Conteúdo do artigo principal

Autores

Os avanços tecnológicos têm transformado praticamente todos os aspectos de nossas vidas. Na última década, a produção de conhecimento se tem dado quase de maneira exponencial, e isso, certamente, também tem implicações na forma como nos relacionamos entre nós como cidadãos e com o Estado. O presente artigo faz uma reflexão acerca dos desafios que o sistema democrático atual tem para lograr uma autodeterminação dos grupos e indivíduos e a inclusão efetiva no sistema. Para tal fim, se devem encaminhar dois grandes processos: no primeiro, o objetivo deve ser o empoderamento das pessoas em relação ao uso criativo de todas aquelas ferramentas eletrônicas que o mundo oferece e o segundo tem que ver com a construção que o Estado deve realizar para se comunicar com os cidadãos em um contexto de ubiqüidade social.  

María Helena Botero Ospina, Universidad del Rosario

Maestría en Gestión y Análisis de Políticas Públicas en la Universidad de Ginebra, Suiza. Actualmente es docente de carrera de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno en la Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombia. 

Luis Alberto Cardozo Acosta, Universidad del Rosario

Politólogo egresado de la Universidad del Rosario, con una AEP del Institut d’Études Politiques de Lyon, Francia. Actualmente es catedrático de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno, Relaciones Internacionales y Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario. 
Botero Ospina, M. H., & Cardozo Acosta, L. A. (2011). O poder eletrônico para gente: Um desafio para a democracia contemporânea. Desafíos, 22(2), 241–274. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.1416

ADN [periódico impreso de circulación en Bogotá] (2009, 14 de agosto, p. 6).

Arocena, J. (1995). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Uruguay: Nueva sociedad.

Castells, M. (2005a). La era de la información: la sociedad red (Vol. 1). Madrid: Alianza.

Castells, M. (2005b). La era de la información: el poder de la identidad (Vol. 2). Madrid: Alianza.

Colombia, Ley 1273 de 2009. Colombia, Ley 1341 de 2009. Council of Europe (s.f.). E-governance, a Definition that Covers Every Aspect of Government. Consultado en .

Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE (2009). Informe especial censo general 2005, Colombia-educación. Consultado el 4 de diciembre de 2009 en

Douverger, M. (1978). Introducción a la política. España: Ariel.

El Espectador (2009). Consultado el 4 de diciembre de 2009 en Ingeniería en Telecomunicaciones y Microelectrónica - ITM Telecomunicaciones (2009). Consultado el 7 de septiembre de 2010 en Jóvenes son los que más navegan por Internet, pero prefieren los servicios gratis:

Comisión Europea. (2009). Revista Enter. Consultado el 4 de diciembre de 2009 en

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós Ibérica.

La Rotta, S. (2009). El futuro de los derechos de autor en Internet. Consultado el 4 de diciembre de 2009 en

Mato, D. (2004). Redes transnacionales de actores globales y locales en la producción de representaciones de ideas de sociedad civil. En D. Mato (Coord.), Políticas de ciudadanía y sociedad civil. Caracas: FACES, Universidad Central de Venezuela.

Melo Daza, O. (2009). “La lírica de la tecnología son los blogs”. Entrevista a Álvaro Ramírez. Consultado el 7 de septiembre de 2010 en

Ministerio de Cultura de Colombia (2009). Política de cultura digital. Consultado el 4 de diciembre de 2009 en

National Information Society Agency-NIA (2009). Colombia E-government Training: Korea E-government strategy. Consultado 4 de diciembre de 2009 en

Obama no depende de “lobbies” porque ha financiado su campaña por Internet (2009). La Vanguardia. Consultado el 4 de diciembre de 2009 en http://www.lavanguardia.es/lv24h2007/20081106/53574398410. html

Sassen, S. (2006). Hacia una proliferación de ensamblajes especializados de territorio, autoridad y derechos. Cuadernos del CENDES (Caracas: Universidad Central de Venezuela), 23, (62).

Shailendra, C., Palvia, J., y Sharma, S.S. (2007). E-Government and E-Governance: Definitions/Domain Framework and Status around the World. India, Computer Society of India. Consultado el 7 de septiembre de 2010 en

The Genoma Center (2009). George Weinstock on a Decade of Genome Sequencing Success. St. Louis: Washington University. Consultado el 7 de septiembre de 2010 en

U.S. Department of State (s.f.). Consultado el 4 de diciembre de 2009 en

Velásquez, F., y González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Colombia: Fundación Corona.

World Economic Forum (2009). The Global Competitiveness Report 2009-2010. Consultado el 4 de diciembre de 2009 en

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.