Contenido principal del artículo

Nerina Fernanda Sarthou

En las últimas dos décadas aumentaron, significativamente, la cantidad y la diversidad de instrumentos de política implementados en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación tanto en América Latina, como en Argentina. En este contexto, aunque se han creado nuevas iniciativas para la promoción de la participación de las mujeres en dicho ámbito, estas han sido pobremente incorporadas a los inventarios y diagnósticos en el área. Este trabajo analiza un tipo de instrumento específico: los premios destinados, exclusivamente, a la mujer en la ciencia, en este caso, el Premio L’Oréal-Unesco en Argentina. El enfoque se centra en tres aspectos principales desde el punto de vista tanto de la investigación, como de la formulación de políticas: las motivaciones de las premiadas para participar, los efectos que estas identifican, luego de ser distinguidas, y su opinión sobre la participación de la mujer en la ciencia en relación con los objetivos del premio. El estudio se sustenta en evidencia cualitativa mediante la combinación del análisis de documentos oficiales de los organismos patrocinadores y de la realización de entrevistas en profundidad a las ganadoras de los premios y distinciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sarthou, N. F. (2019). Instrumentos para la promoción de la participación de la mujer en la ciencia: los premios L’Oréal-UNESCO en Argentina. Desafíos, 31(1), 83-120. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6722

Nerina Fernanda Sarthou, Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL) Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)

Licenciada en Relaciones Internacionales (UNICEN), Magister en Estudios Latinoamericanos y Doctora en Ciencia Política (UNSAM). Investigadora Asistente del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL/UNICEN), Centro Asociado a la CICPBA. Docente del Departamento de Relaciones Internacionales,  Facultad de Cienias Humanas. UNICEN.

Baader, M. S., Böhringer, D., Korff, S. & Roman, N. (2017). Equal opportunities in the postdoctoral phase in Germany? European Educational Research Journal, 16(2-3), 277-297. Doi: https://doi.

org/10.1177/1474904117694624

Balafoutas, L. & Sutter, M. (2012). Affirmative action policies promote women and do not harm efficiency in the laboratory. Science, 335(6068), 579-582. Doi: http://dx.doi.org/10.1126/science.1211180

Baptista, B. (2017). Los instrumentos de política de ciencia, tecnología e innovación en América Latina. En Ricyt (ed.), El estado de la ciencia. Principales indicadores de Ciencia y Tecnología iberoamericanos/ interamericanos 2016 (pp. 45-53). Buenos Aires: Ricyt-oei-Unesco. Recuperado el 5

de noviembre de 2017 de http://www.ricyt.org/publicaciones

Baringoltz, E. & Posadas, P. (2007). Ciencia y tecnología en la Argentina. Diagnóstico de la situación de género (julio de 2006 - diciembre de 2007). Recuperado el 5 de noviembre de 2017 de http://www.mincyt.gob.ar/estudios/ciencia-y-tecnologia-en-la-argentina-diagnostico-de-la-situacion-degenero-8031

Bays, J., Chakravorti, B., Goland, T., Harris, B., Jansen, P., McGaw, D. & Tallento, L. (2009). And the winner is…: Capturing the promise of philantropic prizes. McKinsey & Company. Recuperado el 5 de noviembre de 2017 de https://www.mckinsey.com/industries/social-sector/ our-insights/and-the-winner-is-philanthropists-and-governmentsmake-prizes-count

Blickenstaff, J. C. (2005). Women and science careers: leaky pipeline or gender filter? Gender and Education, 17(4), 369-386. Doi: https://doi.org/10.1080/09540250500145072

Bukstein, D. & Gandelman, N. (2017). Glass ceiling in research: Evidence from a national program in Uruguay. Inter-American Development Bank. Recuperado el 5 de noviembre de 2017 de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8244/Glass-Ceiling-in-Research-Evidence-from-a-National-Program-in-Uruguay.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Carnes, M., Geller, S., Fine, E., Sheridan, J. & Handelsman, J. (2005). Nih Director’s Pioneer Awards: Could the selection process be biased against women? Journal of Women’s Health, 14(8), 684-691. Doi: http://doi.org/10.1089/jwh.2005.14.684

Comision Europea. (2009). The gender challenge in research funding: Assessing the European national scenes. Luxembourg: Luxembourg Press – European Commission.

Conicet. (2017). Bases del Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”, en colaboración con Conicet para el mejor proyecto de investigación en “Ciencias de la Vida”. Edición 2017. Recuperado el 5 de noviembre de 2017 de http://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/ANEXO-I-BASES-DEL-PROGRAMALOREAL-Premios-y-Beca-2017.pdf

Estébanez, M. E. (2012). Género y profesión en el análisis de la ciencia argentina. Versión adaptada del paper presentado en el Foro Nacional Interdisciplinario Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad Fonim. Bariloche. Recuperado el 2 de febrero de 2018 de http://www.politicascti.net/

Estébanez, M. E. (2007). Género e investigación científica en universidades latinoamericanas. Educación Superior y Sociedad, 1(1), 2-26. Recuperado el 2 de febrero de 2018 de http://ess.iesalc.unesco.org.ve/ess3/index.php/ess/article/view/24

Franchi, A., Atrio, J., Maffia, D. & Kochen, D. (2008). Inserción de las mujeres en el sector científico-tecnológico en la Argentina (1984-2006). Arbor, 184(733), 827-834. Recuperado el 9 de diciembre de 2017 de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/227/228

Frey, B. S. & Gallus, J. (2017). Towards an economics of awards. Journal of Economic Surveys, 31(1), 190-200. Doi: http://doi.org/10.1111/joes.12127

García, C. C. & Morán, M. P. (2008). Permisos de maternidad, paternidad y parentales en Europa: algunos elementos para el análisis de la situación actual. En xv Encuentro de Economía Pública: políticas públicas y migración. Papeles de trabajo número 26/07. Recuperado el 26 de enero

de http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/papeles_trabajo/2007_26.pdf

Giménez Elorriaga, C. & Monike, N. (2016). Impacto de los premios en género, ciencia y tecnología: del efecto Matilda a la teoría del embudo en la creación del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga de la Universidad de Deusto. xi Congreso Ciencia, Tecnología y Género. Recuperado el 2 de febrero de 2018 de https://congresoctg.ucr.ac.cr/memoria/descargar.php?id=21

Gök, A. (2013). The impact of innovation inducement prizes. Nesta working paper series, No 13/18. Recuperado 26 de enero de 2018 de: www.nesta.org.uk/sites/default/files/impact_of_innovation_inducement_prizes.pdf

Lincoln, A. E., Pincus, S., Koster, J. B. & Leboy, P. S. (2012). The Matilda effect in science: Awards and prizes in the us, 1990’s and 2000’s. Social Studies of Science, 42(2), 307-320. Doi: http://doi.org/10.1177/0306312711435830

López Sancho, M. P. (2016). Las mujeres y la ciencia: programa L’Oréal- Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” en España. Revista 100cias@uned, Nueva Época, (9), 176-183.

Mairesse, J. & Pezzoni, M. (2015). Does gender affect scientific productivity? Revue Économique, 66(1), 65-113. Doi: https://doi.org/10.3917/reco.661.0065

Mason, M. A., Wolfinger, N. H. & Goulden, M. (2013). Do babies matter? Gender and family in the Ivory Tower. London: Rutgers University Press.

Misra, J., Lundquist, J. H. & Templer, A. (2012). Gender, work time, and care responsibilities among faculty. Sociological Forum, 27(2), 300-323. Doi: https://doi.org/10.1111/j.1573-7861.2012.01319.x

Nielsen, M. W. (2016). Gender inequality and research performance: moving beyond individual-meritocratic explanations of academic advancement. Studies in Higher Education, 41(11), 2044-2060. Doi: https://doi.org/10.1080/03075079.2015.1007945

Rodrigues da Silva, M. (2010). As controvérsias a respeito da participação de Rosalind Franklin na construção do modelo da dupla hélice. Scientiae Studia, 8(1), 69-92. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-31662010000100004

Rossiter, M. W. (1993). The Matthew Matilda effect in science. Social studies of Science, 23(2), 325-341. Doi: https://doi.org/10.1177/030631293023002004

Rudman, L. A. (1998). Self-promotion as a risk factor for women: The costs and benefits of counterstereotypical impression management. Journal of Personality and Social Psychology, 74(3), 629. Doi: https://doi.org/10.1037//0022-3514.74.3.629

Salamon, L. (Ed.). (2002). The tools of government: A guide to the new governance. Oxford: University Press.

Sanz González, V. (2005). Una introducción a los estudios sobre ciencia y género. Argumentos de Razón Técnica, 2005(8), 43-66.

Sarthou, N. F. (2015). Los instrumentos de política como enfoque de análisis de los sistemas de pago al mérito: contribuciones analíticas a partir del caso argentino. Perfiles Educativos, 37(149), 150-168.

Sarthou, N. F. (2018). Los instrumentos de la política en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina reciente. Revista Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 10(18), 97-116. Doi: http://doi.org/10.22430/21457778.666

Silver, J., Bhatnagar, S., Blauwet, C., Zafonte, R., Mazwi, N., Slocum, C. & Tenforde, A. (2017). Female physicians are underrepresented in recognition awards from the American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation. PM&R, 9(10), 976-984. Doi: http://doi.org/10.1097/PHM.0000000000000792

Suárez, D. & Fiorentin, F. (2018) Federalización y efecto. Mateo en la política científica.

El caso del Pict en la Argentina (2012-2015). Documento de trabajo Ciecti No. 12. Recuperado el 5 de Julio de 2018 de http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2018/06/DT12-Federalizacion_Mateo_PICT.pdf

Szymanski, S. & Valletti, T. M. (2005). Incentive effects of second prizes. European Journal of Political Economy, 21(2), 467-481. Doi: hhtp://doi.org/10.1016/j.ejpoleco.2004.07.002

Unesco. (2007). Estrategia a plazo medio para 2008-2013.

Unesco. (2014a). Estrategia a plazo medio 2014-2021.

Unesco. (2014b) Priority gender equality action plan – 2014-2021. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002272/227222e.pdf

Unesco. (2015). Unesco science report: Towards 2030. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de https://es.unesco.org/node/275037

Van Arensbergen, P., van der Weijden, I., y van den Besselaar, P. (2012). Gender differences in scientific productivity: A persisting phenomenon? Scientometrics, 93(3), 857-868. Doi: http://doi.org/10.1007/s11192-012-0712-y

Vedung, E. (2011). Policy instruments: Typologies and theories. En M. Bemelmans-Videc, R. Rist & E. Vedung (Eds.), Carrots, sticks, and sermons: Policy instruments and their evaluation (pp. 21-58). New Brunswick: Transaction Books.

Vohlídalová, M. (2017). Academic couples, parenthood and women’s research careers. European Educational Research Journal, 16(2-3), 166-182. Doi: https://doi.org/10.1177/1474904116668883

Weir, P., Leach, J., Gamble, J. & Creedy, D. (2014). Twenty-First Century Minerva: Are there career impacts for women who receive a “Women in Science” fellowship. International Journal of Gender, Science and Technology, 6(2), 197-208.

Yáñez, S. (2016). Trayectorias laborales de mujeres en ciencia y tecnología. Barreras y desafíos. Un estudio exploratorio. Documento de trabajo No. 2. Recuperado el 5 de noviembre de 2017 de http://www.flacsochile.org/publicaciones/trayectorias-laborales-de-mujeres-en-ciencia-y-tecnologia/

Detalles del artículo