
Centro de Investigaciones Aplicadas, Departamento de EconomÍa. Universidad de Montevideo,Montevideo, Uruguay.Máximo Rossi, Departamento de Economía. Universidad de la República.
Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República,Montevideo, Uruguay.Patricia Triunfo, Departamento de Economía. Universidad de la República.
Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la Rep´ ublica,Montevideo, Uruguay.Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Natalia Melgar, Máximo Rossi, Participación en campañas ambientales, es importante el efecto conjunto entre el ingreso subjetivo y el desempeño del país , Revista de Economía del Rosario: Vol. 15 Núm. 1 (2012): enero-junio
- Marisa Bucheli, Maximo Rossi, Transmisión intergeneracional del castigo físico en la niñez , Revista de Economía del Rosario: Vol. 24 Núm. 1 (2021)
- Mariana Gerstenbluth, Natalia Melgar, Juan Pablo Pagano, Máximo Rossi, How do inequality affect tax morale in Latin America and Caribbean? , Revista de Economía del Rosario: Vol. 15 Núm. 2 (2012): julio-diciembre